¿Cómo responde el sistema educativo al alumnado con TEA?: Un estudio cualitativo de los contextos ordinarios, especiales y preferentes

El sistema educativo español se encuentra inmerso en período de cambio que se inició hace años y que está orientado hacia una educación que garantice la equidad y la inclusión. Ofrecer a cada alumno y alumna lo que demandan sus características propias e individuales se ha instaurado como el princip...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cecilia Latorre Cosculluela, Marina Flores-Santolaria, Sandra Vázquez-Toledo, Marta Liesa-Orús
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2023-04-01
Series:Revista Complutense de Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/79383
_version_ 1797846722820440064
author Cecilia Latorre Cosculluela
Marina Flores-Santolaria
Sandra Vázquez-Toledo
Marta Liesa-Orús
author_facet Cecilia Latorre Cosculluela
Marina Flores-Santolaria
Sandra Vázquez-Toledo
Marta Liesa-Orús
author_sort Cecilia Latorre Cosculluela
collection DOAJ
description El sistema educativo español se encuentra inmerso en período de cambio que se inició hace años y que está orientado hacia una educación que garantice la equidad y la inclusión. Ofrecer a cada alumno y alumna lo que demandan sus características propias e individuales se ha instaurado como el principio rector de la educación del siglo 21 tras la reciente implantación de la ley LOMLOE. Sin embargo, la atención educativa al alumnado con necesidades educativas específicas es diversa y algunas modalidades de escolarización se alejan de este principio. En lo concerniente al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Comunidad Autónoma de Aragón coexisten diversas modalidades escolares: centros ordinarios, centros de educación especial y centros de atención preferente. Con el objetivo de conocer el estado actual de la inclusión del alumnado TEA en el sistema educativo aragonés se ha realizado este estudio fundamentado en una metodología cualitativa que analiza y compara, a partir de un total de 26 entrevistas, las percepciones y experiencias de 19 docentes con diferentes perfiles profesionales en las distintas modalidades escolares y las experiencias de 7 profesionales de la educación dedicados a la gestión, formación del profesorado y jefatura de programas. Los resultados más relevantes dejan entrever actitudes, experiencias y percepciones manifiestamente distintas por parte del profesorado ante la inclusión del alumnado con TEA en función del entorno escolar en el que desempeñan su labor profesional. El hallazgo más relevante alude a la necesidad de una restructuración general del sistema educativo a nivel organizativo y metodológico, así como la ampliación y actualización de la formación en inclusión para todo el profesorado independientemente de su especialidad.
first_indexed 2024-04-09T17:59:34Z
format Article
id doaj.art-e7a0a92be085437a98dcd5774dfb334c
institution Directory Open Access Journal
issn 1130-2496
1988-2793
language English
last_indexed 2024-04-09T17:59:34Z
publishDate 2023-04-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Revista Complutense de Educación
spelling doaj.art-e7a0a92be085437a98dcd5774dfb334c2023-04-14T08:35:37ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Complutense de Educación1130-24961988-27932023-04-0134210.5209/rced.79383¿Cómo responde el sistema educativo al alumnado con TEA?: Un estudio cualitativo de los contextos ordinarios, especiales y preferentesCecilia Latorre Cosculluela0Marina Flores-Santolaria1Sandra Vázquez-Toledo2Marta Liesa-Orús3Universidad de ZaragozaCentro de Enseñanza Santa Ana de Sabiñánigo Universidad de ZaragozaUniversidad de Zaragoza El sistema educativo español se encuentra inmerso en período de cambio que se inició hace años y que está orientado hacia una educación que garantice la equidad y la inclusión. Ofrecer a cada alumno y alumna lo que demandan sus características propias e individuales se ha instaurado como el principio rector de la educación del siglo 21 tras la reciente implantación de la ley LOMLOE. Sin embargo, la atención educativa al alumnado con necesidades educativas específicas es diversa y algunas modalidades de escolarización se alejan de este principio. En lo concerniente al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Comunidad Autónoma de Aragón coexisten diversas modalidades escolares: centros ordinarios, centros de educación especial y centros de atención preferente. Con el objetivo de conocer el estado actual de la inclusión del alumnado TEA en el sistema educativo aragonés se ha realizado este estudio fundamentado en una metodología cualitativa que analiza y compara, a partir de un total de 26 entrevistas, las percepciones y experiencias de 19 docentes con diferentes perfiles profesionales en las distintas modalidades escolares y las experiencias de 7 profesionales de la educación dedicados a la gestión, formación del profesorado y jefatura de programas. Los resultados más relevantes dejan entrever actitudes, experiencias y percepciones manifiestamente distintas por parte del profesorado ante la inclusión del alumnado con TEA en función del entorno escolar en el que desempeñan su labor profesional. El hallazgo más relevante alude a la necesidad de una restructuración general del sistema educativo a nivel organizativo y metodológico, así como la ampliación y actualización de la formación en inclusión para todo el profesorado independientemente de su especialidad. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/79383atención educativatrastorno del espectro autistamodalidades escolareseducación inclusivaeducación especial
spellingShingle Cecilia Latorre Cosculluela
Marina Flores-Santolaria
Sandra Vázquez-Toledo
Marta Liesa-Orús
¿Cómo responde el sistema educativo al alumnado con TEA?: Un estudio cualitativo de los contextos ordinarios, especiales y preferentes
Revista Complutense de Educación
atención educativa
trastorno del espectro autista
modalidades escolares
educación inclusiva
educación especial
title ¿Cómo responde el sistema educativo al alumnado con TEA?: Un estudio cualitativo de los contextos ordinarios, especiales y preferentes
title_full ¿Cómo responde el sistema educativo al alumnado con TEA?: Un estudio cualitativo de los contextos ordinarios, especiales y preferentes
title_fullStr ¿Cómo responde el sistema educativo al alumnado con TEA?: Un estudio cualitativo de los contextos ordinarios, especiales y preferentes
title_full_unstemmed ¿Cómo responde el sistema educativo al alumnado con TEA?: Un estudio cualitativo de los contextos ordinarios, especiales y preferentes
title_short ¿Cómo responde el sistema educativo al alumnado con TEA?: Un estudio cualitativo de los contextos ordinarios, especiales y preferentes
title_sort como responde el sistema educativo al alumnado con tea un estudio cualitativo de los contextos ordinarios especiales y preferentes
topic atención educativa
trastorno del espectro autista
modalidades escolares
educación inclusiva
educación especial
url https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/79383
work_keys_str_mv AT cecilialatorrecosculluela comorespondeelsistemaeducativoalalumnadoconteaunestudiocualitativodeloscontextosordinariosespecialesypreferentes
AT marinafloressantolaria comorespondeelsistemaeducativoalalumnadoconteaunestudiocualitativodeloscontextosordinariosespecialesypreferentes
AT sandravazqueztoledo comorespondeelsistemaeducativoalalumnadoconteaunestudiocualitativodeloscontextosordinariosespecialesypreferentes
AT martaliesaorus comorespondeelsistemaeducativoalalumnadoconteaunestudiocualitativodeloscontextosordinariosespecialesypreferentes