Interrogativas absolutas: relación entre F0, duración e intensidad
En trabajos anteriores hemos comprobado que la F0 se relaciona, al menos en el prenúcleo de las interrogativas canarias analizadas, con la estructura sintagmática pues se puede comprobar que el PMx contribuye a la delimitación de fronteras fuertes (entre en SN y el SV) y/o débiles (entre el núcleo...
Format: | Article |
---|---|
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat de Barcelona
2009-12-01
|
Series: | Estudios de Fonética Experimental |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistes.ub.edu/index.php/experimentalphonetics/article/view/44401 |
_version_ | 1797383423934857216 |
---|---|
collection | DOAJ |
description |
En trabajos anteriores hemos comprobado que la F0 se relaciona, al menos en el prenúcleo de las interrogativas canarias analizadas, con la estructura sintagmática pues se puede comprobar que el PMx contribuye a la delimitación de fronteras fuertes (entre en SN y el SV) y/o débiles (entre el núcleo y la expansión). En el núcleo entonativo, en cambio, se relaciona más con la estructura acentual, pues el pico tonal se alinea invariablemente con la sílaba tónica, esto es, última, penúltima o antepenúltima según se trate de finales agudos, llanos o esdrújulos, respectiva- mente. Nuestra idea es la de verificar si el funcionamiento de la duración y de la intensidad es el mismo que el de la F0, tanto en el prenúcleo como en el núcleo de un corpus de oraciones interrogativas sin expansión y con expansión en los dos sintagmas de frontera (SN y SPrep).
|
first_indexed | 2024-03-08T21:19:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-e661f04d757a4cf099220c162461a006 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1575-5533 2385-3573 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-03-08T21:19:47Z |
publishDate | 2009-12-01 |
publisher | Universitat de Barcelona |
record_format | Article |
series | Estudios de Fonética Experimental |
spelling | doaj.art-e661f04d757a4cf099220c162461a0062023-12-21T11:49:55ZcatUniversitat de BarcelonaEstudios de Fonética Experimental1575-55332385-35732009-12-0118Interrogativas absolutas: relación entre F0, duración e intensidad En trabajos anteriores hemos comprobado que la F0 se relaciona, al menos en el prenúcleo de las interrogativas canarias analizadas, con la estructura sintagmática pues se puede comprobar que el PMx contribuye a la delimitación de fronteras fuertes (entre en SN y el SV) y/o débiles (entre el núcleo y la expansión). En el núcleo entonativo, en cambio, se relaciona más con la estructura acentual, pues el pico tonal se alinea invariablemente con la sílaba tónica, esto es, última, penúltima o antepenúltima según se trate de finales agudos, llanos o esdrújulos, respectiva- mente. Nuestra idea es la de verificar si el funcionamiento de la duración y de la intensidad es el mismo que el de la F0, tanto en el prenúcleo como en el núcleo de un corpus de oraciones interrogativas sin expansión y con expansión en los dos sintagmas de frontera (SN y SPrep). http://revistes.ub.edu/index.php/experimentalphonetics/article/view/44401entonaciónacento y posiciónsintaxismorfologíaacentos tonaleslímites prosódicos |
spellingShingle | Interrogativas absolutas: relación entre F0, duración e intensidad Estudios de Fonética Experimental entonación acento y posición sintaxis morfología acentos tonales límites prosódicos |
title | Interrogativas absolutas: relación entre F0, duración e intensidad |
title_full | Interrogativas absolutas: relación entre F0, duración e intensidad |
title_fullStr | Interrogativas absolutas: relación entre F0, duración e intensidad |
title_full_unstemmed | Interrogativas absolutas: relación entre F0, duración e intensidad |
title_short | Interrogativas absolutas: relación entre F0, duración e intensidad |
title_sort | interrogativas absolutas relacion entre f0 duracion e intensidad |
topic | entonación acento y posición sintaxis morfología acentos tonales límites prosódicos |
url | http://revistes.ub.edu/index.php/experimentalphonetics/article/view/44401 |