Medidas de la rigidez del quitosano en solución a través de la viscosidad intrínseca
El quitosano es el derivado parcialmente deacetilado de la quitina. El conocimiento del comportamiento del quitosano como polielectrolito en solución es muy importante, puesto que la mayoría de sus aplicaciones se basan en sus soluciones acuosas. En este trabajo se estudian parámetros hidrodinámicos...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Antioquia
2010-01-01
|
Series: | Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43019325002 |
_version_ | 1797720659435978752 |
---|---|
author | Carmiña Gartner Betty Lucy López |
author_facet | Carmiña Gartner Betty Lucy López |
author_sort | Carmiña Gartner |
collection | DOAJ |
description | El quitosano es el derivado parcialmente deacetilado de la quitina. El conocimiento del comportamiento del quitosano como polielectrolito en solución es muy importante, puesto que la mayoría de sus aplicaciones se basan en sus soluciones acuosas. En este trabajo se estudian parámetros hidrodinámicos para muestras de quitosano con diferente grado de acetilación (DA) y peso molecular que permiten entender el comportamiento de las soluciones a diferentes concentraciones y fuerzas iónicas (I). Con este fin un quitosano con peso molecular de 226 kD y 30% DA se depolimerizó y deacetiló para obtener diferentes DA y pesos moleculares. Por reometría rotacional se determinaron viscosidades relativas para calcular las concentraciones de superposición de cadenas (C*) y de enmarañamiento (Ce), y establecer así el rango de concentraciones entre los regímenes diluido y concentrado. A cada muestra se le determinó la viscosidad intrínseca ([h]) en solución de ácido acético 0,3 M, con varios niveles de fuerza iónica. Estos valores se usaron para calcular el factor de tolerancia a la sal (S) y el parámetro de rigidez (B). A partir de las medidas de [h] se calculó también el factor a de la ecuación de Mark-Howink-Kuhn-Sakurada, y parámetros estadísticos como la longitud de persistencia, longitud de Kuhn, y radio de giro, que permiten aproximarse a la conformación de la cadena y su rigidez. Se encontró que variaciones en DA no generan transiciones conformacionales notorias, mientras que el cambio en el peso molecular altera drásticamente la flexibilidad de la cadena. Los parámetros encontrados ayudarán a optimizar la preparación de membranas biocompatibles. |
first_indexed | 2024-03-12T09:22:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-e6e27a29bcf34a4daed04b522591e7a9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-6230 2422-2844 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T09:22:41Z |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia |
spelling | doaj.art-e6e27a29bcf34a4daed04b522591e7a92023-09-02T14:26:24ZengUniversidad de AntioquiaRevista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia0120-62302422-28442010-01-01532029Medidas de la rigidez del quitosano en solución a través de la viscosidad intrínsecaCarmiña GartnerBetty Lucy LópezEl quitosano es el derivado parcialmente deacetilado de la quitina. El conocimiento del comportamiento del quitosano como polielectrolito en solución es muy importante, puesto que la mayoría de sus aplicaciones se basan en sus soluciones acuosas. En este trabajo se estudian parámetros hidrodinámicos para muestras de quitosano con diferente grado de acetilación (DA) y peso molecular que permiten entender el comportamiento de las soluciones a diferentes concentraciones y fuerzas iónicas (I). Con este fin un quitosano con peso molecular de 226 kD y 30% DA se depolimerizó y deacetiló para obtener diferentes DA y pesos moleculares. Por reometría rotacional se determinaron viscosidades relativas para calcular las concentraciones de superposición de cadenas (C*) y de enmarañamiento (Ce), y establecer así el rango de concentraciones entre los regímenes diluido y concentrado. A cada muestra se le determinó la viscosidad intrínseca ([h]) en solución de ácido acético 0,3 M, con varios niveles de fuerza iónica. Estos valores se usaron para calcular el factor de tolerancia a la sal (S) y el parámetro de rigidez (B). A partir de las medidas de [h] se calculó también el factor a de la ecuación de Mark-Howink-Kuhn-Sakurada, y parámetros estadísticos como la longitud de persistencia, longitud de Kuhn, y radio de giro, que permiten aproximarse a la conformación de la cadena y su rigidez. Se encontró que variaciones en DA no generan transiciones conformacionales notorias, mientras que el cambio en el peso molecular altera drásticamente la flexibilidad de la cadena. Los parámetros encontrados ayudarán a optimizar la preparación de membranas biocompatibles.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43019325002quitosanorigidezconformación de la cadenaviscosidad intrínsecareología |
spellingShingle | Carmiña Gartner Betty Lucy López Medidas de la rigidez del quitosano en solución a través de la viscosidad intrínseca Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia quitosano rigidez conformación de la cadena viscosidad intrínseca reología |
title | Medidas de la rigidez del quitosano en solución a través de la viscosidad intrínseca |
title_full | Medidas de la rigidez del quitosano en solución a través de la viscosidad intrínseca |
title_fullStr | Medidas de la rigidez del quitosano en solución a través de la viscosidad intrínseca |
title_full_unstemmed | Medidas de la rigidez del quitosano en solución a través de la viscosidad intrínseca |
title_short | Medidas de la rigidez del quitosano en solución a través de la viscosidad intrínseca |
title_sort | medidas de la rigidez del quitosano en solucion a traves de la viscosidad intrinseca |
topic | quitosano rigidez conformación de la cadena viscosidad intrínseca reología |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43019325002 |
work_keys_str_mv | AT carminagartner medidasdelarigidezdelquitosanoensolucionatravesdelaviscosidadintrinseca AT bettylucylopez medidasdelarigidezdelquitosanoensolucionatravesdelaviscosidadintrinseca |