Disminución de la fecundidad y cambios en las necesidades insatisfechas de planificación familiar en los países de América Latina y el Caribe

Desde la década de 1960, los niveles de fecundidad disminuyeron abruptamente en los países de América Latina y el Caribe (ALC). Mientras que la teoría de la transición demográfica clásica atribuye esta caída al desarrollo económico, las tendencias declinantes observadas en la región resultan ser me...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Javiera Fanta Garrido
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2017-09-01
Series:Revista de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/16848
_version_ 1797296041759866880
author Javiera Fanta Garrido
author_facet Javiera Fanta Garrido
author_sort Javiera Fanta Garrido
collection DOAJ
description Desde la década de 1960, los niveles de fecundidad disminuyeron abruptamente en los países de América Latina y el Caribe (ALC). Mientras que la teoría de la transición demográfica clásica atribuye esta caída al desarrollo económico, las tendencias declinantes observadas en la región resultan ser mejor explicadas por el creciente uso de técnicas para el control de los nacimientos. El objetivo de este trabajo es examinar los cambios en las necesidades insatisfechas de planificación familiar en ocho países de ALC y determinar hasta qué punto sus variaciones han contribuido a alcanzar menores niveles de fecundidad desde 1990 hasta la actualidad. Los datos fueron derivados de Encuestas de Demografía y Salud y de Encuestas de Salud Reproductiva efectuadas a nivel nacional. Basado en la definición revisada de necesidad insatisfecha, utilizada para monitorear el ODM5, este artículo presenta un análisis descriptivo de los cambios en esta variable en los países involucrados y examina la relación entre la caída de la fecundidad y las necesidades insatisfechas de planificación familiar mediante un análisis de regresión. Los resultados muestran que todos los países registran porcentajes decrecientes de necesidad insatisfecha a lo largo del tiempo y que existe una asociación positiva entre la caída de la fecundidad y las necesidades insatisfechas de planificación familiar..
first_indexed 2024-03-07T21:57:38Z
format Article
id doaj.art-e74ef112d8e84463b2733f48bee1fdda
institution Directory Open Access Journal
issn 1853-1180
1852-9429
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T21:57:38Z
publishDate 2017-09-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Revista de Salud Pública
spelling doaj.art-e74ef112d8e84463b2733f48bee1fdda2024-02-24T13:13:17ZspaUniversidad Nacional de CórdobaRevista de Salud Pública1853-11801852-94292017-09-0121210.31052/1853.1180.v21.n2.16848Disminución de la fecundidad y cambios en las necesidades insatisfechas de planificación familiar en los países de América Latina y el CaribeJaviera Fanta Garrido0Grupo desigualdad y movilidad social, Instituto de Investigaciones Gino Germani/CONICET Desde la década de 1960, los niveles de fecundidad disminuyeron abruptamente en los países de América Latina y el Caribe (ALC). Mientras que la teoría de la transición demográfica clásica atribuye esta caída al desarrollo económico, las tendencias declinantes observadas en la región resultan ser mejor explicadas por el creciente uso de técnicas para el control de los nacimientos. El objetivo de este trabajo es examinar los cambios en las necesidades insatisfechas de planificación familiar en ocho países de ALC y determinar hasta qué punto sus variaciones han contribuido a alcanzar menores niveles de fecundidad desde 1990 hasta la actualidad. Los datos fueron derivados de Encuestas de Demografía y Salud y de Encuestas de Salud Reproductiva efectuadas a nivel nacional. Basado en la definición revisada de necesidad insatisfecha, utilizada para monitorear el ODM5, este artículo presenta un análisis descriptivo de los cambios en esta variable en los países involucrados y examina la relación entre la caída de la fecundidad y las necesidades insatisfechas de planificación familiar mediante un análisis de regresión. Los resultados muestran que todos los países registran porcentajes decrecientes de necesidad insatisfecha a lo largo del tiempo y que existe una asociación positiva entre la caída de la fecundidad y las necesidades insatisfechas de planificación familiar.. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/16848planificación familiarnecesidades insatisfechasfecundidadcontracepción.
spellingShingle Javiera Fanta Garrido
Disminución de la fecundidad y cambios en las necesidades insatisfechas de planificación familiar en los países de América Latina y el Caribe
Revista de Salud Pública
planificación familiar
necesidades insatisfechas
fecundidad
contracepción.
title Disminución de la fecundidad y cambios en las necesidades insatisfechas de planificación familiar en los países de América Latina y el Caribe
title_full Disminución de la fecundidad y cambios en las necesidades insatisfechas de planificación familiar en los países de América Latina y el Caribe
title_fullStr Disminución de la fecundidad y cambios en las necesidades insatisfechas de planificación familiar en los países de América Latina y el Caribe
title_full_unstemmed Disminución de la fecundidad y cambios en las necesidades insatisfechas de planificación familiar en los países de América Latina y el Caribe
title_short Disminución de la fecundidad y cambios en las necesidades insatisfechas de planificación familiar en los países de América Latina y el Caribe
title_sort disminucion de la fecundidad y cambios en las necesidades insatisfechas de planificacion familiar en los paises de america latina y el caribe
topic planificación familiar
necesidades insatisfechas
fecundidad
contracepción.
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/16848
work_keys_str_mv AT javierafantagarrido disminuciondelafecundidadycambiosenlasnecesidadesinsatisfechasdeplanificacionfamiliarenlospaisesdeamericalatinayelcaribe