Caracterización del ecosistema hídrico y su funcionamiento hidráulico Puerto Mazán, Loreto, Perú utilizando SIG

Con el propósito de caracterizar el ecosistema hídrico y evaluar el funcionamiento hidráulico de Puerto Mazan, Loreto, Perú, se recuperaron imágenes satelitales del programa espacial Landsat de las bandas MSS, TM y ETM, Bandas 3,4,5; e imágenes satelitales del Google earth; las que fueron procesadas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eber Gines, Napoleón Puño, Oswaldo Vivar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2013-12-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/4
Description
Summary:Con el propósito de caracterizar el ecosistema hídrico y evaluar el funcionamiento hidráulico de Puerto Mazan, Loreto, Perú, se recuperaron imágenes satelitales del programa espacial Landsat de las bandas MSS, TM y ETM, Bandas 3,4,5; e imágenes satelitales del Google earth; las que fueron procesadas con los software ENVI 5, ERDAS ENGINE, Leowowrks y Arcgis 10. Se determinó que el sistema hídrico en el entorno de Puerto Mazan está caracterizado por: el Río Napo, Islas “AB” y “C”, meandros “2” y “4”, lóbulo “abandonado”-“9”, cauces alivio “7” y 6”, Río Mazán “8”. El funcionamiento hidráulico está definido por: Partidor de flujo en Rio Napo; Grado de libertad representado por meandro “2” y Lóbulo “abandonado”- “9”; cortas “1” previo al meandro “2” y corta “7” en el meandro “2”; aliviadero de demasías “7” que regula la entrada de flujo proveniente de la margen izquierda del Río Napo; Desarenador establecido por el Río Mazán y atenuador de magnitud de la velocidad de flujo proveniente de la margen izquierda del Río Napo.
ISSN:1816-7667
2414-1046