Comentarios sobre el artículo "Análisis de costo-efectividad del uso de calcio más ácido linoleico para la prevención de la hipertensión inducida por el embarazo en mujeres con riesgo en Colombia"

Medellín, 28 de noviembre de 2012   Doctor Hernando Gaitán Editor   Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología En la edición de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, vol. 63, No. 3 (julio-septiembre de 2012) salió publicado el artículo de Martín Romero-Prada et al., titulado &q...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Enrique Sanín Blair
Format: Article
Language:English
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2012-12-01
Series:Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Online Access:https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/145
_version_ 1818640814609268736
author José Enrique Sanín Blair
author_facet José Enrique Sanín Blair
author_sort José Enrique Sanín Blair
collection DOAJ
description Medellín, 28 de noviembre de 2012   Doctor Hernando Gaitán Editor   Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología En la edición de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, vol. 63, No. 3 (julio-septiembre de 2012) salió publicado el artículo de Martín Romero-Prada et al., titulado "Análisis de costo-efectividad del uso de calcio más ácido linoleico para la prevención de la hipertensión inducida por el embarazo en mujeres con riesgo en Colombia", el cual me llamó la atención por el tipo de análisis económico en salud que presenta, que es poco frecuente en la revista, y por referirse a un problema de salud pública en Colombia, tal como son los trastornos hipertensivos del embarazo. El artículo presenta en mi opinión algunas ligerezas que vale la pena aclarar: A lo largo del manuscrito científico se presentan inconsistencias con el término hipertensión inducida por el embarazo (HIE), que no es utilizado en la literatura científica desde finales de los años noventa debido a que ocasiona confusión, pues se engloban en una misma enfermedad diferentes patologías, con distinta etiología y disímil pronóstico materno y perinatal. Los autores, en la introducción del artículo, referencian este término como el sugerido por el "Report of the National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure in Pregnancy" (1), sin embargo, en este consenso norteamericano, contrario a lo expresado por los autores, lo que se intentó fue evitar el término HIE y tratar de involucrar y categorizar los trastornos hipertensivos durante la gestación. La etiología de la preeclampsia temprana o tardía, la hipertensión gestacional, la eclampsia y la hipertensión arterial crónica comparten algunas características, pero los fenómenos etiológicos, la progresión de la enfermedad y la severidad son diferentes, y hoy por hoy plantear una investigación, así sea desde el punto de vista económico, sin tener claramente definido el problema, plantea dificultades metodológicas y conclusiones erróneas, como al final lo señalan los autores.
first_indexed 2024-12-16T23:17:15Z
format Article
id doaj.art-e581d74c1b7a406eb0d0444270c793a6
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7434
2463-0225
language English
last_indexed 2024-12-16T23:17:15Z
publishDate 2012-12-01
publisher Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
record_format Article
series Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
spelling doaj.art-e581d74c1b7a406eb0d0444270c793a62022-12-21T22:12:16ZengFederación Colombiana de Obstetricia y GinecologíaRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología0034-74342463-02252012-12-0163410.18597/rcog.145Comentarios sobre el artículo "Análisis de costo-efectividad del uso de calcio más ácido linoleico para la prevención de la hipertensión inducida por el embarazo en mujeres con riesgo en Colombia"José Enrique Sanín BlairMedellín, 28 de noviembre de 2012   Doctor Hernando Gaitán Editor   Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología En la edición de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, vol. 63, No. 3 (julio-septiembre de 2012) salió publicado el artículo de Martín Romero-Prada et al., titulado "Análisis de costo-efectividad del uso de calcio más ácido linoleico para la prevención de la hipertensión inducida por el embarazo en mujeres con riesgo en Colombia", el cual me llamó la atención por el tipo de análisis económico en salud que presenta, que es poco frecuente en la revista, y por referirse a un problema de salud pública en Colombia, tal como son los trastornos hipertensivos del embarazo. El artículo presenta en mi opinión algunas ligerezas que vale la pena aclarar: A lo largo del manuscrito científico se presentan inconsistencias con el término hipertensión inducida por el embarazo (HIE), que no es utilizado en la literatura científica desde finales de los años noventa debido a que ocasiona confusión, pues se engloban en una misma enfermedad diferentes patologías, con distinta etiología y disímil pronóstico materno y perinatal. Los autores, en la introducción del artículo, referencian este término como el sugerido por el "Report of the National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure in Pregnancy" (1), sin embargo, en este consenso norteamericano, contrario a lo expresado por los autores, lo que se intentó fue evitar el término HIE y tratar de involucrar y categorizar los trastornos hipertensivos durante la gestación. La etiología de la preeclampsia temprana o tardía, la hipertensión gestacional, la eclampsia y la hipertensión arterial crónica comparten algunas características, pero los fenómenos etiológicos, la progresión de la enfermedad y la severidad son diferentes, y hoy por hoy plantear una investigación, así sea desde el punto de vista económico, sin tener claramente definido el problema, plantea dificultades metodológicas y conclusiones erróneas, como al final lo señalan los autores.https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/145
spellingShingle José Enrique Sanín Blair
Comentarios sobre el artículo "Análisis de costo-efectividad del uso de calcio más ácido linoleico para la prevención de la hipertensión inducida por el embarazo en mujeres con riesgo en Colombia"
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
title Comentarios sobre el artículo "Análisis de costo-efectividad del uso de calcio más ácido linoleico para la prevención de la hipertensión inducida por el embarazo en mujeres con riesgo en Colombia"
title_full Comentarios sobre el artículo "Análisis de costo-efectividad del uso de calcio más ácido linoleico para la prevención de la hipertensión inducida por el embarazo en mujeres con riesgo en Colombia"
title_fullStr Comentarios sobre el artículo "Análisis de costo-efectividad del uso de calcio más ácido linoleico para la prevención de la hipertensión inducida por el embarazo en mujeres con riesgo en Colombia"
title_full_unstemmed Comentarios sobre el artículo "Análisis de costo-efectividad del uso de calcio más ácido linoleico para la prevención de la hipertensión inducida por el embarazo en mujeres con riesgo en Colombia"
title_short Comentarios sobre el artículo "Análisis de costo-efectividad del uso de calcio más ácido linoleico para la prevención de la hipertensión inducida por el embarazo en mujeres con riesgo en Colombia"
title_sort comentarios sobre el articulo analisis de costo efectividad del uso de calcio mas acido linoleico para la prevencion de la hipertension inducida por el embarazo en mujeres con riesgo en colombia
url https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/145
work_keys_str_mv AT joseenriquesaninblair comentariossobreelarticuloanalisisdecostoefectividaddelusodecalciomasacidolinoleicoparalaprevenciondelahipertensioninducidaporelembarazoenmujeresconriesgoencolombia