De una “presencia invisibilizada” a ser “buenas chicas”: roles de mujeres investigadoras en el campo de la comunicación (1930-1990)
Las mujeres han ocupado un rol secundario en la investigación de la comunicación y han sido, con frecuencia, olvidadas o incluso borradas. Por este motivo, la experiencia femenina en el campo de la comunicación ha sido escasamente abordada. Este trabajo plantea como objetivo principal entender y exp...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Rey Juan Carlos
2023-10-01
|
Series: | methaodos.revista de ciencias sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/720 |
_version_ | 1827780196305993728 |
---|---|
author | Esperanza Herrero Leonarda García-Jiménez |
author_facet | Esperanza Herrero Leonarda García-Jiménez |
author_sort | Esperanza Herrero |
collection | DOAJ |
description | Las mujeres han ocupado un rol secundario en la investigación de la comunicación y han sido, con frecuencia, olvidadas o incluso borradas. Por este motivo, la experiencia femenina en el campo de la comunicación ha sido escasamente abordada. Este trabajo plantea como objetivo principal entender y explorar los roles desempeñados por las mujeres investigadoras en comunicación a partir de la primera (1930-60) y la segunda (1970-90) generaciones. Para ello, desarrolla un doble enfoque metodológico, combinando una aproximación crítico-hermenéutica y entrevistas en profundidad a destacadas investigadoras del campo. Los resultados evidencian la existencia de dos roles que explican las experiencias femeninas en la disciplina, tal y como estos se dieron en círculos académicos masculinizados y androcéntricos: el rol de la “presencia invisibilizada” (años 1930-60) y el rol de la “buena chica” (1970-90). Ambos permiten identificar la incongruencia entre el rol femenino y el rol de autoridad científica que ha complicado las carreras de las mujeres investigadoras en el campo de la comunicación. A modo de conclusión, se plantea la necesidad de recuperar la experiencia femenina en la historia de la investigación de la comunicación como mecanismo para lograr una disciplina más justa y plural para con todos sus miembros. |
first_indexed | 2024-03-11T15:01:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-e5c5d8347bb74c7fb26779992e16fa2f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2340-8413 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T15:01:16Z |
publishDate | 2023-10-01 |
publisher | Universidad Rey Juan Carlos |
record_format | Article |
series | methaodos.revista de ciencias sociales |
spelling | doaj.art-e5c5d8347bb74c7fb26779992e16fa2f2023-10-30T07:19:53ZengUniversidad Rey Juan Carlosmethaodos.revista de ciencias sociales2340-84132023-10-01112m231102a13m231102a1310.17502/mrcs.v11i2.720639De una “presencia invisibilizada” a ser “buenas chicas”: roles de mujeres investigadoras en el campo de la comunicación (1930-1990)Esperanza Herrero0https://orcid.org/0000-0001-5926-2142Leonarda García-Jiménez1Universidad de MurciaUniversidad de MurciaLas mujeres han ocupado un rol secundario en la investigación de la comunicación y han sido, con frecuencia, olvidadas o incluso borradas. Por este motivo, la experiencia femenina en el campo de la comunicación ha sido escasamente abordada. Este trabajo plantea como objetivo principal entender y explorar los roles desempeñados por las mujeres investigadoras en comunicación a partir de la primera (1930-60) y la segunda (1970-90) generaciones. Para ello, desarrolla un doble enfoque metodológico, combinando una aproximación crítico-hermenéutica y entrevistas en profundidad a destacadas investigadoras del campo. Los resultados evidencian la existencia de dos roles que explican las experiencias femeninas en la disciplina, tal y como estos se dieron en círculos académicos masculinizados y androcéntricos: el rol de la “presencia invisibilizada” (años 1930-60) y el rol de la “buena chica” (1970-90). Ambos permiten identificar la incongruencia entre el rol femenino y el rol de autoridad científica que ha complicado las carreras de las mujeres investigadoras en el campo de la comunicación. A modo de conclusión, se plantea la necesidad de recuperar la experiencia femenina en la historia de la investigación de la comunicación como mecanismo para lograr una disciplina más justa y plural para con todos sus miembros.https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/720academiacomunicaciónestereotiposmujeresprejuicio |
spellingShingle | Esperanza Herrero Leonarda García-Jiménez De una “presencia invisibilizada” a ser “buenas chicas”: roles de mujeres investigadoras en el campo de la comunicación (1930-1990) methaodos.revista de ciencias sociales academia comunicación estereotipos mujeres prejuicio |
title | De una “presencia invisibilizada” a ser “buenas chicas”: roles de mujeres investigadoras en el campo de la comunicación (1930-1990) |
title_full | De una “presencia invisibilizada” a ser “buenas chicas”: roles de mujeres investigadoras en el campo de la comunicación (1930-1990) |
title_fullStr | De una “presencia invisibilizada” a ser “buenas chicas”: roles de mujeres investigadoras en el campo de la comunicación (1930-1990) |
title_full_unstemmed | De una “presencia invisibilizada” a ser “buenas chicas”: roles de mujeres investigadoras en el campo de la comunicación (1930-1990) |
title_short | De una “presencia invisibilizada” a ser “buenas chicas”: roles de mujeres investigadoras en el campo de la comunicación (1930-1990) |
title_sort | de una presencia invisibilizada a ser buenas chicas roles de mujeres investigadoras en el campo de la comunicacion 1930 1990 |
topic | academia comunicación estereotipos mujeres prejuicio |
url | https://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/720 |
work_keys_str_mv | AT esperanzaherrero deunapresenciainvisibilizadaaserbuenaschicasrolesdemujeresinvestigadorasenelcampodelacomunicacion19301990 AT leonardagarciajimenez deunapresenciainvisibilizadaaserbuenaschicasrolesdemujeresinvestigadorasenelcampodelacomunicacion19301990 |