Validación del instrumento Faces-IV en español (México), en una unidad de atención primaria
Antecedentes: La familia es la base de la sociedad para conformar el desarrollo emocional, físico y social, por lo que se han elaborado instrumentos de medición del funcionamiento familiar. Objetivo: Validar FACES-IV en la población mexicana de Puebla. Material y métodos: Se realizó un estudio de va...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Permanyer
2021-07-01
|
Series: | Revista Mexicana de Medicina Familiar |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revmexmedicinafamiliar.org/frame_esp.php?id=91 |
_version_ | 1797386875962392576 |
---|---|
author | Jorge M. Castillo-Barrera Eduardo Vázquez-Cruz Yenni Espinosa-Gómez |
author_facet | Jorge M. Castillo-Barrera Eduardo Vázquez-Cruz Yenni Espinosa-Gómez |
author_sort | Jorge M. Castillo-Barrera |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: La familia es la base de la sociedad para conformar el desarrollo emocional, físico y social, por lo que se han elaborado instrumentos de medición del funcionamiento familiar. Objetivo: Validar FACES-IV en la población mexicana de Puebla. Material y métodos: Se realizó un estudio de validación del instrumento FACES-IV y se efectúo su traducción al español mexicano, evaluado por expertos. Se aplicó un diseño estadístico observacional, analítico, prolectivo y transversal a una muestra de 620 pacientes. Las variables fueron sociodemográficas, flexibilidad, cohesión, satisfacción y comunicación familiar. Se calculó la consistencia interna, validez de contenido y de constructo mediante el modelo de validez que emplearon en FACES-III en español (México). Resultados: Edad media 35.08 años; el sexo femenino representó el 56.29%; escolaridad predominante, licenciatura (39.68%); estado civil, casados (43.80%); ocupación principal, empleados (36.62%). FACES-IV en español (México) obtuvo una fiabilidad por Coeficiente Alfa de Crombach (CAC) para escalas equilibradas del 0.83; escalas desequilibradas un 0.78; comunicación un 0.92; satisfacción un 0.92; se completaron 8-12 criterios para su validación, lo que lo hace confiable y válido. Conclusiones: La escala mostró una estructura factorial similar al instrumento original bajo el fundamento teórico. Para su mejora debe administrarse a otras poblaciones del país.
|
first_indexed | 2024-03-08T22:15:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-e56c22bfb3334d4390c07ffb78fc05d0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-9710 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T22:15:46Z |
publishDate | 2021-07-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | Revista Mexicana de Medicina Familiar |
spelling | doaj.art-e56c22bfb3334d4390c07ffb78fc05d02023-12-19T02:26:58ZspaPermanyerRevista Mexicana de Medicina Familiar2007-97102021-07-018310.24875/RMF.21000031Validación del instrumento Faces-IV en español (México), en una unidad de atención primariaJorge M. Castillo-Barrera0Eduardo Vázquez-Cruz1Yenni Espinosa-Gómez2Departamento de Investigación, Unidad de Medicina Familiar 6, Instituto Mexicano del Seguro Social, Puebla, MéxicoDepartamento de Investigación, Unidad de Medicina Familiar 6, Instituto Mexicano del Seguro Social, Puebla, MéxicoDepartamento de Investigación, Unidad de Medicina Familiar 6, Instituto Mexicano del Seguro Social, Puebla, MéxicoAntecedentes: La familia es la base de la sociedad para conformar el desarrollo emocional, físico y social, por lo que se han elaborado instrumentos de medición del funcionamiento familiar. Objetivo: Validar FACES-IV en la población mexicana de Puebla. Material y métodos: Se realizó un estudio de validación del instrumento FACES-IV y se efectúo su traducción al español mexicano, evaluado por expertos. Se aplicó un diseño estadístico observacional, analítico, prolectivo y transversal a una muestra de 620 pacientes. Las variables fueron sociodemográficas, flexibilidad, cohesión, satisfacción y comunicación familiar. Se calculó la consistencia interna, validez de contenido y de constructo mediante el modelo de validez que emplearon en FACES-III en español (México). Resultados: Edad media 35.08 años; el sexo femenino representó el 56.29%; escolaridad predominante, licenciatura (39.68%); estado civil, casados (43.80%); ocupación principal, empleados (36.62%). FACES-IV en español (México) obtuvo una fiabilidad por Coeficiente Alfa de Crombach (CAC) para escalas equilibradas del 0.83; escalas desequilibradas un 0.78; comunicación un 0.92; satisfacción un 0.92; se completaron 8-12 criterios para su validación, lo que lo hace confiable y válido. Conclusiones: La escala mostró una estructura factorial similar al instrumento original bajo el fundamento teórico. Para su mejora debe administrarse a otras poblaciones del país. https://www.revmexmedicinafamiliar.org/frame_esp.php?id=91Modelo circumplejo de Olson. Funcionalidad familiar. FACES-IV español. |
spellingShingle | Jorge M. Castillo-Barrera Eduardo Vázquez-Cruz Yenni Espinosa-Gómez Validación del instrumento Faces-IV en español (México), en una unidad de atención primaria Revista Mexicana de Medicina Familiar Modelo circumplejo de Olson. Funcionalidad familiar. FACES-IV español. |
title | Validación del instrumento Faces-IV en español (México), en una unidad de atención primaria |
title_full | Validación del instrumento Faces-IV en español (México), en una unidad de atención primaria |
title_fullStr | Validación del instrumento Faces-IV en español (México), en una unidad de atención primaria |
title_full_unstemmed | Validación del instrumento Faces-IV en español (México), en una unidad de atención primaria |
title_short | Validación del instrumento Faces-IV en español (México), en una unidad de atención primaria |
title_sort | validacion del instrumento faces iv en espanol mexico en una unidad de atencion primaria |
topic | Modelo circumplejo de Olson. Funcionalidad familiar. FACES-IV español. |
url | https://www.revmexmedicinafamiliar.org/frame_esp.php?id=91 |
work_keys_str_mv | AT jorgemcastillobarrera validaciondelinstrumentofacesivenespanolmexicoenunaunidaddeatencionprimaria AT eduardovazquezcruz validaciondelinstrumentofacesivenespanolmexicoenunaunidaddeatencionprimaria AT yenniespinosagomez validaciondelinstrumentofacesivenespanolmexicoenunaunidaddeatencionprimaria |