Una geografía pintada: paisaje y abstracción en ficciones y ensayos de Juan José Saer / A painted geography: landscape and abstract art in fictions and essays of Juan José Saer
La literatura y la prosa ensayística de Juan José Saer, así como la mayoría de la crítica sobre el autor, permiten reflexionar sobre la idea de “zona” modulada de diversas maneras a lo largo de su carrera. Este trabajo pretende revisitar algunas de estas reflexiones y atender a la presencia de lo pi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2017-03-01
|
Series: | Anclajes |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/1136 |
Summary: | La literatura y la prosa ensayística de Juan José Saer, así como la mayoría de la crítica sobre el autor, permiten reflexionar sobre la idea de “zona” modulada de diversas maneras a lo largo de su carrera. Este trabajo pretende revisitar algunas de estas reflexiones y atender a la presencia de lo pictórico en su obra. Los diferentes movimientos de vanguardia que comenzaron a eclosionar entre fines de los cincuenta y principios de los sesenta contribuyeron a configurar una nueva imagen del Litoral argentino. Saer, que frecuentaba a los vanguardistas de las ciudades de Santa Fe y Rosario, participó de los movimientos de renovación literaria y visual e incorporó en su literatura formas, materiales y modos de contemplación desarrolladas por las diferentes tendencias de la abstracción, principalmente, el expresionismo abstracto y la abstracción geométrica. El objetivo aquí consiste en observar cómo Saer “desrealiza” el paisaje típico a partir de estas figuras y discute así la filiación apresurada que la crítica temprana trazó entre sus textos y un realismo más o menos tradicional. |
---|---|
ISSN: | 0329-3807 1851-4669 |