Consideraciones en el manejo del síndrome febril prolongado en niños
Se realizó una revisión bibliográfica sobre el síndrome febril prolongado y su manejo, con el objetivo de observar como se orientan en su evolución médicos de distintos países. Se concluyó que el interrogatorio exhaustivo y el prolijo examen físico realizados diariamente, representaron elementos de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
2008-01-01
|
Series: | Archivo Médico de Camagüey |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211116123016 |
_version_ | 1828751507929956352 |
---|---|
author | Víctor M. Guevara Couto Eduardo Espinosa del Risco |
author_facet | Víctor M. Guevara Couto Eduardo Espinosa del Risco |
author_sort | Víctor M. Guevara Couto |
collection | DOAJ |
description | Se realizó una revisión bibliográfica sobre el síndrome febril prolongado y su manejo, con el objetivo de observar como se orientan en su evolución médicos de distintos países. Se concluyó que el interrogatorio exhaustivo y el prolijo examen físico realizados diariamente, representaron elementos de gran importancia para el diagnóstico, orientadores de la estrategia a seguir en cuanto a la indicación de disímiles complementarios. Fue unánime el criterio de no prescribir antimicrobianos, si las condiciones del niño así lo permiten, hasta que se conozca la causa, así como la toma de la temperatura por un trabajador sanitario para evitar la fiebre ficticia. Se consideró de gran utilidad en su manejo, calmar la ansiedad familiar, explicando todo lo que acontece, con información precisa y adecuada y una vez egresado continuar un seguimiento, máxime cuando la causa de la fiebre no fue precisada. La relación con el médico de familia y visita de terreno fueron aspectos útiles con impacto en nuestra sociedad. Se tuvo en cuenta el manejo del síndrome febril prolongado en la sala «Antonio Maceo» y las experiencias que derivaron |
first_indexed | 2024-12-10T20:54:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-e7f27bca71584b1cadc3a6050b787a70 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1025-0255 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T20:54:26Z |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey |
record_format | Article |
series | Archivo Médico de Camagüey |
spelling | doaj.art-e7f27bca71584b1cadc3a6050b787a702022-12-22T01:34:00ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de CamagüeyArchivo Médico de Camagüey1025-02552008-01-0112619Consideraciones en el manejo del síndrome febril prolongado en niñosVíctor M. Guevara CoutoEduardo Espinosa del RiscoSe realizó una revisión bibliográfica sobre el síndrome febril prolongado y su manejo, con el objetivo de observar como se orientan en su evolución médicos de distintos países. Se concluyó que el interrogatorio exhaustivo y el prolijo examen físico realizados diariamente, representaron elementos de gran importancia para el diagnóstico, orientadores de la estrategia a seguir en cuanto a la indicación de disímiles complementarios. Fue unánime el criterio de no prescribir antimicrobianos, si las condiciones del niño así lo permiten, hasta que se conozca la causa, así como la toma de la temperatura por un trabajador sanitario para evitar la fiebre ficticia. Se consideró de gran utilidad en su manejo, calmar la ansiedad familiar, explicando todo lo que acontece, con información precisa y adecuada y una vez egresado continuar un seguimiento, máxime cuando la causa de la fiebre no fue precisada. La relación con el médico de familia y visita de terreno fueron aspectos útiles con impacto en nuestra sociedad. Se tuvo en cuenta el manejo del síndrome febril prolongado en la sala «Antonio Maceo» y las experiencias que derivaronhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211116123016 |
spellingShingle | Víctor M. Guevara Couto Eduardo Espinosa del Risco Consideraciones en el manejo del síndrome febril prolongado en niños Archivo Médico de Camagüey |
title | Consideraciones en el manejo del síndrome febril prolongado en niños |
title_full | Consideraciones en el manejo del síndrome febril prolongado en niños |
title_fullStr | Consideraciones en el manejo del síndrome febril prolongado en niños |
title_full_unstemmed | Consideraciones en el manejo del síndrome febril prolongado en niños |
title_short | Consideraciones en el manejo del síndrome febril prolongado en niños |
title_sort | consideraciones en el manejo del sindrome febril prolongado en ninos |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211116123016 |
work_keys_str_mv | AT victormguevaracouto consideracionesenelmanejodelsindromefebrilprolongadoenninos AT eduardoespinosadelrisco consideracionesenelmanejodelsindromefebrilprolongadoenninos |