Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hospitalizados con COVID-19

Introducción: Como consecuencia del daño directo provocado por el virus SARS-CoV-2 sobre el corazón se producen alteraciones electrocardiográficas. Objetivo: Determinar si existe relación entre las alteraciones electrocardiográficas intrahospitalarias, con los antecedentes cardiovasculares y su evol...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis M. de la Torre-Fonseca, Fabiola Loor-Cedeño, Robert Alarcón-Cedeño, Ana M. Barreda-Pérez, Ana D. Reyes-Mora
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2022-01-01
Series:Revista Colombiana de Cardiología
Subjects:
Online Access:https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=252
_version_ 1797967338075586560
author Luis M. de la Torre-Fonseca
Fabiola Loor-Cedeño
Robert Alarcón-Cedeño
Ana M. Barreda-Pérez
Ana D. Reyes-Mora
author_facet Luis M. de la Torre-Fonseca
Fabiola Loor-Cedeño
Robert Alarcón-Cedeño
Ana M. Barreda-Pérez
Ana D. Reyes-Mora
author_sort Luis M. de la Torre-Fonseca
collection DOAJ
description Introducción: Como consecuencia del daño directo provocado por el virus SARS-CoV-2 sobre el corazón se producen alteraciones electrocardiográficas. Objetivo: Determinar si existe relación entre las alteraciones electrocardiográficas intrahospitalarias, con los antecedentes cardiovasculares y su evolución hospitalaria. Materiales y método: Estudio de cohortes, prospectivo, analítico, en 373 pacientes con el diagnóstico positivo de enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Docente “Comandante Manuel Fajardo” (La Habana, Cuba) entre marzo del 2020 y octubre del mismo año. Resultados: La mediana de edad fue de 69 (RIC: 57-77); el 14.2% de los pacientes presentó fibrilación auricular, el 8,3% bloqueo de rama derecha y el 4.8% alteraciones del segmento ST. La edad, los antecedentes de cardiopatía isquémica y la diabetes mellitus se identificaron como variables predictoras independientes de alteraciones electrocardiográficas (RR: 1.02; IC 95%: 1.01-1.04; p = 0.007; RR: 2.21; IC 95%: 1.19-4.10, p = 0.012 y RR: 1.71; IC 95%: 1.04-2.85, p = 0.036, respectivamente). Conclusiones: La prevalencia de alteraciones electrocardiográficas en pacientes hospitalizados con el nuevo coronavirus fue mayor comparada con otras series. Los antecedentes de cardiopatía isquémica y diabetes mellitus, además de la edad, se identificaron como variables predictoras independientes de alteraciones electrocardiográficas en pacientes con afección grave por la enfermedad del nuevo coronavirus 2019.
first_indexed 2024-04-11T02:28:35Z
format Article
id doaj.art-e69e88a99c384d579692dd611b0633db
institution Directory Open Access Journal
issn 2357-3260
language English
last_indexed 2024-04-11T02:28:35Z
publishDate 2022-01-01
publisher Permanyer
record_format Article
series Revista Colombiana de Cardiología
spelling doaj.art-e69e88a99c384d579692dd611b0633db2023-01-02T22:08:51ZengPermanyerRevista Colombiana de Cardiología2357-32602022-01-0129610.24875/RCCAR.22000029Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hospitalizados con COVID-19Luis M. de la Torre-Fonseca0Fabiola Loor-Cedeño1Robert Alarcón-Cedeño2Ana M. Barreda-Pérez3Ana D. Reyes-Mora4Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo, La Habana, CubaServicio de Medicina, Hospital Clínica Centeno, Manta, EcuadorUnidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Hospital Álvaro Cunqueiro, Área Sanitaria de Vigo, SERGAS, Ponteverda, EspañaServicio de Cirugía, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, La Habana, CubaUnidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo, La Habana, CubaIntroducción: Como consecuencia del daño directo provocado por el virus SARS-CoV-2 sobre el corazón se producen alteraciones electrocardiográficas. Objetivo: Determinar si existe relación entre las alteraciones electrocardiográficas intrahospitalarias, con los antecedentes cardiovasculares y su evolución hospitalaria. Materiales y método: Estudio de cohortes, prospectivo, analítico, en 373 pacientes con el diagnóstico positivo de enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Docente “Comandante Manuel Fajardo” (La Habana, Cuba) entre marzo del 2020 y octubre del mismo año. Resultados: La mediana de edad fue de 69 (RIC: 57-77); el 14.2% de los pacientes presentó fibrilación auricular, el 8,3% bloqueo de rama derecha y el 4.8% alteraciones del segmento ST. La edad, los antecedentes de cardiopatía isquémica y la diabetes mellitus se identificaron como variables predictoras independientes de alteraciones electrocardiográficas (RR: 1.02; IC 95%: 1.01-1.04; p = 0.007; RR: 2.21; IC 95%: 1.19-4.10, p = 0.012 y RR: 1.71; IC 95%: 1.04-2.85, p = 0.036, respectivamente). Conclusiones: La prevalencia de alteraciones electrocardiográficas en pacientes hospitalizados con el nuevo coronavirus fue mayor comparada con otras series. Los antecedentes de cardiopatía isquémica y diabetes mellitus, además de la edad, se identificaron como variables predictoras independientes de alteraciones electrocardiográficas en pacientes con afección grave por la enfermedad del nuevo coronavirus 2019. https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=252COVID-19. Arritmia. Bradicardia. Prevalencia. Supervivencia.
spellingShingle Luis M. de la Torre-Fonseca
Fabiola Loor-Cedeño
Robert Alarcón-Cedeño
Ana M. Barreda-Pérez
Ana D. Reyes-Mora
Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hospitalizados con COVID-19
Revista Colombiana de Cardiología
COVID-19. Arritmia. Bradicardia. Prevalencia. Supervivencia.
title Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hospitalizados con COVID-19
title_full Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hospitalizados con COVID-19
title_fullStr Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hospitalizados con COVID-19
title_full_unstemmed Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hospitalizados con COVID-19
title_short Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hospitalizados con COVID-19
title_sort alteraciones electrocardiograficas en pacientes hospitalizados con covid 19
topic COVID-19. Arritmia. Bradicardia. Prevalencia. Supervivencia.
url https://www.rccardiologia.com/frame_esp.php?id=252
work_keys_str_mv AT luismdelatorrefonseca alteracioneselectrocardiograficasenpacienteshospitalizadosconcovid19
AT fabiolaloorcedeno alteracioneselectrocardiograficasenpacienteshospitalizadosconcovid19
AT robertalarconcedeno alteracioneselectrocardiograficasenpacienteshospitalizadosconcovid19
AT anambarredaperez alteracioneselectrocardiograficasenpacienteshospitalizadosconcovid19
AT anadreyesmora alteracioneselectrocardiograficasenpacienteshospitalizadosconcovid19