Una revisión a la composición y transición demográfica en Colombia
Este artículo realiza una revisión teórica y empírica de los principales factores que han influido en la composición y transición demográfica en Colombia. Entre las variables consideradas se encuentran la fecundidad, mortalidad, cambio epidemiológico, cobertura en salud, cambios en los patrones de e...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Neogranadina
2007-06-01
|
Series: | Revista Facultad de Ciencias Económicas |
Online Access: | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/4533 |
Summary: | Este artículo realiza una revisión teórica y empírica de los principales factores que han influido en la composición y transición demográfica en Colombia. Entre las variables consideradas se encuentran la fecundidad, mortalidad, cambio epidemiológico, cobertura en salud, cambios en los patrones de edad y flujos migratorios. En el análisis empírico se observa una reducción de la tasa de fecundidad en 65% en tan sólo 50 años (1951-2005); por otro lado, gracias a las condiciones de salud en las que ahora nace y vive la población, la esperanza de vida al nacer ha aumentado a 72.2 años y la tasa de mortalidad se ha reducido en 68%. Así mismo, el cambio epidemiológico y la cobertura en salud han producido un cambio en la mortalidad por edades en la población. En cuanto a los flujos migratorios, se destaca que la causa más importante de los movimientos espontáneos de la población es la creciente disparidad de niveles de desarrollo que existe dentro y entre los países. Así, se evidencia que Colombia está confluyendo hacia la segunda transición demográfica, donde existiría equilibrio entre los nacimientos y defunciones. |
---|---|
ISSN: | 0121-6805 1909-7719 |