Formulación y características de productos cárnicos elaborados con subproductos de la industria animal
La carne de pollo deshuesada mecánicamente (CPDM), el plasma y los glóbulos rojos (GR) de bovino son subproductos de origen animal de uso limitado en las industrias cárnicas, sin embargo, debido a su bajo costo y alto valor nutritivo se hacen atractivos para la formulación de productos cárnicos...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia
2010-06-01
|
Series: | Revista Científica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14717 |
_version_ | 1811163059181322240 |
---|---|
author | Betty Benítez Enrique Márquez Yasmina Barboza Pedro Izquierdo Beatriz Arias de Muñoz |
author_facet | Betty Benítez Enrique Márquez Yasmina Barboza Pedro Izquierdo Beatriz Arias de Muñoz |
author_sort | Betty Benítez |
collection | DOAJ |
description | La carne de pollo deshuesada mecánicamente (CPDM), el plasma y los glóbulos rojos (GR) de bovino son subproductos de origen animal de uso limitado en las industrias cárnicas, sin embargo, debido a su bajo costo y alto valor nutritivo se hacen atractivos para la formulación de productos cárnicos de bajo costo y de alto valor nutricional. Cuatro productos cárnicos fueron formulados (A, B, C y D). El tratamiento A usado (como control) se preparó con 53,97% de CPDM y 20% de plasma de bovino. Los tratamientos B y C se formularon con 48,68% de CPDM, 20% de plasma y 2,0% de GR de bovino para el tratamiento B ó 1,5% de GR para el tratamiento C. El tratamiento D fue formulado con 40% de CPDM, 30% de plasma y 1,5% de GR. Los tratamientos se cocinaron a vapor a 92°C, hasta alcanzar una temperatura interna de 70°C. A todos estos productos se les determinó rendimiento, humedad, proteína, grasa, cenizas, hierro, análisis microbiológico, análisis de aminoácidos y evaluación sensorial. Los resultados indican que no se observaron diferencias significativas en el rendimiento, humedad, proteína, análisis de aminoácidos y microbiológico. El tratamiento D presentó el menor porcentaje de cenizas. Los productos cárnicos formulados con GR de bovino presentaron el mayor contenido de hierro. El tratamiento B fue el menos aceptado. En conclusión el tratamiento D debido a su amplia aceptabilidad, alto valor nutritivo y relativo bajo costo pudiera ser utilizado en los programas sociales que actualmente se desarrollan.
|
first_indexed | 2024-04-10T06:39:03Z |
format | Article |
id | doaj.art-e5e0b2441df94e31b2892cb6826d5a54 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0798-2259 2521-9715 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T06:39:03Z |
publishDate | 2010-06-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista Científica |
spelling | doaj.art-e5e0b2441df94e31b2892cb6826d5a542023-02-28T15:42:19ZengUniversidad del ZuliaRevista Científica0798-22592521-97152010-06-01104Formulación y características de productos cárnicos elaborados con subproductos de la industria animalBetty Benítez0Enrique Márquez1Yasmina Barboza2Pedro Izquierdo3Beatriz Arias de Muñoz4Universidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-Venezuela La carne de pollo deshuesada mecánicamente (CPDM), el plasma y los glóbulos rojos (GR) de bovino son subproductos de origen animal de uso limitado en las industrias cárnicas, sin embargo, debido a su bajo costo y alto valor nutritivo se hacen atractivos para la formulación de productos cárnicos de bajo costo y de alto valor nutricional. Cuatro productos cárnicos fueron formulados (A, B, C y D). El tratamiento A usado (como control) se preparó con 53,97% de CPDM y 20% de plasma de bovino. Los tratamientos B y C se formularon con 48,68% de CPDM, 20% de plasma y 2,0% de GR de bovino para el tratamiento B ó 1,5% de GR para el tratamiento C. El tratamiento D fue formulado con 40% de CPDM, 30% de plasma y 1,5% de GR. Los tratamientos se cocinaron a vapor a 92°C, hasta alcanzar una temperatura interna de 70°C. A todos estos productos se les determinó rendimiento, humedad, proteína, grasa, cenizas, hierro, análisis microbiológico, análisis de aminoácidos y evaluación sensorial. Los resultados indican que no se observaron diferencias significativas en el rendimiento, humedad, proteína, análisis de aminoácidos y microbiológico. El tratamiento D presentó el menor porcentaje de cenizas. Los productos cárnicos formulados con GR de bovino presentaron el mayor contenido de hierro. El tratamiento B fue el menos aceptado. En conclusión el tratamiento D debido a su amplia aceptabilidad, alto valor nutritivo y relativo bajo costo pudiera ser utilizado en los programas sociales que actualmente se desarrollan. http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14717producto cárnicoCPDMglóbulos rojos de bovino |
spellingShingle | Betty Benítez Enrique Márquez Yasmina Barboza Pedro Izquierdo Beatriz Arias de Muñoz Formulación y características de productos cárnicos elaborados con subproductos de la industria animal Revista Científica producto cárnico CPDM glóbulos rojos de bovino |
title | Formulación y características de productos cárnicos elaborados con subproductos de la industria animal |
title_full | Formulación y características de productos cárnicos elaborados con subproductos de la industria animal |
title_fullStr | Formulación y características de productos cárnicos elaborados con subproductos de la industria animal |
title_full_unstemmed | Formulación y características de productos cárnicos elaborados con subproductos de la industria animal |
title_short | Formulación y características de productos cárnicos elaborados con subproductos de la industria animal |
title_sort | formulacion y caracteristicas de productos carnicos elaborados con subproductos de la industria animal |
topic | producto cárnico CPDM glóbulos rojos de bovino |
url | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14717 |
work_keys_str_mv | AT bettybenitez formulacionycaracteristicasdeproductoscarnicoselaboradosconsubproductosdelaindustriaanimal AT enriquemarquez formulacionycaracteristicasdeproductoscarnicoselaboradosconsubproductosdelaindustriaanimal AT yasminabarboza formulacionycaracteristicasdeproductoscarnicoselaboradosconsubproductosdelaindustriaanimal AT pedroizquierdo formulacionycaracteristicasdeproductoscarnicoselaboradosconsubproductosdelaindustriaanimal AT beatrizariasdemunoz formulacionycaracteristicasdeproductoscarnicoselaboradosconsubproductosdelaindustriaanimal |