EVALUACIÓN DE LAS REFORESTACIONES EN LA FORMACIÓN DE SUELO A PARTIR DE TEPETATES

Para restaurar la vegetación de los lomeríos con tepetate y enmendar los problemas ambientales, la Comisión del Plan Lago de Texcoco inició en 1973 un programa de conservación del suelo y del agua, a través de la reforestación en la zona de lomeríos y la pastización en las áreas bajas en los terreno...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gabriela Rebeca Ávila-Campuzano, Ma. del Carmen Gutiérrez-Castorena, Carlos A. Ortiz-Solorio, Efraín Ángeles-Cervantes, Patricio Sánchez-Guzmán
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma Chapingo 2011-01-01
Series:Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62921342002
_version_ 1827288540750282752
author Gabriela Rebeca Ávila-Campuzano
Ma. del Carmen Gutiérrez-Castorena
Carlos A. Ortiz-Solorio
Efraín Ángeles-Cervantes
Patricio Sánchez-Guzmán
author_facet Gabriela Rebeca Ávila-Campuzano
Ma. del Carmen Gutiérrez-Castorena
Carlos A. Ortiz-Solorio
Efraín Ángeles-Cervantes
Patricio Sánchez-Guzmán
author_sort Gabriela Rebeca Ávila-Campuzano
collection DOAJ
description Para restaurar la vegetación de los lomeríos con tepetate y enmendar los problemas ambientales, la Comisión del Plan Lago de Texcoco inició en 1973 un programa de conservación del suelo y del agua, a través de la reforestación en la zona de lomeríos y la pastización en las áreas bajas en los terrenos del exLago de Texcoco. Han pasado 37 años, y son escasos los estudios donde se evalúe el impacto directo de las reforestaciones sobre la formación del suelo y la recuperación de sus funciones como parte del ecosistema. El presente estudio se realizó en la zona oriente del Estado de México, en donde se evaluaron los impactos edáficos de diferentes plantaciones forestales (cedros, eucaliptos, pinos y casuarinas) sobre áreas con tepetate rojo. Se describieron tres perfiles de suelo por plantación y se realizaron análisis físicos, químicos y micromorfológicos. Los resultados evidencian que tanto las casuarinas como los cedros, son las especies que forman suelo en menos tiempo y favorecen la captación y almacenamiento del agua; mientras que los pinos y eucaliptos, si bien se adaptan favorablemente en estas condiciones ambientales, su influencia en la restauración ambiental es menor.
first_indexed 2024-04-24T11:33:35Z
format Article
id doaj.art-e5e3dc7f96dd46dda829554b552e3185
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-3828
2007-4018
language English
last_indexed 2024-04-24T11:33:35Z
publishDate 2011-01-01
publisher Universidad Autónoma Chapingo
record_format Article
series Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
spelling doaj.art-e5e3dc7f96dd46dda829554b552e31852024-04-10T07:28:16ZengUniversidad Autónoma ChapingoRevista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente2007-38282007-40182011-01-01173303312EVALUACIÓN DE LAS REFORESTACIONES EN LA FORMACIÓN DE SUELO A PARTIR DE TEPETATESGabriela Rebeca Ávila-CampuzanoMa. del Carmen Gutiérrez-CastorenaCarlos A. Ortiz-SolorioEfraín Ángeles-CervantesPatricio Sánchez-GuzmánPara restaurar la vegetación de los lomeríos con tepetate y enmendar los problemas ambientales, la Comisión del Plan Lago de Texcoco inició en 1973 un programa de conservación del suelo y del agua, a través de la reforestación en la zona de lomeríos y la pastización en las áreas bajas en los terrenos del exLago de Texcoco. Han pasado 37 años, y son escasos los estudios donde se evalúe el impacto directo de las reforestaciones sobre la formación del suelo y la recuperación de sus funciones como parte del ecosistema. El presente estudio se realizó en la zona oriente del Estado de México, en donde se evaluaron los impactos edáficos de diferentes plantaciones forestales (cedros, eucaliptos, pinos y casuarinas) sobre áreas con tepetate rojo. Se describieron tres perfiles de suelo por plantación y se realizaron análisis físicos, químicos y micromorfológicos. Los resultados evidencian que tanto las casuarinas como los cedros, son las especies que forman suelo en menos tiempo y favorecen la captación y almacenamiento del agua; mientras que los pinos y eucaliptos, si bien se adaptan favorablemente en estas condiciones ambientales, su influencia en la restauración ambiental es menor.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62921342002
spellingShingle Gabriela Rebeca Ávila-Campuzano
Ma. del Carmen Gutiérrez-Castorena
Carlos A. Ortiz-Solorio
Efraín Ángeles-Cervantes
Patricio Sánchez-Guzmán
EVALUACIÓN DE LAS REFORESTACIONES EN LA FORMACIÓN DE SUELO A PARTIR DE TEPETATES
Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
title EVALUACIÓN DE LAS REFORESTACIONES EN LA FORMACIÓN DE SUELO A PARTIR DE TEPETATES
title_full EVALUACIÓN DE LAS REFORESTACIONES EN LA FORMACIÓN DE SUELO A PARTIR DE TEPETATES
title_fullStr EVALUACIÓN DE LAS REFORESTACIONES EN LA FORMACIÓN DE SUELO A PARTIR DE TEPETATES
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DE LAS REFORESTACIONES EN LA FORMACIÓN DE SUELO A PARTIR DE TEPETATES
title_short EVALUACIÓN DE LAS REFORESTACIONES EN LA FORMACIÓN DE SUELO A PARTIR DE TEPETATES
title_sort evaluacion de las reforestaciones en la formacion de suelo a partir de tepetates
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62921342002
work_keys_str_mv AT gabrielarebecaavilacampuzano evaluaciondelasreforestacionesenlaformaciondesueloapartirdetepetates
AT madelcarmengutierrezcastorena evaluaciondelasreforestacionesenlaformaciondesueloapartirdetepetates
AT carlosaortizsolorio evaluaciondelasreforestacionesenlaformaciondesueloapartirdetepetates
AT efrainangelescervantes evaluaciondelasreforestacionesenlaformaciondesueloapartirdetepetates
AT patriciosanchezguzman evaluaciondelasreforestacionesenlaformaciondesueloapartirdetepetates