Nuevas aportaciones al conocimiento de la avifauna del estado de Morelos
Reportar y documentar avistamientos que representan nuevos registros o corresponden a especies con escasas observaciones en una determinada región, permite entender mejor su distribución espacial y temporal. Durante 2014 "“ 2022, llevamos a cabo observaciones de aves en cuatro Áreas Naturales...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves, A.C.
2023-07-01
|
Series: | Huitzil |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.mexorn.org/index.php/huitzil/article/view/686 |
_version_ | 1797254274770534400 |
---|---|
author | Rafael Calderón-Parra Miguel Angel Aguilar-Gómez Rubén Ortega-Álvarez |
author_facet | Rafael Calderón-Parra Miguel Angel Aguilar-Gómez Rubén Ortega-Álvarez |
author_sort | Rafael Calderón-Parra |
collection | DOAJ |
description |
Reportar y documentar avistamientos que representan nuevos registros o corresponden a especies con escasas observaciones en una determinada región, permite entender mejor su distribución espacial y temporal. Durante 2014 "“ 2022, llevamos a cabo observaciones de aves en cuatro Áreas Naturales Protegidas y tres áreas sin ningún tipo de protección en el estado de Morelos. Registramos avistamientos de 12 especies de importancia estatal. Estos incluyen tres especies no reportadas anteriormente en Morelos (Elanoides forficatus, Limosa haemastica, y Setophaga discolor), tres especies que únicamente han sido reportadas en plataformas de ciencia ciudadana pero que no han sido analizadas en la literatura científica (Egretta rufescens, Calocitta colliei y Progne chalybea), y seis especies con escasos registros en el estado (Eudocimus albus, Buteogallus urubitinga, Athene cunicularia, Granatellus venustus, Cyanocompsa parellina y Setophaga americana) para las cuales aportamos información adicional. Nuestras observaciones contribuyen al análisis de los registros existentes de estas especies para proponer un estatus de residencia, entender mejor su distribución espacial o evidenciar la necesidad de más información en Morelos. Esto será de utilidad para futuros trabajos relacionados con el análisis de su distribución potencial, la actualización de mapas de distribución más utilizadas en México, así como aportar información para la toma de decisiones en acciones de conservación..
|
first_indexed | 2024-04-24T21:47:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-e655dae2e74f44a4961bab2f0424bd78 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1870-7459 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T21:47:21Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Sección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves, A.C. |
record_format | Article |
series | Huitzil |
spelling | doaj.art-e655dae2e74f44a4961bab2f0424bd782024-03-20T21:01:53ZspaSección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves, A.C.Huitzil1870-74592023-07-0124110.28947/hrmo.2023.24.1.686Nuevas aportaciones al conocimiento de la avifauna del estado de MorelosRafael Calderón-Parra0https://orcid.org/0000-0003-1668-1368Miguel Angel Aguilar-Gómez1Rubén Ortega-Álvarez2https://orcid.org/0000-0002-2121-0678investigador independienteIniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte-México (NABCI-México), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)Investigadoras e investigadores por México del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Reportar y documentar avistamientos que representan nuevos registros o corresponden a especies con escasas observaciones en una determinada región, permite entender mejor su distribución espacial y temporal. Durante 2014 "“ 2022, llevamos a cabo observaciones de aves en cuatro Áreas Naturales Protegidas y tres áreas sin ningún tipo de protección en el estado de Morelos. Registramos avistamientos de 12 especies de importancia estatal. Estos incluyen tres especies no reportadas anteriormente en Morelos (Elanoides forficatus, Limosa haemastica, y Setophaga discolor), tres especies que únicamente han sido reportadas en plataformas de ciencia ciudadana pero que no han sido analizadas en la literatura científica (Egretta rufescens, Calocitta colliei y Progne chalybea), y seis especies con escasos registros en el estado (Eudocimus albus, Buteogallus urubitinga, Athene cunicularia, Granatellus venustus, Cyanocompsa parellina y Setophaga americana) para las cuales aportamos información adicional. Nuestras observaciones contribuyen al análisis de los registros existentes de estas especies para proponer un estatus de residencia, entender mejor su distribución espacial o evidenciar la necesidad de más información en Morelos. Esto será de utilidad para futuros trabajos relacionados con el análisis de su distribución potencial, la actualización de mapas de distribución más utilizadas en México, así como aportar información para la toma de decisiones en acciones de conservación.. https://www.mexorn.org/index.php/huitzil/article/view/686aves de Morelosregistros rarosaVerAvesNaturalistaciencia ciudadana |
spellingShingle | Rafael Calderón-Parra Miguel Angel Aguilar-Gómez Rubén Ortega-Álvarez Nuevas aportaciones al conocimiento de la avifauna del estado de Morelos Huitzil aves de Morelos registros raros aVerAves Naturalista ciencia ciudadana |
title | Nuevas aportaciones al conocimiento de la avifauna del estado de Morelos |
title_full | Nuevas aportaciones al conocimiento de la avifauna del estado de Morelos |
title_fullStr | Nuevas aportaciones al conocimiento de la avifauna del estado de Morelos |
title_full_unstemmed | Nuevas aportaciones al conocimiento de la avifauna del estado de Morelos |
title_short | Nuevas aportaciones al conocimiento de la avifauna del estado de Morelos |
title_sort | nuevas aportaciones al conocimiento de la avifauna del estado de morelos |
topic | aves de Morelos registros raros aVerAves Naturalista ciencia ciudadana |
url | https://www.mexorn.org/index.php/huitzil/article/view/686 |
work_keys_str_mv | AT rafaelcalderonparra nuevasaportacionesalconocimientodelaavifaunadelestadodemorelos AT miguelangelaguilargomez nuevasaportacionesalconocimientodelaavifaunadelestadodemorelos AT rubenortegaalvarez nuevasaportacionesalconocimientodelaavifaunadelestadodemorelos |