Caracterización sociodemográfica de la prevalencia de discapacidad en la población indígena de Chile
Introducción: Esta investigación se propuso caracterizar sociodemográficamente a la población indígena con discapacidad de Chile, a través de un análisis estadístico descriptivo de datos secundarios provenientes de la base de datos de la II Encuesta Nacional de Discapacidad del año 2016, la cual ide...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Chile
2023-07-01
|
Series: | Revista Chilena de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/71206 |
_version_ | 1797782378925522944 |
---|---|
author | Michelle Lapierre |
author_facet | Michelle Lapierre |
author_sort | Michelle Lapierre |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Esta investigación se propuso caracterizar sociodemográficamente a la población indígena con discapacidad de Chile, a través de un análisis estadístico descriptivo de datos secundarios provenientes de la base de datos de la II Encuesta Nacional de Discapacidad del año 2016, la cual identificó la prevalencia de población indígena con discapacidad.
Materiales y métodos: Este estudio desagregó los datos públicos de la encuesta mencionada, con el fin de calcular indicadores diferenciados para la población con discapacidad indígena y no indígena, para así poder caracterizar y comparar, aplicando estadística descriptiva y pruebas de hipótesis.
Resultados: Las personas indígenas con discapacidad tienen diferencias significativas en todos los indicadores evaluados, posicionándose en desventaja (sexo, educación, rango etario, ingreso económico, escolaridad, desempleo, previsión de salud y acceso a rehabilitación).
Discusión: Tal como ocurre en otros países, las personas indígenas con discapacidad muestran indicadores que los sitúan en desventaja y vulnerabilidad y que pueden estar actuando como determinantes sociales de la salud y la discapacidad. Es importante que la salud pública y los profesionales de la salud consideren las condiciones estructurales en que la discapacidad ocurre y se desarrolla en los pueblos indígenas de Chile, con el fin de desarrollar proyectos de salud intercultural más justos. |
first_indexed | 2024-03-13T00:10:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-e723d51392ae44ef8d0ff98669ddde20 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0717-3652 0719-5281 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-13T00:10:08Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Universidad de Chile |
record_format | Article |
series | Revista Chilena de Salud Pública |
spelling | doaj.art-e723d51392ae44ef8d0ff98669ddde202023-07-12T16:01:52ZspaUniversidad de ChileRevista Chilena de Salud Pública0717-36520719-52812023-07-0126220321310.5354/0719-5281.2022.7120669964Caracterización sociodemográfica de la prevalencia de discapacidad en la población indígena de ChileMichelle Lapierre0Universidad Católica de Temuco. Interculturales e Interétnicos. Núcleo de EstudiosIntroducción: Esta investigación se propuso caracterizar sociodemográficamente a la población indígena con discapacidad de Chile, a través de un análisis estadístico descriptivo de datos secundarios provenientes de la base de datos de la II Encuesta Nacional de Discapacidad del año 2016, la cual identificó la prevalencia de población indígena con discapacidad. Materiales y métodos: Este estudio desagregó los datos públicos de la encuesta mencionada, con el fin de calcular indicadores diferenciados para la población con discapacidad indígena y no indígena, para así poder caracterizar y comparar, aplicando estadística descriptiva y pruebas de hipótesis. Resultados: Las personas indígenas con discapacidad tienen diferencias significativas en todos los indicadores evaluados, posicionándose en desventaja (sexo, educación, rango etario, ingreso económico, escolaridad, desempleo, previsión de salud y acceso a rehabilitación). Discusión: Tal como ocurre en otros países, las personas indígenas con discapacidad muestran indicadores que los sitúan en desventaja y vulnerabilidad y que pueden estar actuando como determinantes sociales de la salud y la discapacidad. Es importante que la salud pública y los profesionales de la salud consideren las condiciones estructurales en que la discapacidad ocurre y se desarrolla en los pueblos indígenas de Chile, con el fin de desarrollar proyectos de salud intercultural más justos.https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/71206personas con discapacidadpueblos indígenasdiscapacidaddeterminantes sociales de la saludsalud intercultural |
spellingShingle | Michelle Lapierre Caracterización sociodemográfica de la prevalencia de discapacidad en la población indígena de Chile Revista Chilena de Salud Pública personas con discapacidad pueblos indígenas discapacidad determinantes sociales de la salud salud intercultural |
title | Caracterización sociodemográfica de la prevalencia de discapacidad en la población indígena de Chile |
title_full | Caracterización sociodemográfica de la prevalencia de discapacidad en la población indígena de Chile |
title_fullStr | Caracterización sociodemográfica de la prevalencia de discapacidad en la población indígena de Chile |
title_full_unstemmed | Caracterización sociodemográfica de la prevalencia de discapacidad en la población indígena de Chile |
title_short | Caracterización sociodemográfica de la prevalencia de discapacidad en la población indígena de Chile |
title_sort | caracterizacion sociodemografica de la prevalencia de discapacidad en la poblacion indigena de chile |
topic | personas con discapacidad pueblos indígenas discapacidad determinantes sociales de la salud salud intercultural |
url | https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/71206 |
work_keys_str_mv | AT michellelapierre caracterizacionsociodemograficadelaprevalenciadediscapacidadenlapoblacionindigenadechile |