«Los tres maridos burlados» de Tirso de Molina y la estética de lo grotesco
Cualquier conocedor de la trayectoria vital y literaria de Tirso de Molina se dará cuenta enseguida de su constante preocupación por la creación artística y la recepción de sus obras, es decir, por el resultado literario de su ingenio, cuyos ingredientes esenciales lo constituyen el humor, la difusi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
2020-07-01
|
Series: | Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
Online Access: | https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/666 |
_version_ | 1827589809661542400 |
---|---|
author | Naima Lamari |
author_facet | Naima Lamari |
author_sort | Naima Lamari |
collection | DOAJ |
description | Cualquier conocedor de la trayectoria vital y literaria de Tirso de Molina se dará cuenta enseguida de su constante preocupación por la creación artística y la recepción de sus obras, es decir, por el resultado literario de su ingenio, cuyos ingredientes esenciales lo constituyen el humor, la difusión de los agentes cómicos, un lenguaje en base a juegos de ingenio, de neologismos y motivos carnavalescos, una predominante atmósfera lúdica, la exploración de la agudeza rústica, y por supuesto, la exquisita y brillante técnica de la burla cortesana. Los tres maridos burlados es una novela breve, puesta en boca de don Melchor, que se inserta dentro del cigarral quinto, junto con la representación de El celoso prudente, sin perder, no obstante, «la autonomía de su propia construcción narrativa». Esta novelita, con tono de farsa entremesil, se fundamenta, como ha señalado Nougué, en tradiciones y fuentes populares y folclóricas, que propagadas por juglares y viajeros, se difundieron en la mayoría de los países europeos y con especial relieve en Italia. Partiendo del estudio de Mijaíl Bajtín, La cultura popular en la Edad Media y Renacimiento, pretendo destacar algunos componentes propios de la estética grotesca, los cuales interactúan entre sí en la obra tirsiana. |
first_indexed | 2024-03-09T01:07:09Z |
format | Article |
id | doaj.art-e56b26b66e0d4830b2ecf4ea6e6f5f7b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2328-1308 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T01:07:09Z |
publishDate | 2020-07-01 |
publisher | Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) |
record_format | Article |
series | Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
spelling | doaj.art-e56b26b66e0d4830b2ecf4ea6e6f5f7b2023-12-11T09:18:44ZengInstituto de Estudios Auriseculares (IDEA)Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro2328-13082020-07-018110.13035/H.2020.08.01.05553«Los tres maridos burlados» de Tirso de Molina y la estética de lo grotescoNaima Lamari0Université d'Avignon et des Pays du VaucluseCualquier conocedor de la trayectoria vital y literaria de Tirso de Molina se dará cuenta enseguida de su constante preocupación por la creación artística y la recepción de sus obras, es decir, por el resultado literario de su ingenio, cuyos ingredientes esenciales lo constituyen el humor, la difusión de los agentes cómicos, un lenguaje en base a juegos de ingenio, de neologismos y motivos carnavalescos, una predominante atmósfera lúdica, la exploración de la agudeza rústica, y por supuesto, la exquisita y brillante técnica de la burla cortesana. Los tres maridos burlados es una novela breve, puesta en boca de don Melchor, que se inserta dentro del cigarral quinto, junto con la representación de El celoso prudente, sin perder, no obstante, «la autonomía de su propia construcción narrativa». Esta novelita, con tono de farsa entremesil, se fundamenta, como ha señalado Nougué, en tradiciones y fuentes populares y folclóricas, que propagadas por juglares y viajeros, se difundieron en la mayoría de los países europeos y con especial relieve en Italia. Partiendo del estudio de Mijaíl Bajtín, La cultura popular en la Edad Media y Renacimiento, pretendo destacar algunos componentes propios de la estética grotesca, los cuales interactúan entre sí en la obra tirsiana.https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/666 |
spellingShingle | Naima Lamari «Los tres maridos burlados» de Tirso de Molina y la estética de lo grotesco Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
title | «Los tres maridos burlados» de Tirso de Molina y la estética de lo grotesco |
title_full | «Los tres maridos burlados» de Tirso de Molina y la estética de lo grotesco |
title_fullStr | «Los tres maridos burlados» de Tirso de Molina y la estética de lo grotesco |
title_full_unstemmed | «Los tres maridos burlados» de Tirso de Molina y la estética de lo grotesco |
title_short | «Los tres maridos burlados» de Tirso de Molina y la estética de lo grotesco |
title_sort | los tres maridos burlados de tirso de molina y la estetica de lo grotesco |
url | https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/666 |
work_keys_str_mv | AT naimalamari lostresmaridosburladosdetirsodemolinaylaesteticadelogrotesco |