Síndrome de Ramsay Hunt: ¿uso de corticoides? Presentación de caso

El Síndrome de Ramsay Hunt es producido por la reactivación del virus varicela zóster en el ganglio geniculado, afectando al VII par craneal y originando parálisis facial, lesiones vesiculares, radiculoneuropatía y ganglionitis. Representa el 16% de todas las causas de parálisis faciales unilaterale...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Marcelo Aguirre Padilla, Carlos David Rojas Delgado, Cristian Patricio Muñoz Cevallos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Loja 2017-12-01
Series:Cedamaz
Subjects:
Online Access:https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/376
_version_ 1811249830654115840
author Luis Marcelo Aguirre Padilla
Carlos David Rojas Delgado
Cristian Patricio Muñoz Cevallos
author_facet Luis Marcelo Aguirre Padilla
Carlos David Rojas Delgado
Cristian Patricio Muñoz Cevallos
author_sort Luis Marcelo Aguirre Padilla
collection DOAJ
description El Síndrome de Ramsay Hunt es producido por la reactivación del virus varicela zóster en el ganglio geniculado, afectando al VII par craneal y originando parálisis facial, lesiones vesiculares, radiculoneuropatía y ganglionitis. Representa el 16% de todas las causas de parálisis faciales unilaterales en niños y el 18% en adultos. La reactivación puede presentarse por estrés, fiebre, radioterapia, daño tisular, inmunosupresión o de manera idiopática. El virus se replica a lo largo de las raíces dorsales de los nervios sensoriales, incluyendo al ganglio geniculado, y el nervio facial, ocasionando ganglionitis dolorosa. La forma clínica completa asocia un síndrome infeccioso y sensitivo (otodinia y erupción cutánea), que puede acompañarse de neuropatía facial ipsilateral. Se presenta el caso de un paciente de 24 años, con antecedente de primoinfección por virus de varicela zoster a los 9 años, con cuadro de otalgia unilateral, lesiones vesiculo-ampollosas en región facial y auricular izquierda, parálisis facial periférica homolateral; con evidencia clínica se llega al diagnóstico de síndrome de Ramsay Hunt. En el manejo de esta patología es fundamental el diagnóstico y tratamiento temprano, y aunque la terapia única o combinada asociando antivirales y corticoides aun es controversial, el tratamiento combinado demostró mejores resultados y menos complicaciones.
first_indexed 2024-04-12T15:54:32Z
format Article
id doaj.art-e6cc2f2447c74c0fa6d2645a61c4a728
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-5902
language English
last_indexed 2024-04-12T15:54:32Z
publishDate 2017-12-01
publisher Universidad Nacional de Loja
record_format Article
series Cedamaz
spelling doaj.art-e6cc2f2447c74c0fa6d2645a61c4a7282022-12-22T03:26:25ZengUniversidad Nacional de LojaCedamaz1390-59022017-12-017183Síndrome de Ramsay Hunt: ¿uso de corticoides? Presentación de casoLuis Marcelo Aguirre Padilla0Carlos David Rojas Delgado1Cristian Patricio Muñoz Cevallos2Centro de Salud GuayzimiHospital Básico de AmaluzaPuesto de Salud ChinapintzaEl Síndrome de Ramsay Hunt es producido por la reactivación del virus varicela zóster en el ganglio geniculado, afectando al VII par craneal y originando parálisis facial, lesiones vesiculares, radiculoneuropatía y ganglionitis. Representa el 16% de todas las causas de parálisis faciales unilaterales en niños y el 18% en adultos. La reactivación puede presentarse por estrés, fiebre, radioterapia, daño tisular, inmunosupresión o de manera idiopática. El virus se replica a lo largo de las raíces dorsales de los nervios sensoriales, incluyendo al ganglio geniculado, y el nervio facial, ocasionando ganglionitis dolorosa. La forma clínica completa asocia un síndrome infeccioso y sensitivo (otodinia y erupción cutánea), que puede acompañarse de neuropatía facial ipsilateral. Se presenta el caso de un paciente de 24 años, con antecedente de primoinfección por virus de varicela zoster a los 9 años, con cuadro de otalgia unilateral, lesiones vesiculo-ampollosas en región facial y auricular izquierda, parálisis facial periférica homolateral; con evidencia clínica se llega al diagnóstico de síndrome de Ramsay Hunt. En el manejo de esta patología es fundamental el diagnóstico y tratamiento temprano, y aunque la terapia única o combinada asociando antivirales y corticoides aun es controversial, el tratamiento combinado demostró mejores resultados y menos complicaciones.https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/376síndrome ramsay huntherpes zoster óticoparálisis facial.
spellingShingle Luis Marcelo Aguirre Padilla
Carlos David Rojas Delgado
Cristian Patricio Muñoz Cevallos
Síndrome de Ramsay Hunt: ¿uso de corticoides? Presentación de caso
Cedamaz
síndrome ramsay hunt
herpes zoster ótico
parálisis facial.
title Síndrome de Ramsay Hunt: ¿uso de corticoides? Presentación de caso
title_full Síndrome de Ramsay Hunt: ¿uso de corticoides? Presentación de caso
title_fullStr Síndrome de Ramsay Hunt: ¿uso de corticoides? Presentación de caso
title_full_unstemmed Síndrome de Ramsay Hunt: ¿uso de corticoides? Presentación de caso
title_short Síndrome de Ramsay Hunt: ¿uso de corticoides? Presentación de caso
title_sort sindrome de ramsay hunt uso de corticoides presentacion de caso
topic síndrome ramsay hunt
herpes zoster ótico
parálisis facial.
url https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/376
work_keys_str_mv AT luismarceloaguirrepadilla sindromederamsayhuntusodecorticoidespresentaciondecaso
AT carlosdavidrojasdelgado sindromederamsayhuntusodecorticoidespresentaciondecaso
AT cristianpatriciomunozcevallos sindromederamsayhuntusodecorticoidespresentaciondecaso