ALERGENOS AMBIENTALES Y ASMA

La exposición a alergenos inhalantes se asocia con sensibilización alergeno especifica, factor de riesgo para el desarrollo de asma bronquial, junto con factores genéticos y del medio ambiente. La exposición temprana en la vida a los ácaros aumenta el riesgo de sensibilización y desarrollo de asma e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Angélica Marinovic
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Iku Ltda 2023-12-01
Series:Neumología Pediátrica
Subjects:
Online Access:https://www.neumologia-pediatrica.cl/index.php/NP/article/view/568
Description
Summary:La exposición a alergenos inhalantes se asocia con sensibilización alergeno especifica, factor de riesgo para el desarrollo de asma bronquial, junto con factores genéticos y del medio ambiente. La exposición temprana en la vida a los ácaros aumenta el riesgo de sensibilización y desarrollo de asma en niños de alto riesgo. Lo mismo ocurriría con los niveles de alergeno de gato dentro de la casa y aumento del riesgo de sensibilización en el preescolar y escolar. Por otra parte, el contacto precoz con múltiples microorganismos contribuye a una inmunomodulación preventiva induciendo tolerancia a los alergenos. Se ha demostrado que el cambio climático aumenta la potencia de los pólenes alergénicos y la severidad de la exposición a hongos, lo cual podría explicar en parte el incremento de las enfermedades alérgicas en los últimos años. Existe mucha evidencia respecto a la exposición a alergenos en niños asmáticos sensibilizados y la exacerbación del asma. Es fundamental conocer a qué alergenos está sensibilizado el paciente para implementar medidas de evitación ambiental. En este artículo se resume una actualización sobre los mecanismos de sensibilización a alergenos inhalantes de niños asmáticos y su relación con el cambio climático y la severidad del asma. También se exponen las principales medidas de prevención, control ambiental y el papel de la inmunoterapia.
ISSN:0718-333X