La universalización en salud: su repercusión en la formación de profesionales de otras nacionalidades
La universalización de la enseñanza médica en Cuba significó un reto trascendental en las transformaciones de la Educación Médica Superior, paradigma de pertinencia, equidad, calidad y eficiencia. El presente trabajo constituye un acercamiento al tema, resaltando el significado de esta importante re...
Main Authors: | Yusimí García Trujillo, José Antonio Herrera Blen |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque
2011-12-01
|
Series: | Medimay |
Subjects: | |
Online Access: | http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/514 |
Similar Items
-
La universalización en salud: su repercusión en la formación de profesionales de otras nacionalidades
by: Yusimí García Trujillo, et al.
Published: (2011-12-01) -
La universalización en salud: su repercusión en la formación de profesionales de otras nacionalidades
by: Yusimí García Trujillo, et al.
Published: (2011-12-01) -
Búsqueda de un objetivo en problemas de localización
by: Martínez Romero, Marisa, et al.
Published: (2006-01-01) -
Necesidad de profesionales médicos para la universalización de salud en México
by: Edgar Carlos Jarillo Soto, et al.
Published: (2021-01-01) -
Condicionamientos al ingreso a la educación superior y equidad. Algunos resultados empíricos
by: Liliana Cerioni, et al.
Published: (2007-06-01)