Hipo Histérico
V. Cordiere, Profesor Agregado de la Facultad de Lyon, define el hipo: Sacudida brusca de los músculos respiratorios y abdominales, con ligera eructación y ruido laríngeo súbito. Emile Sergent,quien no le da gran valor semiológico, dice que es “una inspiración brusca repetida un gran número de veces...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
1938-09-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/30330 |
_version_ | 1819266890058432512 |
---|---|
author | Luis G. Bustamante O. |
author_facet | Luis G. Bustamante O. |
author_sort | Luis G. Bustamante O. |
collection | DOAJ |
description | V. Cordiere, Profesor Agregado de la Facultad de Lyon, define el hipo: Sacudida brusca de los músculos respiratorios y abdominales, con ligera eructación y ruido laríngeo súbito.
Emile Sergent,quien no le da gran valor semiológico, dice que es “una inspiración brusca repetida un gran número de veces al minuto y acompañada de un gran ruido inspiratorio".
Mecanismo: Es el hipo una contractura tónica brusca del diafragma y de los músculos intercostales a la cual se asocian los músculos constrictores de la glotis; el nervio frénico es el causante.
A la radioscopia, esta contracción súbita del diafragma es unilateral en los sujetos que han sufrido la frenicectomía. Se puede provocar el hipo por excitación del frénico. Muchas son las causas del hipo: Puede aparecer durante el periodo digestivo aun en individuos sanos y se observa en los sujetos neurópatas durante las comidas o algún tiempo después de ellas, a consecuencia de una emoción, de una contrariedad o sin causa alguna.
Causas gástricas: Si el estomago está lleno de gases o después de la ingestión de alcohol en un individuo no habituado a su uso, el hipo es frecuente; también se le encuentra en la ptosis gástrica, Es raro en el curso de afecciones graves como el cáncer gástrico, la ulcera del estomago o la hiperclorhidria.
Causas peritoneales: Se encuentra este signa gástrico en el curso de las peritonitis agudas, por perforación o por apendicitis; en estos casos revela una lesión profunda del peritoneo y a menudo es un síntoma terminal. |
first_indexed | 2024-12-23T21:08:27Z |
format | Article |
id | doaj.art-e7da5a4afd724d658f46b91a71901196 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-0011 2357-3848 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-23T21:08:27Z |
publishDate | 1938-09-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Medicina |
spelling | doaj.art-e7da5a4afd724d658f46b91a719011962022-12-21T17:31:09ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38481938-09-017312913126739Hipo HistéricoLuis G. Bustamante O.0Universidad Nacional de ColombiaV. Cordiere, Profesor Agregado de la Facultad de Lyon, define el hipo: Sacudida brusca de los músculos respiratorios y abdominales, con ligera eructación y ruido laríngeo súbito. Emile Sergent,quien no le da gran valor semiológico, dice que es “una inspiración brusca repetida un gran número de veces al minuto y acompañada de un gran ruido inspiratorio". Mecanismo: Es el hipo una contractura tónica brusca del diafragma y de los músculos intercostales a la cual se asocian los músculos constrictores de la glotis; el nervio frénico es el causante. A la radioscopia, esta contracción súbita del diafragma es unilateral en los sujetos que han sufrido la frenicectomía. Se puede provocar el hipo por excitación del frénico. Muchas son las causas del hipo: Puede aparecer durante el periodo digestivo aun en individuos sanos y se observa en los sujetos neurópatas durante las comidas o algún tiempo después de ellas, a consecuencia de una emoción, de una contrariedad o sin causa alguna. Causas gástricas: Si el estomago está lleno de gases o después de la ingestión de alcohol en un individuo no habituado a su uso, el hipo es frecuente; también se le encuentra en la ptosis gástrica, Es raro en el curso de afecciones graves como el cáncer gástrico, la ulcera del estomago o la hiperclorhidria. Causas peritoneales: Se encuentra este signa gástrico en el curso de las peritonitis agudas, por perforación o por apendicitis; en estos casos revela una lesión profunda del peritoneo y a menudo es un síntoma terminal.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/30330radioscopiahiposigna gástricoperitonitis aguda |
spellingShingle | Luis G. Bustamante O. Hipo Histérico Revista de la Facultad de Medicina radioscopia hipo signa gástrico peritonitis aguda |
title | Hipo Histérico |
title_full | Hipo Histérico |
title_fullStr | Hipo Histérico |
title_full_unstemmed | Hipo Histérico |
title_short | Hipo Histérico |
title_sort | hipo histerico |
topic | radioscopia hipo signa gástrico peritonitis aguda |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/30330 |
work_keys_str_mv | AT luisgbustamanteo hipohisterico |