FESTIVIDAD INDÍGENA MAYA CHONTAL EN TABASCO, MÉXICO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Este estudio tiene como objetivo analizar la función de la comunicación social en la preservación de la  festividad indígena San Francisco de Asís que se ejecuta en la comunidad maya chontal Tamulté de las  Sabanas en el sur de México. Se realizó con el enfoque cualitativo. Se utilizaron las técnic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aurora Kristell FRIAS López
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Granada 2022-07-01
Series:Modulema
Subjects:
Online Access:https://revistaseug.ugr.es/index.php/modulema/article/view/24042
_version_ 1818521503267815424
author Aurora Kristell FRIAS López
author_facet Aurora Kristell FRIAS López
author_sort Aurora Kristell FRIAS López
collection DOAJ
description Este estudio tiene como objetivo analizar la función de la comunicación social en la preservación de la  festividad indígena San Francisco de Asís que se ejecuta en la comunidad maya chontal Tamulté de las  Sabanas en el sur de México. Se realizó con el enfoque cualitativo. Se utilizaron las técnicas de entrevistas  semiestructuradas, la investigación documental y la observación no participante. Se concluye que la función  de la comunicación social es la de fortalecer la preservación del ritual indígena entre los miembros de la  comunidad y la de reconocimiento por parte del resto de la sociedad. La comunicación social se bifurca en  interpersonal y masiva, sin embargo, la más usada es la interpersonal; se sugiere que se fortalezca la formal  masiva tanto al interior como exterior de la comunidad.
first_indexed 2024-12-11T01:51:56Z
format Article
id doaj.art-e720455d9d1749e3ae901beb4bd8ea33
institution Directory Open Access Journal
issn 2530-934X
language English
last_indexed 2024-12-11T01:51:56Z
publishDate 2022-07-01
publisher Universidad de Granada
record_format Article
series Modulema
spelling doaj.art-e720455d9d1749e3ae901beb4bd8ea332022-12-22T01:24:43ZengUniversidad de GranadaModulema2530-934X2022-07-01610.30827/modulema.v6i.24042FESTIVIDAD INDÍGENA MAYA CHONTAL EN TABASCO, MÉXICO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN SOCIALAurora Kristell FRIAS López Este estudio tiene como objetivo analizar la función de la comunicación social en la preservación de la  festividad indígena San Francisco de Asís que se ejecuta en la comunidad maya chontal Tamulté de las  Sabanas en el sur de México. Se realizó con el enfoque cualitativo. Se utilizaron las técnicas de entrevistas  semiestructuradas, la investigación documental y la observación no participante. Se concluye que la función  de la comunicación social es la de fortalecer la preservación del ritual indígena entre los miembros de la  comunidad y la de reconocimiento por parte del resto de la sociedad. La comunicación social se bifurca en  interpersonal y masiva, sin embargo, la más usada es la interpersonal; se sugiere que se fortalezca la formal  masiva tanto al interior como exterior de la comunidad. https://revistaseug.ugr.es/index.php/modulema/article/view/24042Identidad CulturalReligiónComunicación intercultural
spellingShingle Aurora Kristell FRIAS López
FESTIVIDAD INDÍGENA MAYA CHONTAL EN TABASCO, MÉXICO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
Modulema
Identidad Cultural
Religión
Comunicación intercultural
title FESTIVIDAD INDÍGENA MAYA CHONTAL EN TABASCO, MÉXICO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
title_full FESTIVIDAD INDÍGENA MAYA CHONTAL EN TABASCO, MÉXICO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
title_fullStr FESTIVIDAD INDÍGENA MAYA CHONTAL EN TABASCO, MÉXICO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
title_full_unstemmed FESTIVIDAD INDÍGENA MAYA CHONTAL EN TABASCO, MÉXICO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
title_short FESTIVIDAD INDÍGENA MAYA CHONTAL EN TABASCO, MÉXICO: ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
title_sort festividad indigena maya chontal en tabasco mexico analisis de la comunicacion social
topic Identidad Cultural
Religión
Comunicación intercultural
url https://revistaseug.ugr.es/index.php/modulema/article/view/24042
work_keys_str_mv AT aurorakristellfriaslopez festividadindigenamayachontalentabascomexicoanalisisdelacomunicacionsocial