Aplicación del programa socioemocional CODIP-R en alumnos de primer curso de primaria

Actualmente, cada vez más colegios toman conciencia de la importancia de prestar atención a contenidos que superen la barrera de lo estrictamente académico con el fin de lograr en el alumnado un aprendizaje integral que sea capaz de dotar al alumno de las competencias necesarias para afrontar los re...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Beatriz Echeverría, Silvia López-Larrosa, Paula Mendiri-Ruiz-de-Alda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de A Coruña 2015-10-01
Series:Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/195
_version_ 1819147732645838848
author Beatriz Echeverría
Silvia López-Larrosa
Paula Mendiri-Ruiz-de-Alda
author_facet Beatriz Echeverría
Silvia López-Larrosa
Paula Mendiri-Ruiz-de-Alda
author_sort Beatriz Echeverría
collection DOAJ
description Actualmente, cada vez más colegios toman conciencia de la importancia de prestar atención a contenidos que superen la barrera de lo estrictamente académico con el fin de lograr en el alumnado un aprendizaje integral que sea capaz de dotar al alumno de las competencias necesarias para afrontar los retos que la realidad propone más allá del aula. Así es como los centros educativos, de forma progresiva, van tomando mayor interés en abordar contenidos relacionados con el aprendizaje socio-emocional y la resolución de conflictos. De tal manera que comienzan a aplicarse programas que tienen la finalidad de entrenar a sus alumnos en competencias emocionales en estos ámbitos, buscando una mejora en el bienestar personal, académico y social. El programa CODIP-R es uno de ellos. Tiene como objetivo trabajar la identificación y expresión de emociones, así como la resolución práctica de conflictos. Se ha aplicado en dos colegios con una muestra de 29  alumnos de primero de Primaria dividida en grupo experimental (n =18) y grupo control (n= 11) con un diseño pre-post. Se midió el estado general de los niños usando el instrumento SDQ. Los resultados indicaron que las puntuaciones en estrés general en el grupo experimental fueron significativamente más bajas tras la realización del programa, no así en el grupo control. Por otro lado, el profesorado consideró positivo abordar estos contenidos en el aula y dotar de herramientas a los alumnos para que comiencen a  manejar sus emociones y explorar distintas posibilidades de resolución de conflictos. De esta forma, el alumno sale beneficiado y, en consecuencia, el grupo- clase también. No obstante, advierten de la dificultad de introducir estos conocimientos como parte integrada del curriculum dada la saturación de asignaturas y la falta de medios materiales y humanos. Los padres, a su vez, valoran positivamente la implementación de este tipo de programas en el colegio, considerando que debe ser una constante y mantenerse en cursos posteriores. Considerando  la buena acogida que los centros escolares y las familias mostraron ante la aplicación del programa, la tarea, ahora, consiste en buscar la forma de  introducir este tipo de aprendizajes dentro de un modelo curricular cerrado que concede poco margen para trabajar contenidos más allá de los académicos.
first_indexed 2024-12-22T13:34:30Z
format Article
id doaj.art-e59573ca0ae143688303bd11b312201c
institution Directory Open Access Journal
issn 2386-7418
language English
last_indexed 2024-12-22T13:34:30Z
publishDate 2015-10-01
publisher Universidad de A Coruña
record_format Article
series Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación
spelling doaj.art-e59573ca0ae143688303bd11b312201c2022-12-21T18:24:06ZengUniversidad de A CoruñaRevista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación2386-74182015-10-010510.17979/reipe.2015.0.05.195Aplicación del programa socioemocional CODIP-R en alumnos de primer curso de primariaBeatriz Echeverría0Silvia López-Larrosa1Paula Mendiri-Ruiz-de-Alda2Universidad de A Coruña. Facultad Ciencias de la Educación.Universidad de A Coruña. Facultad Ciencias de la Educación.Universidad de A Coruña. Facultad Ciencias de la Educación.Actualmente, cada vez más colegios toman conciencia de la importancia de prestar atención a contenidos que superen la barrera de lo estrictamente académico con el fin de lograr en el alumnado un aprendizaje integral que sea capaz de dotar al alumno de las competencias necesarias para afrontar los retos que la realidad propone más allá del aula. Así es como los centros educativos, de forma progresiva, van tomando mayor interés en abordar contenidos relacionados con el aprendizaje socio-emocional y la resolución de conflictos. De tal manera que comienzan a aplicarse programas que tienen la finalidad de entrenar a sus alumnos en competencias emocionales en estos ámbitos, buscando una mejora en el bienestar personal, académico y social. El programa CODIP-R es uno de ellos. Tiene como objetivo trabajar la identificación y expresión de emociones, así como la resolución práctica de conflictos. Se ha aplicado en dos colegios con una muestra de 29  alumnos de primero de Primaria dividida en grupo experimental (n =18) y grupo control (n= 11) con un diseño pre-post. Se midió el estado general de los niños usando el instrumento SDQ. Los resultados indicaron que las puntuaciones en estrés general en el grupo experimental fueron significativamente más bajas tras la realización del programa, no así en el grupo control. Por otro lado, el profesorado consideró positivo abordar estos contenidos en el aula y dotar de herramientas a los alumnos para que comiencen a  manejar sus emociones y explorar distintas posibilidades de resolución de conflictos. De esta forma, el alumno sale beneficiado y, en consecuencia, el grupo- clase también. No obstante, advierten de la dificultad de introducir estos conocimientos como parte integrada del curriculum dada la saturación de asignaturas y la falta de medios materiales y humanos. Los padres, a su vez, valoran positivamente la implementación de este tipo de programas en el colegio, considerando que debe ser una constante y mantenerse en cursos posteriores. Considerando  la buena acogida que los centros escolares y las familias mostraron ante la aplicación del programa, la tarea, ahora, consiste en buscar la forma de  introducir este tipo de aprendizajes dentro de un modelo curricular cerrado que concede poco margen para trabajar contenidos más allá de los académicos.https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/195educación socio-emocionalintervención escolareducación primaria
spellingShingle Beatriz Echeverría
Silvia López-Larrosa
Paula Mendiri-Ruiz-de-Alda
Aplicación del programa socioemocional CODIP-R en alumnos de primer curso de primaria
Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación
educación socio-emocional
intervención escolar
educación primaria
title Aplicación del programa socioemocional CODIP-R en alumnos de primer curso de primaria
title_full Aplicación del programa socioemocional CODIP-R en alumnos de primer curso de primaria
title_fullStr Aplicación del programa socioemocional CODIP-R en alumnos de primer curso de primaria
title_full_unstemmed Aplicación del programa socioemocional CODIP-R en alumnos de primer curso de primaria
title_short Aplicación del programa socioemocional CODIP-R en alumnos de primer curso de primaria
title_sort aplicacion del programa socioemocional codip r en alumnos de primer curso de primaria
topic educación socio-emocional
intervención escolar
educación primaria
url https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/195
work_keys_str_mv AT beatrizecheverria aplicaciondelprogramasocioemocionalcodiprenalumnosdeprimercursodeprimaria
AT silvialopezlarrosa aplicaciondelprogramasocioemocionalcodiprenalumnosdeprimercursodeprimaria
AT paulamendiriruizdealda aplicaciondelprogramasocioemocionalcodiprenalumnosdeprimercursodeprimaria