Clorhexidina en barniz como complemento al esquema de prevención de formación de placa dentobacteriana

La clorhexidina y el flúor son fármacos que se han empleado para la prevención de formación de placa dentobacteriana y de la subsecuente caries dental. El objetivo de este estudio fue identificar la efectividad de la clorhexidina en barniz para la prevención de formación de placa dentobacteriana. Se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diana María Ramírez-Fernández, Martha Beatriz Rodríguez Utrera, Fernando Enrique Hidalgo Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Chiapas 2019-02-01
Series:ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo
Subjects:
Online Access:http://www.espacioimasd.unach.mx/articulos/vol.8/19/art5.php
Description
Summary:La clorhexidina y el flúor son fármacos que se han empleado para la prevención de formación de placa dentobacteriana y de la subsecuente caries dental. El objetivo de este estudio fue identificar la efectividad de la clorhexidina en barniz para la prevención de formación de placa dentobacteriana. Se realizó un estudio cuantitativo, comparativo-descriptivo, transversal y observacional. La población estudiada se conformó por 13 niños de entre 6 y 8 años de edad, a los cuales se les aplicó un cuestionario sobre hábitos de consumo de carbohidratos fermentables; después se identificó la presencia de placa dentobacteriana, registrándola mediante el índice de O´Leary. Posteriormente fueron divididos en dos grupos: Al grupo 1 se le aplicó barniz de flúor al 0.1%, y al grupo 2 se le aplicó barniz de clorhexidina al 1% con Timol al 1% en mezcla homogénea. Cuatro semanas después se realizó una segunda identificación de placa dentobacteriana, registrándola igual que la manera inicial. Se analizaron los datos estableciendo promedio, desviación estándar y coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados obtenidos indican que existe una correlación negativa débil (-0.13) entre el índice de O´Leary y el consumo de carbohidratos fermentables, una correlación negativa débil (-0.065) al correlacionar el índice de O´Leary obtenido posterior a la aplicación de flúor y el consumo de carbohidratos fermentables; así como una correlación positiva débil (0.084) al correlacionar el índice de O´Leary obtenido posterior a la aplicación de clorhexidina y el consumo de carbohidratos fermentables. Se concluye que para poder determinar la efectividad del fármaco es necesario aumentar el tamaño de muestra, y que se deben realizar estudios a mayor profundidad que consideren la interacción de otros factores no analizados en esta investigación, ya que en apariencia el uso de clorhexidina no es suficiente para impactar positivamente en la presencia de placadentobacteriana y caries dental.
ISSN:2007-6703