LAS TAREAS DE APRENDIZAJE Y LA ORGANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA COMO VARIABLES MEDIADORAS DEL APRENDIZAJE. UN ESTUDIO DE CASO EN EDUCACIÓN FÍSICA

<p>La práctica es señalada como una de las variables claves en el aprendizaje motor infantil. A lo largo del presente artículo se abordan dos cuestiones de gran trascendencia en el aprendizaje de nuevas habilidades y/o conocimientos. Por un lado, se destaca la forma en que la práctica es organ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Granda Vera, Ángel Mingorance Estrada, Mariano Montilla Medina
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Granada 2003-06-01
Series:Publicaciones
Online Access:http://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/2321
Description
Summary:<p>La práctica es señalada como una de las variables claves en el aprendizaje motor infantil. A lo largo del presente artículo se abordan dos cuestiones de gran trascendencia en el aprendizaje de nuevas habilidades y/o conocimientos. Por un lado, se destaca la forma en que la práctica es organizada y el efecto que dicha organización tiene en su nivel de desempeño motor. Por otro lado, se intenta poner de manifiesto el tipo de estrategias utilizadas por los alumnos en la resolución de las tareas problema que se les presenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que los alumnos puedan alcanzar las citadas habilidades y/o conocimientos en el área de la motricidad. Por último, se analizan las posibles diferencias existentes en virtud del género de los participantes en el estudio en los niveles de desempeño mostrado y en el tipo de estrategias utilizadas.</p>
ISSN:1577-4147
2530-9269