Migración a Estados Unidos, remesas y desarrollo regional

Se propone un enfoque de estudio que considera la migración como componente fundamental de la funcionalidad socioeconómica entre asentamientos, como lo plantean los académicos del análisis económico regional, especialmente la teoría del movimiento de Alonso (1978, 1980) y los trabajos de Isard (1979...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Arroyo Alejandre, David Rodríguez Álvarez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma del Estado de México 2008-01-01
Series:Papeles de Población
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205804
Description
Summary:Se propone un enfoque de estudio que considera la migración como componente fundamental de la funcionalidad socioeconómica entre asentamientos, como lo plantean los académicos del análisis económico regional, especialmente la teoría del movimiento de Alonso (1978, 1980) y los trabajos de Isard (1979, 1985), Isard y Anselin (1979), Greenwood (1985), Nijkamp y Poot (1986) y Cushing y Poot (2003). Para respaldar su propuesta, los autores analizan las remesas en su contexto geográfi co. Además, revisan con dicho enfoque la situación actual de la migración y del uso productivo de las remesas en el desarrollo. Para ilustrar la importancia que tiene en el análisis regional la dimensión territorial de los factores de la migración, se presenta un ejemplo del comportamiento geográfi co general de las remesas en estados y municipios de México, así como de su impacto sobre su producción.
ISSN:1405-7425