Abandono escolar temprano y reenganche socioeducativo a través de programas de educación no formal: una investigación con entrevistas en profundidad
En la investigación desarrollada en el Proyecto PROREN1 nos proponemos comprender los factores que intervienen en el abandono escolar temprano y conocer qué factores intervienen en el reenganche. La metodología utilizada es cualitativa y las técnicas de recogida de información son la entrevista en p...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Universitario Cardenal Cisneros
2022-12-01
|
Series: | Pulso: Revista de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.cardenalcisneros.es/article/view/5287 |
_version_ | 1797903907566911488 |
---|---|
author | María Verdeja Muñiz |
author_facet | María Verdeja Muñiz |
author_sort | María Verdeja Muñiz |
collection | DOAJ |
description | En la investigación desarrollada en el Proyecto PROREN1 nos proponemos comprender los factores que intervienen en el abandono escolar temprano y conocer qué factores intervienen en el reenganche. La metodología utilizada es cualitativa y las técnicas de recogida de información son la entrevista en profundidad a jóvenes y educadores y el análisis documental en programas del ámbito de la educación no formal. Con relación a los programas cabe señalar que son muy flexibles, buscando siempre la adaptación a los jóvenes, y no al revés. Con relación a los factores que inciden en el abandono cabe señalar que existe una gran diversidad de variables. Hay jóvenes que pasan por situaciones vitales y familiares muy complicadas. También cobra mucha importancia las transiciones vitales, por ejemplo, el tránsito de primaria a secundaria y los cambios que se producen en la etapa de la adolescencia. Otro factor muy importante tiene que ver con los aspectos emocionales. Con relación a los factores que influyen en el reenganche, la motivación adquiere especial relevancia así como el proyectar exceptivas de éxito en los jóvenes. En algunos casos las posibilidades de acceder a un empleo y tener independencia económica representa un aliciente muy importante para los jóvenes.
|
first_indexed | 2024-04-10T09:40:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-e6e64d7a7c6c470bb7adacdcd20090ad |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1577-0338 2445-2866 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T09:40:18Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Centro Universitario Cardenal Cisneros |
record_format | Article |
series | Pulso: Revista de Educación |
spelling | doaj.art-e6e64d7a7c6c470bb7adacdcd20090ad2023-02-17T11:53:26ZengCentro Universitario Cardenal CisnerosPulso: Revista de Educación1577-03382445-28662022-12-014510.58265/pulso.52875778Abandono escolar temprano y reenganche socioeducativo a través de programas de educación no formal: una investigación con entrevistas en profundidadMaría Verdeja Muñiz0Universidad de OviedoEn la investigación desarrollada en el Proyecto PROREN1 nos proponemos comprender los factores que intervienen en el abandono escolar temprano y conocer qué factores intervienen en el reenganche. La metodología utilizada es cualitativa y las técnicas de recogida de información son la entrevista en profundidad a jóvenes y educadores y el análisis documental en programas del ámbito de la educación no formal. Con relación a los programas cabe señalar que son muy flexibles, buscando siempre la adaptación a los jóvenes, y no al revés. Con relación a los factores que inciden en el abandono cabe señalar que existe una gran diversidad de variables. Hay jóvenes que pasan por situaciones vitales y familiares muy complicadas. También cobra mucha importancia las transiciones vitales, por ejemplo, el tránsito de primaria a secundaria y los cambios que se producen en la etapa de la adolescencia. Otro factor muy importante tiene que ver con los aspectos emocionales. Con relación a los factores que influyen en el reenganche, la motivación adquiere especial relevancia así como el proyectar exceptivas de éxito en los jóvenes. En algunos casos las posibilidades de acceder a un empleo y tener independencia económica representa un aliciente muy importante para los jóvenes. https://revistas.cardenalcisneros.es/article/view/5287Abandono escolar tempranoReengancheDiversidadJóvenesProgramas socioeducativos |
spellingShingle | María Verdeja Muñiz Abandono escolar temprano y reenganche socioeducativo a través de programas de educación no formal: una investigación con entrevistas en profundidad Pulso: Revista de Educación Abandono escolar temprano Reenganche Diversidad Jóvenes Programas socioeducativos |
title | Abandono escolar temprano y reenganche socioeducativo a través de programas de educación no formal: una investigación con entrevistas en profundidad |
title_full | Abandono escolar temprano y reenganche socioeducativo a través de programas de educación no formal: una investigación con entrevistas en profundidad |
title_fullStr | Abandono escolar temprano y reenganche socioeducativo a través de programas de educación no formal: una investigación con entrevistas en profundidad |
title_full_unstemmed | Abandono escolar temprano y reenganche socioeducativo a través de programas de educación no formal: una investigación con entrevistas en profundidad |
title_short | Abandono escolar temprano y reenganche socioeducativo a través de programas de educación no formal: una investigación con entrevistas en profundidad |
title_sort | abandono escolar temprano y reenganche socioeducativo a traves de programas de educacion no formal una investigacion con entrevistas en profundidad |
topic | Abandono escolar temprano Reenganche Diversidad Jóvenes Programas socioeducativos |
url | https://revistas.cardenalcisneros.es/article/view/5287 |
work_keys_str_mv | AT mariaverdejamuniz abandonoescolartempranoyreenganchesocioeducativoatravesdeprogramasdeeducacionnoformalunainvestigacionconentrevistasenprofundidad |