Disruptores endocrinos. El caso particular de los xenobióticos estrogénicos. I Estrógenos naturales

El interés de la comunidad científica por la exposición humana a sustancias químicas capaces de alterar el equilibrio hormonal -disruptores endocrinos— ha crecido al mismo tiempo que se han presentado pruebas de las con- secuencias de la exposición a estas sustancias sobre poblaciones animales. Como...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: N. Olea Serrano, M. F. Fernández Cabrera, P. Martín Olmedo
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Española de Salud Ambiental 2001-06-01
Series:Revista de Salud Ambiental
Subjects:
Online Access:https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/434
_version_ 1818111095468982272
author N. Olea Serrano
M. F. Fernández Cabrera
P. Martín Olmedo
author_facet N. Olea Serrano
M. F. Fernández Cabrera
P. Martín Olmedo
author_sort N. Olea Serrano
collection DOAJ
description El interés de la comunidad científica por la exposición humana a sustancias químicas capaces de alterar el equilibrio hormonal -disruptores endocrinos— ha crecido al mismo tiempo que se han presentado pruebas de las con- secuencias de la exposición a estas sustancias sobre poblaciones animales. Como ha ocurrido en ocasiones anteriores, los datos observacionales en poblaciones animales han sido lo suficientemente sugerentes como para inducir entre los clínicos cierto grado de preocupación, por si estuvieran produciéndose efectos similares en poblaciones humanas. Si bien es cierto que los datos sobre afectación de poblaciones animales se generan mas fácilmente de forma poblacional que individual, también es verdad que las observaciones individuales en la clínica junto con algunos pocos estudios epidemiológicos han demostrado cierto paralelismo. De hecho, modelos in vitro e in vivo han servido para asignar capacidad mimetizadora hormonal a muchos compuestos químicos, tanto naturales como de producción humana, para los cuales existe riesgo de exposición. En este trabajo se revisan las premisas conceptuales sobre disrupción endocrina y como se llegó a acuñar el término.
first_indexed 2024-12-11T02:57:36Z
format Article
id doaj.art-e7116c8ba27648df9e7875afa9da810e
institution Directory Open Access Journal
issn 1577-9572
1697-2791
language English
last_indexed 2024-12-11T02:57:36Z
publishDate 2001-06-01
publisher Sociedad Española de Salud Ambiental
record_format Article
series Revista de Salud Ambiental
spelling doaj.art-e7116c8ba27648df9e7875afa9da810e2022-12-22T01:23:07ZengSociedad Española de Salud AmbientalRevista de Salud Ambiental1577-95721697-27912001-06-0111Disruptores endocrinos. El caso particular de los xenobióticos estrogénicos. I Estrógenos naturalesN. Olea SerranoM. F. Fernández CabreraP. Martín OlmedoEl interés de la comunidad científica por la exposición humana a sustancias químicas capaces de alterar el equilibrio hormonal -disruptores endocrinos— ha crecido al mismo tiempo que se han presentado pruebas de las con- secuencias de la exposición a estas sustancias sobre poblaciones animales. Como ha ocurrido en ocasiones anteriores, los datos observacionales en poblaciones animales han sido lo suficientemente sugerentes como para inducir entre los clínicos cierto grado de preocupación, por si estuvieran produciéndose efectos similares en poblaciones humanas. Si bien es cierto que los datos sobre afectación de poblaciones animales se generan mas fácilmente de forma poblacional que individual, también es verdad que las observaciones individuales en la clínica junto con algunos pocos estudios epidemiológicos han demostrado cierto paralelismo. De hecho, modelos in vitro e in vivo han servido para asignar capacidad mimetizadora hormonal a muchos compuestos químicos, tanto naturales como de producción humana, para los cuales existe riesgo de exposición. En este trabajo se revisan las premisas conceptuales sobre disrupción endocrina y como se llegó a acuñar el término.https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/434disruptores endocrinosxenoestrógenosexposición química
spellingShingle N. Olea Serrano
M. F. Fernández Cabrera
P. Martín Olmedo
Disruptores endocrinos. El caso particular de los xenobióticos estrogénicos. I Estrógenos naturales
Revista de Salud Ambiental
disruptores endocrinos
xenoestrógenos
exposición química
title Disruptores endocrinos. El caso particular de los xenobióticos estrogénicos. I Estrógenos naturales
title_full Disruptores endocrinos. El caso particular de los xenobióticos estrogénicos. I Estrógenos naturales
title_fullStr Disruptores endocrinos. El caso particular de los xenobióticos estrogénicos. I Estrógenos naturales
title_full_unstemmed Disruptores endocrinos. El caso particular de los xenobióticos estrogénicos. I Estrógenos naturales
title_short Disruptores endocrinos. El caso particular de los xenobióticos estrogénicos. I Estrógenos naturales
title_sort disruptores endocrinos el caso particular de los xenobioticos estrogenicos i estrogenos naturales
topic disruptores endocrinos
xenoestrógenos
exposición química
url https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/434
work_keys_str_mv AT noleaserrano disruptoresendocrinoselcasoparticulardelosxenobioticosestrogenicosiestrogenosnaturales
AT mffernandezcabrera disruptoresendocrinoselcasoparticulardelosxenobioticosestrogenicosiestrogenosnaturales
AT pmartinolmedo disruptoresendocrinoselcasoparticulardelosxenobioticosestrogenicosiestrogenosnaturales