Hemiparesia ipsilateral y calcificaciones en ganglios basales: Reporte de un Caso
Las calcificaciones en los ganglios basales son un hallazgo fisiológico o patológico reconocido en hasta el 0,6% de los pacientes sometidos a estudios por neuroimagen. Su etiología incluye diversas patologías de tipo metabólico, infeccioso, neoplásico, vascular, etc. Entre las causas prevalentes de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Neurología
2015-02-01
|
Series: | Acta Neurológica Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/81 |
_version_ | 1827678705513660416 |
---|---|
author | Gabriel David Pinilla-Monsalve Oscar Leonel Rueda-Ochoa |
author_facet | Gabriel David Pinilla-Monsalve Oscar Leonel Rueda-Ochoa |
author_sort | Gabriel David Pinilla-Monsalve |
collection | DOAJ |
description |
Las calcificaciones en los ganglios basales son un hallazgo fisiológico o patológico reconocido en hasta el 0,6% de los pacientes sometidos a estudios por neuroimagen. Su etiología incluye diversas patologías de tipo metabólico, infeccioso, neoplásico, vascular, etc. Entre las causas prevalentes de calcificaciones en ganglios basales se encuentran las diferentes presentaciones de la neurocisticercosis, causada por la infección con larvas de
Taenia solium. Esta enfermedad ha sido olvidada y constituye un problema de salud pública específicamente para países subdesarrollados. El objetivo del presente artículo es describir, por medio de un caso clínico, algunas características semiológicas y fisiopatológicas de la neurocisticercosis. Informe del Caso: se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 57 años de edad, con hemiparesia derecha ipsilateral, calcificaciones ganglio-basales y quistes meníngeos espinales derechos por neurocisticercosis. Tras un mes de tratamiento médico con albendazol y prednisona, el paciente presenta una remisión significativa de los signos y síntomas neurológicos. Discusión: es pertinente destacar que las características de este cuadro clínico dependen de su fisiopatología y presentación clínica. Además, el médico debe poseer fundamentos sólidos de neurofisiología que permitan un adecuado diagnóstico y tratamiento de la entidad clínica, de tal manera que se reduzca la discapacidad en los pacientes.
|
first_indexed | 2024-03-10T06:15:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-e663a4de71c74ac4bdb081d816f00c7c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-8748 2422-4022 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-10T06:15:45Z |
publishDate | 2015-02-01 |
publisher | Asociación Colombiana de Neurología |
record_format | Article |
series | Acta Neurológica Colombiana |
spelling | doaj.art-e663a4de71c74ac4bdb081d816f00c7c2023-11-22T19:46:01ZengAsociación Colombiana de NeurologíaActa Neurológica Colombiana0120-87482422-40222015-02-01304Hemiparesia ipsilateral y calcificaciones en ganglios basales: Reporte de un CasoGabriel David Pinilla-MonsalveOscar Leonel Rueda-Ochoa Las calcificaciones en los ganglios basales son un hallazgo fisiológico o patológico reconocido en hasta el 0,6% de los pacientes sometidos a estudios por neuroimagen. Su etiología incluye diversas patologías de tipo metabólico, infeccioso, neoplásico, vascular, etc. Entre las causas prevalentes de calcificaciones en ganglios basales se encuentran las diferentes presentaciones de la neurocisticercosis, causada por la infección con larvas de Taenia solium. Esta enfermedad ha sido olvidada y constituye un problema de salud pública específicamente para países subdesarrollados. El objetivo del presente artículo es describir, por medio de un caso clínico, algunas características semiológicas y fisiopatológicas de la neurocisticercosis. Informe del Caso: se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 57 años de edad, con hemiparesia derecha ipsilateral, calcificaciones ganglio-basales y quistes meníngeos espinales derechos por neurocisticercosis. Tras un mes de tratamiento médico con albendazol y prednisona, el paciente presenta una remisión significativa de los signos y síntomas neurológicos. Discusión: es pertinente destacar que las características de este cuadro clínico dependen de su fisiopatología y presentación clínica. Además, el médico debe poseer fundamentos sólidos de neurofisiología que permitan un adecuado diagnóstico y tratamiento de la entidad clínica, de tal manera que se reduzca la discapacidad en los pacientes. https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/81DiagnósticoGanglios BasalesHemiparesiaNeurocisticercosisQuistes (DECS) |
spellingShingle | Gabriel David Pinilla-Monsalve Oscar Leonel Rueda-Ochoa Hemiparesia ipsilateral y calcificaciones en ganglios basales: Reporte de un Caso Acta Neurológica Colombiana Diagnóstico Ganglios Basales Hemiparesia Neurocisticercosis Quistes (DECS) |
title | Hemiparesia ipsilateral y calcificaciones en ganglios basales: Reporte de un Caso |
title_full | Hemiparesia ipsilateral y calcificaciones en ganglios basales: Reporte de un Caso |
title_fullStr | Hemiparesia ipsilateral y calcificaciones en ganglios basales: Reporte de un Caso |
title_full_unstemmed | Hemiparesia ipsilateral y calcificaciones en ganglios basales: Reporte de un Caso |
title_short | Hemiparesia ipsilateral y calcificaciones en ganglios basales: Reporte de un Caso |
title_sort | hemiparesia ipsilateral y calcificaciones en ganglios basales reporte de un caso |
topic | Diagnóstico Ganglios Basales Hemiparesia Neurocisticercosis Quistes (DECS) |
url | https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/81 |
work_keys_str_mv | AT gabrieldavidpinillamonsalve hemiparesiaipsilateralycalcificacionesengangliosbasalesreportedeuncaso AT oscarleonelruedaochoa hemiparesiaipsilateralycalcificacionesengangliosbasalesreportedeuncaso |