Más allá de la «falla hormonal». Concepciones de profesionales de atención primaria sobre el climaterio en Santiago, Chile

Objetivo: El presente artículo busca conocer cómo los profesionales conciben la sexualidad de mujeres en etapa de climaterio, enfatizando aspectos relativos a la salud sexual, al deseo sexual y a los problemas de la sexualidad. Métodos: Enfoque cualitativo basado en la Teoría Fundamentada (Grounded...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Katherinne Valenzuela-Adaros, Gabriel Abarca-Brown
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2022-01-01
Series:Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología
Subjects:
Online Access:https://www.rechog.com/frame_esp.php?id=58
Description
Summary:Objetivo: El presente artículo busca conocer cómo los profesionales conciben la sexualidad de mujeres en etapa de climaterio, enfatizando aspectos relativos a la salud sexual, al deseo sexual y a los problemas de la sexualidad. Métodos: Enfoque cualitativo basado en la Teoría Fundamentada (Grounded Theory). Se realizaron diez entrevistas en profundidad a profesionales de dos Centros de Salud Familiar (CESFAM) del sector sur de Santiago. Resultados: Los resultados muestran que, si bien existe cierta tendencia a concebir el climaterio desde un punto de vista biologicista centrada principalmente en la “falla hormonal”, los/as profesionales muestran diversos grados de reflexividad respecto a cómo aspectos socioculturales, económicos y de género moldean la sexualidad de mujeres en la etapa de climaterio. Conclusiones: Los/as profesionales asumen posturas críticas respecto al rol de las instituciones y programas en salud, a las limitaciones laborales en los centros de salud (por ej. materiales, tiempo, etc.) y a la formación profesional. Este artículo promueve la formulación de políticas de salud en la materia, así como la revisión de los planes de estudio de las carreras de la salud.
ISSN:0717-7526