La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados

Los mendigos fueron estigmatizados durante la temprana modernidad, convirtiéndose en sujetos sospechosos sobre los cuales recaí­an múltiples acusaciones. En el presente trabajo veremos cómo La vida del Buscón llamado Don Pablos reproduce este discurso, en el cual encontramos varias similitudes con l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ana Inés Rodríguez Giles
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2011-05-01
Series:Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas
Online Access:https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/2863
_version_ 1797664434501451776
author Ana Inés Rodríguez Giles
author_facet Ana Inés Rodríguez Giles
author_sort Ana Inés Rodríguez Giles
collection DOAJ
description Los mendigos fueron estigmatizados durante la temprana modernidad, convirtiéndose en sujetos sospechosos sobre los cuales recaí­an múltiples acusaciones. En el presente trabajo veremos cómo La vida del Buscón llamado Don Pablos reproduce este discurso, en el cual encontramos varias similitudes con la marginación de otros grupos sociales en este mismo perí­odo de consolidación monárquica. A partir de esto, manejamos la hipótesis de que este texto es parte de la configuración de un enemigo interno que debí­a ser perseguido y respecto del cual era necesario generar, a través de la aversión y el temor generalizados, el rechazo de la población
first_indexed 2024-03-11T19:30:14Z
format Article
id doaj.art-e641ad57488c4455835d121eae18aaa9
institution Directory Open Access Journal
issn 1852-4478
language English
last_indexed 2024-03-11T19:30:14Z
publishDate 2011-05-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas
spelling doaj.art-e641ad57488c4455835d121eae18aaa92023-10-06T13:21:09ZengUniversidad Nacional de La PlataOlivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas1852-44782011-05-011215La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginadosAna Inés Rodríguez Giles0CONICET ; Universidad Nacional de La PlataLos mendigos fueron estigmatizados durante la temprana modernidad, convirtiéndose en sujetos sospechosos sobre los cuales recaí­an múltiples acusaciones. En el presente trabajo veremos cómo La vida del Buscón llamado Don Pablos reproduce este discurso, en el cual encontramos varias similitudes con la marginación de otros grupos sociales en este mismo perí­odo de consolidación monárquica. A partir de esto, manejamos la hipótesis de que este texto es parte de la configuración de un enemigo interno que debí­a ser perseguido y respecto del cual era necesario generar, a través de la aversión y el temor generalizados, el rechazo de la poblaciónhttps://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/2863
spellingShingle Ana Inés Rodríguez Giles
La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas
title La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
title_full La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
title_fullStr La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
title_full_unstemmed La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
title_short La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
title_sort la estigmatizacion de los mendigos en el buscon similitudes con la persecucion de otros grupos marginados
url https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/2863
work_keys_str_mv AT anainesrodriguezgiles laestigmatizaciondelosmendigosenelbusconsimilitudesconlapersecuciondeotrosgruposmarginados