Ni pasividad ni resistencia. Modos competitivos de construcción de ciudadanía desde la dirigencia barrial

En este ensayo, se propone responder las preguntas: .como y en que condiciones los actores sociales se convierten en ciudadanos? y .como funciona el principio de ciudadania entre distintos colectivos?. A traves de una metodologia cualitativa y etnografica centrada en los relatos de sesenta dirigente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: David Luján
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2019-09-01
Series:Debates en Sociología
Subjects:
Online Access:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/22770
Description
Summary:En este ensayo, se propone responder las preguntas: .como y en que condiciones los actores sociales se convierten en ciudadanos? y .como funciona el principio de ciudadania entre distintos colectivos?. A traves de una metodologia cualitativa y etnografica centrada en los relatos de sesenta dirigentes vecinales en una comuna de Chile, se propone una lectura de 1) la ciudadania como una serie de vinculos entre la sociedad y el Estado en que se intitulan cotidianamente sentidos en torno a la inclusion y exclusion social, los cuales son puestos en juego en contactos cara a cara a traves de recursos, habilidades y capacidades diferencialmente distribuidos; y 2) los vinculos sociopoliticos mas alla de la distincion absoluta entre actores clientelares y contestatarios para analizar sus similitudes y diferencias.
ISSN:0254-9220
2304-4284