Ondas de Elliott: la clave para obtener excelentes beneficios en el mercado de valores
Este artículo pretende identificar los criterios básicos de la teoría de las Ondas de Elliott, uno de los análisis técnicos mas elaborados hasta el momento ya que cuenta con un alto grado predictivo. La economía mundial gira hoy más que nunca alrededor del mercado bursátil, bajo este marco los admin...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2001-12-01
|
Series: | Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24398 |
_version_ | 1831793242018938880 |
---|---|
author | Javier Cristóbal Calvo Espinal Edgar Ricardo Jiménez Méndez |
author_facet | Javier Cristóbal Calvo Espinal Edgar Ricardo Jiménez Méndez |
author_sort | Javier Cristóbal Calvo Espinal |
collection | DOAJ |
description | Este artículo pretende identificar los criterios básicos de la teoría de las Ondas de Elliott, uno de los análisis técnicos mas elaborados hasta el momento ya que cuenta con un alto grado predictivo. La economía mundial gira hoy más que nunca alrededor del mercado bursátil, bajo este marco los administradores de portafolio le dan una mayor importancia a su cartera de renta variable, acciones. La teoría académica sobre portafolio expuesta par Markowitz, Sharpe, Tobin, entre otros, posee limitaciones a la hora de llevarla a la práctica, ya que es un método de diversificación atemporal, o estático. Es decir, resulta optima en un momento o fecha determinados, pero puede resultar no óptimo al no tener en cuenta las expectativas de los inversionistas y de proyecciones del entorno económico y social. Esto hace necesaria la revisión periódica del portafolio, teniendo en cuenta los cambios en los precios del mercado. Es aquí donde cobra importancia el análisis técnico y fundamental, como herramienta para predecir en el futuro el precio probable de un titulo valor de estas características. Sin embargo, el análisis fundamental no es el objeto de este articulo. Dentro del análisis técnico encontramos numerosos estudios, pero se considera que el más significativo en la actualidad es el de las Ondas de Elliot. Para comprender esta teoría es necesario reformular el concepto de tiempo en el mercado bursátil, olvidando la noción lineal e inagotable del tiempo por una cíclica y repetitiva, que fue planteada desde Nietzsche bajo el título del Eterno Retorno, En efecto, las Ondas de Elliott describen el comportamiento de los precios de las acciones a través de patrones recurrentes en el mercado accionario. Aparte de estos patrones. Ellioll basó también su postulado en la secuencia de números Fibonacci. Para justificar la aplicabilidad del modelo se presentan cuatro análisis basados en la teoría de Elliot, estos corresponden al Índice Nasdaq, a la multinacional IBM y al Banco de Bogotá que cotiza en la Balso de Valores de Colombia, se pretende demostrar de esta manera como se ajusta esta teoría en diferentes mercados e índices. |
first_indexed | 2024-12-22T15:27:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-e652a8cc930c46ed878812856e161319 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-5051 2248-6968 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-22T15:27:16Z |
publishDate | 2001-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
spelling | doaj.art-e652a8cc930c46ed878812856e1613192022-12-21T18:21:27ZengUniversidad Nacional de ColombiaInnovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales0121-50512248-69682001-12-011118920Ondas de Elliott: la clave para obtener excelentes beneficios en el mercado de valoresJavier Cristóbal Calvo Espinal0Edgar Ricardo Jiménez Méndez1Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaEste artículo pretende identificar los criterios básicos de la teoría de las Ondas de Elliott, uno de los análisis técnicos mas elaborados hasta el momento ya que cuenta con un alto grado predictivo. La economía mundial gira hoy más que nunca alrededor del mercado bursátil, bajo este marco los administradores de portafolio le dan una mayor importancia a su cartera de renta variable, acciones. La teoría académica sobre portafolio expuesta par Markowitz, Sharpe, Tobin, entre otros, posee limitaciones a la hora de llevarla a la práctica, ya que es un método de diversificación atemporal, o estático. Es decir, resulta optima en un momento o fecha determinados, pero puede resultar no óptimo al no tener en cuenta las expectativas de los inversionistas y de proyecciones del entorno económico y social. Esto hace necesaria la revisión periódica del portafolio, teniendo en cuenta los cambios en los precios del mercado. Es aquí donde cobra importancia el análisis técnico y fundamental, como herramienta para predecir en el futuro el precio probable de un titulo valor de estas características. Sin embargo, el análisis fundamental no es el objeto de este articulo. Dentro del análisis técnico encontramos numerosos estudios, pero se considera que el más significativo en la actualidad es el de las Ondas de Elliot. Para comprender esta teoría es necesario reformular el concepto de tiempo en el mercado bursátil, olvidando la noción lineal e inagotable del tiempo por una cíclica y repetitiva, que fue planteada desde Nietzsche bajo el título del Eterno Retorno, En efecto, las Ondas de Elliott describen el comportamiento de los precios de las acciones a través de patrones recurrentes en el mercado accionario. Aparte de estos patrones. Ellioll basó también su postulado en la secuencia de números Fibonacci. Para justificar la aplicabilidad del modelo se presentan cuatro análisis basados en la teoría de Elliot, estos corresponden al Índice Nasdaq, a la multinacional IBM y al Banco de Bogotá que cotiza en la Balso de Valores de Colombia, se pretende demostrar de esta manera como se ajusta esta teoría en diferentes mercados e índices.http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24398Analisis fundamentalanal isis tecnicoBanco de Bogotabalsa de val oresdow loneselectronic communication networksfase alcistafase bajistaFibonacciIBMmercado bursalilNasdaqNietzscheOndas de Elliolltendencias |
spellingShingle | Javier Cristóbal Calvo Espinal Edgar Ricardo Jiménez Méndez Ondas de Elliott: la clave para obtener excelentes beneficios en el mercado de valores Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales Analisis fundamental anal isis tecnico Banco de Bogota balsa de val ores dow lones electronic communication networks fase alcista fase bajista Fibonacci IBM mercado bursalil Nasdaq Nietzsche Ondas de Ellioll tendencias |
title | Ondas de Elliott: la clave para obtener excelentes beneficios en el mercado de valores |
title_full | Ondas de Elliott: la clave para obtener excelentes beneficios en el mercado de valores |
title_fullStr | Ondas de Elliott: la clave para obtener excelentes beneficios en el mercado de valores |
title_full_unstemmed | Ondas de Elliott: la clave para obtener excelentes beneficios en el mercado de valores |
title_short | Ondas de Elliott: la clave para obtener excelentes beneficios en el mercado de valores |
title_sort | ondas de elliott la clave para obtener excelentes beneficios en el mercado de valores |
topic | Analisis fundamental anal isis tecnico Banco de Bogota balsa de val ores dow lones electronic communication networks fase alcista fase bajista Fibonacci IBM mercado bursalil Nasdaq Nietzsche Ondas de Ellioll tendencias |
url | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24398 |
work_keys_str_mv | AT javiercristobalcalvoespinal ondasdeelliottlaclaveparaobtenerexcelentesbeneficiosenelmercadodevalores AT edgarricardojimenezmendez ondasdeelliottlaclaveparaobtenerexcelentesbeneficiosenelmercadodevalores |