Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje
Aquí se presenta un modelo instruccional, desarrollado a partir de las contribuciones e implicaciones a la temática hechas anteriormente por el autor y publicados este mismo espacio. Este trabajo es parte de una investigación realizada en Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Ciudad de M...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
2006-04-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rieoei.org/RIE/article/view/2623 |
_version_ | 1828446495444041728 |
---|---|
author | Miguel Ángel Herrera Batista |
author_facet | Miguel Ángel Herrera Batista |
author_sort | Miguel Ángel Herrera Batista |
collection | DOAJ |
description | Aquí se presenta un modelo instruccional, desarrollado a partir de las contribuciones e implicaciones a la temática hechas anteriormente por el autor y publicados este mismo espacio. Este trabajo es parte de una investigación realizada en Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Ciudad de México, D.F. La propuesta contiene algunas características generales del diseño instruccional, pero también posee un enfoque propio que gira en torno a las funciones básicas de las NT en el aprendizaje: la provisión de estímulos sensoriales y la mediación cognitiva. Este modelo pretende ser una guía para el desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje que podrán ser aplicados a diferentes disciplinas, en cualquier modalidad educativa, sea remota, presencial o mixta. Se parte de la idea de que los ambientes virtuales de aprendizaje constan de dos elementos conceptuales: el diseño instruccional y el diseño de la interfaz, por lo que en el modelo se destaca el papel de la interfaz como elemento fundamental para instrumentar la provisión de estímulos sensoriales y la mediación cognitiva. |
first_indexed | 2024-12-10T22:13:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-e710c0c192764dcf942264b2b3f2bd7b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1022-6508 1681-5653 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T22:13:11Z |
publishDate | 2006-04-01 |
publisher | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Educación |
spelling | doaj.art-e710c0c192764dcf942264b2b3f2bd7b2022-12-22T01:31:33ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532006-04-013851202623Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizajeMiguel Ángel Herrera Batista0Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F.Aquí se presenta un modelo instruccional, desarrollado a partir de las contribuciones e implicaciones a la temática hechas anteriormente por el autor y publicados este mismo espacio. Este trabajo es parte de una investigación realizada en Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Ciudad de México, D.F. La propuesta contiene algunas características generales del diseño instruccional, pero también posee un enfoque propio que gira en torno a las funciones básicas de las NT en el aprendizaje: la provisión de estímulos sensoriales y la mediación cognitiva. Este modelo pretende ser una guía para el desarrollo de ambientes virtuales de aprendizaje que podrán ser aplicados a diferentes disciplinas, en cualquier modalidad educativa, sea remota, presencial o mixta. Se parte de la idea de que los ambientes virtuales de aprendizaje constan de dos elementos conceptuales: el diseño instruccional y el diseño de la interfaz, por lo que en el modelo se destaca el papel de la interfaz como elemento fundamental para instrumentar la provisión de estímulos sensoriales y la mediación cognitiva.https://rieoei.org/RIE/article/view/2623TICdiseño instruccionalestímulos sensorialesmediación cognitivaambientes virtuales de aprendizaje |
spellingShingle | Miguel Ángel Herrera Batista Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje Revista Iberoamericana de Educación TIC diseño instruccional estímulos sensoriales mediación cognitiva ambientes virtuales de aprendizaje |
title | Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje |
title_full | Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje |
title_fullStr | Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje |
title_full_unstemmed | Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje |
title_short | Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje |
title_sort | consideraciones para el diseno didactico de ambientes virtuales de aprendizaje una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje |
topic | TIC diseño instruccional estímulos sensoriales mediación cognitiva ambientes virtuales de aprendizaje |
url | https://rieoei.org/RIE/article/view/2623 |
work_keys_str_mv | AT miguelangelherrerabatista consideracionesparaeldisenodidacticodeambientesvirtualesdeaprendizajeunapropuestabasadaenlasfuncionescognitivasdelaprendizaje |