Límites a la domesticación: usos obligados, reticencia y austeridad en la apropiación de la telefonía móvil

Los enfoques socioculturales para el estudio de los procesos de apropiación de tecnologías resaltan la posibilidad de que un dispositivo tecnológico no sea utilizado siempre de los modos previstos. A partir de un conjunto de entrevistas en profundidad realizadas a usuarios adultos de teléfonos móvil...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Ricardo Sandoval, Roxana Cabello
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica del Uruguay 2019-10-01
Series:Dixit
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/1849
Description
Summary:Los enfoques socioculturales para el estudio de los procesos de apropiación de tecnologías resaltan la posibilidad de que un dispositivo tecnológico no sea utilizado siempre de los modos previstos. A partir de un conjunto de entrevistas en profundidad realizadas a usuarios adultos de teléfonos móviles, en este artículo se analizan los límites y resistencias que se plantean a algunos aspectos de su utilización, relacionados con tres cuestiones: la percepción de que ciertos usos no son de libre elección, sino que se explican por presiones externas; el rechazo a destinar montos que se entienden injustificados para la adquisición de las terminales más sofisticadas y la crítica a formas de uso que se consideran excesivas. Estos hallazgos subrayan que el proceso de domesticación de una tecnología, en este caso la telefonía móvil, nunca es lineal.
ISSN:1688-3497
0797-3691