La Antropología de la Educación como disciplinas: proyecto de diseño

<p>RESUMEN: Los fundamentos antropológicos de la educación han sido objeto de reflexión y estudio desde Sócrates hasta nuestros días. Pero su sistematización como un elemento del curriculum de Ciencias de la Educación no tiene una historia tan larga. Gran parte de su desarrollo se produjo en l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: J. Henri BOUCHÉ PERIS, Paciano FERMOSO, Jorge LARROSA BONDÍA, David SACRISTÁN GÓMEZ
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2009-11-01
Series:Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3067
_version_ 1828454099888111616
author J. Henri BOUCHÉ PERIS
Paciano FERMOSO
Jorge LARROSA BONDÍA
David SACRISTÁN GÓMEZ
author_facet J. Henri BOUCHÉ PERIS
Paciano FERMOSO
Jorge LARROSA BONDÍA
David SACRISTÁN GÓMEZ
author_sort J. Henri BOUCHÉ PERIS
collection DOAJ
description <p>RESUMEN: Los fundamentos antropológicos de la educación han sido objeto de reflexión y estudio desde Sócrates hasta nuestros días. Pero su sistematización como un elemento del curriculum de Ciencias de la Educación no tiene una historia tan larga. Gran parte de su desarrollo se produjo en la segunda mitad del siglo XX gracias al trabajo tanto de la comunidad filosófica como de la comunidad científica. En particular, ha sido en Alemania y en los Estados Unidos de América donde se ha configurado el campo, aunque desde diferentes perspectivas y utilizando diversas terminologías. Sin embargo todavía persiste una doble aproximación, filosófica por un lado y científica por otro, ambas reflejadas en la materia oficialmente promovida por el MEC para su impartición como materia troncal en los nuevos títulos ofrecidos en el nivel universitario. Un estudio empírico nos mostrará cómo las distintas Universidades españolas están configurando sus programas. Por otra parte, y a partir de aspectos relevantes de la Historia, la Epistemología, la Administración Educativa, y también de sus propias experiencias universitarias, los autores someterán a la consideración de la comunidad universitaria una propuesta de Diseño 'de Programa que no será, en absoluto, ni la primera ni la mejor.</p><p>SUMMARY: The anthropological roots of education have been the subject of reflection and investigation since the time of Socrates up to the present day. But its systemisation as an element of the curriculum of Education Sciences does not boast such a long history. Indeed most of its development ocurred in the latter half of the 20th century, thanks just as much to the work of the philosophical community as the scientific. Germany and the United States of America in particular have led the field in related studies, although from different perspectives and using different terminology. Nowadays, there is still a double aspect to the approach to this subject: philosophic on the one hand scientific on the other, both of which are reflected in the subject matter officially promoted by the MEC for use in foundation (Spanish; "troncal") courses in the new degrees offered at university level. An empirical study will show us how Spanish Universities are settting up their own programmes. Based on relevant aspects of History, Epistemology, Educational Administration and the Universities own experiences, the authors will undertake the submission of a Programme Design proposal, which will not, by any means, be the first of its kind, not the most perfect.</p>
first_indexed 2024-12-11T00:16:40Z
format Article
id doaj.art-e5a745b7e8cc4679bb9cd31ca2b5740b
institution Directory Open Access Journal
issn 1130-3743
2386-5660
language English
last_indexed 2024-12-11T00:16:40Z
publishDate 2009-11-01
publisher Ediciones Universidad de Salamanca
record_format Article
series Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria
spelling doaj.art-e5a745b7e8cc4679bb9cd31ca2b5740b2022-12-22T01:27:55ZengEdiciones Universidad de SalamancaTeoría de la Educación: Revista Interuniversitaria1130-37432386-56602009-11-017110.14201/teri.30673019La Antropología de la Educación como disciplinas: proyecto de diseñoJ. Henri BOUCHÉ PERISPaciano FERMOSOJorge LARROSA BONDÍADavid SACRISTÁN GÓMEZ<p>RESUMEN: Los fundamentos antropológicos de la educación han sido objeto de reflexión y estudio desde Sócrates hasta nuestros días. Pero su sistematización como un elemento del curriculum de Ciencias de la Educación no tiene una historia tan larga. Gran parte de su desarrollo se produjo en la segunda mitad del siglo XX gracias al trabajo tanto de la comunidad filosófica como de la comunidad científica. En particular, ha sido en Alemania y en los Estados Unidos de América donde se ha configurado el campo, aunque desde diferentes perspectivas y utilizando diversas terminologías. Sin embargo todavía persiste una doble aproximación, filosófica por un lado y científica por otro, ambas reflejadas en la materia oficialmente promovida por el MEC para su impartición como materia troncal en los nuevos títulos ofrecidos en el nivel universitario. Un estudio empírico nos mostrará cómo las distintas Universidades españolas están configurando sus programas. Por otra parte, y a partir de aspectos relevantes de la Historia, la Epistemología, la Administración Educativa, y también de sus propias experiencias universitarias, los autores someterán a la consideración de la comunidad universitaria una propuesta de Diseño 'de Programa que no será, en absoluto, ni la primera ni la mejor.</p><p>SUMMARY: The anthropological roots of education have been the subject of reflection and investigation since the time of Socrates up to the present day. But its systemisation as an element of the curriculum of Education Sciences does not boast such a long history. Indeed most of its development ocurred in the latter half of the 20th century, thanks just as much to the work of the philosophical community as the scientific. Germany and the United States of America in particular have led the field in related studies, although from different perspectives and using different terminology. Nowadays, there is still a double aspect to the approach to this subject: philosophic on the one hand scientific on the other, both of which are reflected in the subject matter officially promoted by the MEC for use in foundation (Spanish; "troncal") courses in the new degrees offered at university level. An empirical study will show us how Spanish Universities are settting up their own programmes. Based on relevant aspects of History, Epistemology, Educational Administration and the Universities own experiences, the authors will undertake the submission of a Programme Design proposal, which will not, by any means, be the first of its kind, not the most perfect.</p>https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3067
spellingShingle J. Henri BOUCHÉ PERIS
Paciano FERMOSO
Jorge LARROSA BONDÍA
David SACRISTÁN GÓMEZ
La Antropología de la Educación como disciplinas: proyecto de diseño
Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria
title La Antropología de la Educación como disciplinas: proyecto de diseño
title_full La Antropología de la Educación como disciplinas: proyecto de diseño
title_fullStr La Antropología de la Educación como disciplinas: proyecto de diseño
title_full_unstemmed La Antropología de la Educación como disciplinas: proyecto de diseño
title_short La Antropología de la Educación como disciplinas: proyecto de diseño
title_sort la antropologia de la educacion como disciplinas proyecto de diseno
url https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3067
work_keys_str_mv AT jhenriboucheperis laantropologiadelaeducacioncomodisciplinasproyectodediseno
AT pacianofermoso laantropologiadelaeducacioncomodisciplinasproyectodediseno
AT jorgelarrosabondia laantropologiadelaeducacioncomodisciplinasproyectodediseno
AT davidsacristangomez laantropologiadelaeducacioncomodisciplinasproyectodediseno