Industria eléctrica en México: tensión entre el Estado y el mercado
El artículo analiza las facultades del Estado sobre la industria eléctrica mexicana. La reforma energética 2013-2014 remplazó el modelo híbrido de comprador único, deficiente por el excesivo intervencionismo gubernamental, por un mercado eléctrico mayorista que se extenderá paulatinamente a todos lo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto de Investigaciones Económicas
2016-01-01
|
Series: | Problemas del Desarrollo |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11844827003 |
_version_ | 1827610510102626304 |
---|---|
author | Víctor Rodríguez Padilla |
author_facet | Víctor Rodríguez Padilla |
author_sort | Víctor Rodríguez Padilla |
collection | DOAJ |
description | El artículo analiza las facultades del Estado sobre la industria eléctrica mexicana. La reforma energética 2013-2014 remplazó el modelo híbrido de comprador único, deficiente por el excesivo intervencionismo gubernamental, por un mercado eléctrico mayorista que se extenderá paulatinamente a todos los usuarios. Para maximizar las posibilidades de competencia se mantuvo un Estado con amplias y numerosas facultades de injerencia a través de la Secretaría de Energía. El paso del monopolio público al mercado abierto conlleva riesgos importantes que se han buscado minimizar con una autoridad política fuerte y un mercado relativamente controlado. |
first_indexed | 2024-03-09T07:51:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-e78e75bfca874967aa103cad56a30d3f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0301-7036 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T07:51:11Z |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Instituto de Investigaciones Económicas |
record_format | Article |
series | Problemas del Desarrollo |
spelling | doaj.art-e78e75bfca874967aa103cad56a30d3f2023-12-03T01:43:48ZengInstituto de Investigaciones EconómicasProblemas del Desarrollo0301-70362016-01-01471853557Industria eléctrica en México: tensión entre el Estado y el mercadoVíctor Rodríguez PadillaEl artículo analiza las facultades del Estado sobre la industria eléctrica mexicana. La reforma energética 2013-2014 remplazó el modelo híbrido de comprador único, deficiente por el excesivo intervencionismo gubernamental, por un mercado eléctrico mayorista que se extenderá paulatinamente a todos los usuarios. Para maximizar las posibilidades de competencia se mantuvo un Estado con amplias y numerosas facultades de injerencia a través de la Secretaría de Energía. El paso del monopolio público al mercado abierto conlleva riesgos importantes que se han buscado minimizar con una autoridad política fuerte y un mercado relativamente controlado.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11844827003 |
spellingShingle | Víctor Rodríguez Padilla Industria eléctrica en México: tensión entre el Estado y el mercado Problemas del Desarrollo |
title | Industria eléctrica en México: tensión entre el Estado y el mercado |
title_full | Industria eléctrica en México: tensión entre el Estado y el mercado |
title_fullStr | Industria eléctrica en México: tensión entre el Estado y el mercado |
title_full_unstemmed | Industria eléctrica en México: tensión entre el Estado y el mercado |
title_short | Industria eléctrica en México: tensión entre el Estado y el mercado |
title_sort | industria electrica en mexico tension entre el estado y el mercado |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11844827003 |
work_keys_str_mv | AT victorrodriguezpadilla industriaelectricaenmexicotensionentreelestadoyelmercado |