Particularidades de la meningoencefalitis eosinofílica en la era del caracol gigante africano
INTRODUCCIÓN. La meningoencefalitis eosinofílica es una enfermedad inflamatoria infecciosa reportada en Cuba desde la década de los ochenta del siglo pasado y actualmente extendida al continente americano. Es producida por el parásito Angiostrongylus cantonensis. OBJETIVO. Determinar si existen dife...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED)
2020-05-01
|
Series: | Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas |
Online Access: | http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/578 |
_version_ | 1818976714696425472 |
---|---|
author | Luis Manuel Leyva-Hernández Christian Meijides-Mejías Alejandro Ramos-Robledo Alberto Juan Dorta-Contreras |
author_facet | Luis Manuel Leyva-Hernández Christian Meijides-Mejías Alejandro Ramos-Robledo Alberto Juan Dorta-Contreras |
author_sort | Luis Manuel Leyva-Hernández |
collection | DOAJ |
description | INTRODUCCIÓN. La meningoencefalitis eosinofílica es una enfermedad inflamatoria infecciosa reportada en Cuba desde la década de los ochenta del siglo pasado y actualmente extendida al continente americano. Es producida por el parásito Angiostrongylus cantonensis. OBJETIVO. Determinar si existen diferencias entre los pacientes que sufrieron meningoencefalitis eosinofílica antes de la introducción del caracol gigante africano y después de la entrada de esa especie invasora. MATERIAL y MÉTODO. Se estudiaron un total de 19 muestras de líquido cefalorraquídeo y suero tomadas simultáneamente a cada paciente, diagnosticados con meningoencefalitis eosinofílica, perteneciente a la seroraquioteca del Laboratorio Central del Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL). Para la determinación de las proteínas albúmina e IgG se empleó como método de laboratorio la inmunodifusión radial. RESULTADOS. El porciento de síntesis de IgG entre los pacientes con meningoencefalitis eosinofílica antes de la introducción del caracol gigante africano fue mayor en el grupo de afectados coincidentes con la introducción del caracol aunque no fue significativa El 14 % de los pacientes fueron adultos en contraste con el momento actual donde el 50 % son pacientes con edades superiores a 18 años. El porciento de síntesis de IgG intratecal media fue mayor en los pacientes que actualmente enferman. Aunque no de manera significativa la edad promedio fue superior en los vinculados con el caracol gigante africano que los reportados con anterioridad, |
first_indexed | 2024-12-20T16:16:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-e68af82c7dd048d89e239dd2949418df |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0864-0300 1561-3011 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-20T16:16:14Z |
publishDate | 2020-05-01 |
publisher | Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas |
spelling | doaj.art-e68af82c7dd048d89e239dd2949418df2022-12-21T19:33:49ZspaCentro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED)Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas0864-03001561-30112020-05-01392431Particularidades de la meningoencefalitis eosinofílica en la era del caracol gigante africanoLuis Manuel Leyva-Hernández0Christian Meijides-Mejías1Alejandro Ramos-Robledo2Alberto Juan Dorta-Contreras3Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana .La Habana, CubaLaboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo. Facultad de Ciencias Médicas “Miguel Enríquez”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.Latoratorio Central de Lìquido Cefalorraquídeo (LABCEL) Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enriquez, Universidad de Ciencias Médicas de la HAbanaLaboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo. Facultad de Ciencias Médicas “Miguel Enríquez”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, CubaINTRODUCCIÓN. La meningoencefalitis eosinofílica es una enfermedad inflamatoria infecciosa reportada en Cuba desde la década de los ochenta del siglo pasado y actualmente extendida al continente americano. Es producida por el parásito Angiostrongylus cantonensis. OBJETIVO. Determinar si existen diferencias entre los pacientes que sufrieron meningoencefalitis eosinofílica antes de la introducción del caracol gigante africano y después de la entrada de esa especie invasora. MATERIAL y MÉTODO. Se estudiaron un total de 19 muestras de líquido cefalorraquídeo y suero tomadas simultáneamente a cada paciente, diagnosticados con meningoencefalitis eosinofílica, perteneciente a la seroraquioteca del Laboratorio Central del Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL). Para la determinación de las proteínas albúmina e IgG se empleó como método de laboratorio la inmunodifusión radial. RESULTADOS. El porciento de síntesis de IgG entre los pacientes con meningoencefalitis eosinofílica antes de la introducción del caracol gigante africano fue mayor en el grupo de afectados coincidentes con la introducción del caracol aunque no fue significativa El 14 % de los pacientes fueron adultos en contraste con el momento actual donde el 50 % son pacientes con edades superiores a 18 años. El porciento de síntesis de IgG intratecal media fue mayor en los pacientes que actualmente enferman. Aunque no de manera significativa la edad promedio fue superior en los vinculados con el caracol gigante africano que los reportados con anterioridad,http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/578 |
spellingShingle | Luis Manuel Leyva-Hernández Christian Meijides-Mejías Alejandro Ramos-Robledo Alberto Juan Dorta-Contreras Particularidades de la meningoencefalitis eosinofílica en la era del caracol gigante africano Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas |
title | Particularidades de la meningoencefalitis eosinofílica en la era del caracol gigante africano |
title_full | Particularidades de la meningoencefalitis eosinofílica en la era del caracol gigante africano |
title_fullStr | Particularidades de la meningoencefalitis eosinofílica en la era del caracol gigante africano |
title_full_unstemmed | Particularidades de la meningoencefalitis eosinofílica en la era del caracol gigante africano |
title_short | Particularidades de la meningoencefalitis eosinofílica en la era del caracol gigante africano |
title_sort | particularidades de la meningoencefalitis eosinofilica en la era del caracol gigante africano |
url | http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/578 |
work_keys_str_mv | AT luismanuelleyvahernandez particularidadesdelameningoencefalitiseosinofilicaenlaeradelcaracolgiganteafricano AT christianmeijidesmejias particularidadesdelameningoencefalitiseosinofilicaenlaeradelcaracolgiganteafricano AT alejandroramosrobledo particularidadesdelameningoencefalitiseosinofilicaenlaeradelcaracolgiganteafricano AT albertojuandortacontreras particularidadesdelameningoencefalitiseosinofilicaenlaeradelcaracolgiganteafricano |