Relación de caries dental y el índice de masa corporal en niños de edad preescolar
La caries dental sigue siendo un problema con alta prevalencia así como el sobrepeso y la obesidad en los preescolares de México. Objetivo: determinar la relación de Caries Dental y el Índice de Masa Corporal en los preescolares. Material y métodos: se realizó un estudio transversal con una muestra...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
2021-02-01
|
Series: | Revista de Odontopediatria Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/53 |
_version_ | 1826909665624064000 |
---|---|
author | Mónica Vianey García-Padilla Ingrid Patricia Sanín-Rivera |
author_facet | Mónica Vianey García-Padilla Ingrid Patricia Sanín-Rivera |
author_sort | Mónica Vianey García-Padilla |
collection | DOAJ |
description | La caries dental sigue siendo un problema con alta prevalencia así como el sobrepeso y la obesidad en los preescolares de México. Objetivo: determinar la relación de Caries Dental y el Índice de Masa Corporal en los preescolares. Material y métodos: se realizó un estudio transversal con una muestra de 348 preescolares del municipio de Tepatitlán Jalisco, midiéndose el Índice de masa corporal, Índice de caries dental, el índice de higiene oral simplificado y los momentos de azúcar/día. Resultados: se observó que en los 348 niños se encontró una prevalencia de caries del 75.3% con solo un 0.4 ±0.05 de dientes obturados; el 56.3 % estuvieron dentro del peso normal y 43.7% se encontraron con problemas de nutrición. Los niños que presentaron índice de caries más alto fueron los eutróficos y los de obesidad grave presentaron más lesiones cariosas. Sin embargo, los niños en sobrepeso y obesidad son los que tuvieron menores porcentajes de lesiones cariosas. Conclusiones: no existe una relación significativa entre la caries dental y el índice de masa corporal en el grupo estudiado, sin embargo, la prevalencia de caries y problemas nutricionales en los niños de edad preescolar son altos. Observándose que con un aumento del índice de higiene oral existe un aumento en el índice de caries siendo así de gran importancia fomentar cuidados orales preventivos y una atención dental temprana. |
first_indexed | 2024-12-19T20:07:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-e613a1b68b484ad58b91a2ed17f5d0a8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2174-0798 |
language | English |
last_indexed | 2025-02-17T09:46:26Z |
publishDate | 2021-02-01 |
publisher | Asociación Latinoamericana de Odontopediatría |
record_format | Article |
series | Revista de Odontopediatria Latinoamericana |
spelling | doaj.art-e613a1b68b484ad58b91a2ed17f5d0a82025-01-02T07:02:58ZengAsociación Latinoamericana de OdontopediatríaRevista de Odontopediatria Latinoamericana2174-07982021-02-013110.47990/alop.v3i1.53Relación de caries dental y el índice de masa corporal en niños de edad preescolarMónica Vianey García-PadillaIngrid Patricia Sanín-RiveraLa caries dental sigue siendo un problema con alta prevalencia así como el sobrepeso y la obesidad en los preescolares de México. Objetivo: determinar la relación de Caries Dental y el Índice de Masa Corporal en los preescolares. Material y métodos: se realizó un estudio transversal con una muestra de 348 preescolares del municipio de Tepatitlán Jalisco, midiéndose el Índice de masa corporal, Índice de caries dental, el índice de higiene oral simplificado y los momentos de azúcar/día. Resultados: se observó que en los 348 niños se encontró una prevalencia de caries del 75.3% con solo un 0.4 ±0.05 de dientes obturados; el 56.3 % estuvieron dentro del peso normal y 43.7% se encontraron con problemas de nutrición. Los niños que presentaron índice de caries más alto fueron los eutróficos y los de obesidad grave presentaron más lesiones cariosas. Sin embargo, los niños en sobrepeso y obesidad son los que tuvieron menores porcentajes de lesiones cariosas. Conclusiones: no existe una relación significativa entre la caries dental y el índice de masa corporal en el grupo estudiado, sin embargo, la prevalencia de caries y problemas nutricionales en los niños de edad preescolar son altos. Observándose que con un aumento del índice de higiene oral existe un aumento en el índice de caries siendo así de gran importancia fomentar cuidados orales preventivos y una atención dental temprana.https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/53caries dentalíndice de masa corporalobesidad preescolar |
spellingShingle | Mónica Vianey García-Padilla Ingrid Patricia Sanín-Rivera Relación de caries dental y el índice de masa corporal en niños de edad preescolar Revista de Odontopediatria Latinoamericana caries dental índice de masa corporal obesidad preescolar |
title | Relación de caries dental y el índice de masa corporal en niños de edad preescolar |
title_full | Relación de caries dental y el índice de masa corporal en niños de edad preescolar |
title_fullStr | Relación de caries dental y el índice de masa corporal en niños de edad preescolar |
title_full_unstemmed | Relación de caries dental y el índice de masa corporal en niños de edad preescolar |
title_short | Relación de caries dental y el índice de masa corporal en niños de edad preescolar |
title_sort | relacion de caries dental y el indice de masa corporal en ninos de edad preescolar |
topic | caries dental índice de masa corporal obesidad preescolar |
url | https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/53 |
work_keys_str_mv | AT monicavianeygarciapadilla relaciondecariesdentalyelindicedemasacorporalenninosdeedadpreescolar AT ingridpatriciasaninrivera relaciondecariesdentalyelindicedemasacorporalenninosdeedadpreescolar |