Dos construcciones cuantitativas: partitiva y de término terciario

Existen en español dos construcciones cuantitativas aparentemente iguales pero con rasgos semánticos y sintácticos que revelan dos formas de cuantificación distintas: las comúnmente llamadas partitiva y pseudopartitiva, y que, atendiendo a las características morfosintácticas de cada una de ellas,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hortensia Martínez García
Format: Article
Language:deu
Published: Ediciones Complutense 2023-04-01
Series:Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/88201
Description
Summary:Existen en español dos construcciones cuantitativas aparentemente iguales pero con rasgos semánticos y sintácticos que revelan dos formas de cuantificación distintas: las comúnmente llamadas partitiva y pseudopartitiva, y que, atendiendo a las características morfosintácticas de cada una de ellas, preferimos denominar partitiva y de término terciario. Abordaremos su análisis de acuerdo con los principios de la Gramatica Funcional del Español. Nos centraremos en aquellos aspectos que se han señalado como rasgos diferenciales de ambas: los sustantivos que actúan como cuantificadores y sus posibilidades sintácticas, el alcance de la concordancia, el valor funcional de la preposición de, así como el tipo de sustantivo que sigue a la preposición y su capacidad para tematizarse, aspectos todos ellos que han sido objeto de consideración en diversos trabajos sobre el tema.
ISSN:1576-4737