Almada en la ciudad: ¿encargo u obra?

En 1969, mientras que preparaba lo que sería su última obra, el panel “Começar”, que decora el atrio de la Fundação Calouste Gulbenkian, Almada Negreiros observó que hay dos clases de obras: las que pretendemos como obras de todos y las que son encargadas para que se queden en la pared. Ningún otro...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ellen W. Sapega
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Los Andes 2017-12-01
Series:Dearq
Subjects:
Online Access:https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.18389/dearq21.2017.03
_version_ 1818391517940678656
author Ellen W. Sapega
author_facet Ellen W. Sapega
author_sort Ellen W. Sapega
collection DOAJ
description En 1969, mientras que preparaba lo que sería su última obra, el panel “Começar”, que decora el atrio de la Fundação Calouste Gulbenkian, Almada Negreiros observó que hay dos clases de obras: las que pretendemos como obras de todos y las que son encargadas para que se queden en la pared. Ningún otro artista portugués del siglo XX tuvo más encargos que Almada. Sus incursiones en el arte público, sus representaciones de un cierto cotidiano portugués, se encuentran esparcidas por la ciudad en forma de murales, vitrales, tapices, etc. En el presente ensayo, analizo el vocabulario visual de algunos de los ejemplos más significativos de este arte producido por Almada con el fin de determinar cuáles pertenecen, quizá, a la categoría de simple “encargo” y cuáles se pueden entender como “obra de todos”. El éxito de estas radica, bajo mi punto de vista, en su capacidad de expresar la calidad de una cultura “vernácula” que consiste, sobretodo, en comunicar una sensación “viva” (coloquial y presente) de la experiencia.
first_indexed 2024-12-14T05:14:47Z
format Article
id doaj.art-e730dc24eccf40799be9b2ec074dab3f
institution Directory Open Access Journal
issn 2011-3188
2215-969X
language English
last_indexed 2024-12-14T05:14:47Z
publishDate 2017-12-01
publisher Universidad de Los Andes
record_format Article
series Dearq
spelling doaj.art-e730dc24eccf40799be9b2ec074dab3f2022-12-21T23:15:52ZengUniversidad de Los AndesDearq2011-31882215-969X2017-12-012110.18389/dearq21.2017.03Almada en la ciudad: ¿encargo u obra?Ellen W. SapegaEn 1969, mientras que preparaba lo que sería su última obra, el panel “Começar”, que decora el atrio de la Fundação Calouste Gulbenkian, Almada Negreiros observó que hay dos clases de obras: las que pretendemos como obras de todos y las que son encargadas para que se queden en la pared. Ningún otro artista portugués del siglo XX tuvo más encargos que Almada. Sus incursiones en el arte público, sus representaciones de un cierto cotidiano portugués, se encuentran esparcidas por la ciudad en forma de murales, vitrales, tapices, etc. En el presente ensayo, analizo el vocabulario visual de algunos de los ejemplos más significativos de este arte producido por Almada con el fin de determinar cuáles pertenecen, quizá, a la categoría de simple “encargo” y cuáles se pueden entender como “obra de todos”. El éxito de estas radica, bajo mi punto de vista, en su capacidad de expresar la calidad de una cultura “vernácula” que consiste, sobretodo, en comunicar una sensación “viva” (coloquial y presente) de la experiencia.https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.18389/dearq21.2017.03Almada Negreirosmodernismoarte públicoencargos
spellingShingle Ellen W. Sapega
Almada en la ciudad: ¿encargo u obra?
Dearq
Almada Negreiros
modernismo
arte público
encargos
title Almada en la ciudad: ¿encargo u obra?
title_full Almada en la ciudad: ¿encargo u obra?
title_fullStr Almada en la ciudad: ¿encargo u obra?
title_full_unstemmed Almada en la ciudad: ¿encargo u obra?
title_short Almada en la ciudad: ¿encargo u obra?
title_sort almada en la ciudad encargo u obra
topic Almada Negreiros
modernismo
arte público
encargos
url https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.18389/dearq21.2017.03
work_keys_str_mv AT ellenwsapega almadaenlaciudadencargouobra