Retos actuales del desarrollo y aprendizaje de los registros académicos orales y escritos del euskera

El proceso de estandarización y revitalización del euskera comenzó en los años 70. A partir de su cooficialidad, el euskera, que había estado relegado casi en su totalidad a ámbitos privados e informales, se empezó a utilizar como lengua vehicular en ámbitos académicos. En la Universidad del País V...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Igone Zabala Unzalu, Mª Jesús Aranzabe Urruzola, Izaskun Aldezabal Roteta
Format: Article
Language:deu
Published: Ediciones Complutense 2021-10-01
Series:Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/78295
_version_ 1828727471866904576
author Igone Zabala Unzalu
Mª Jesús Aranzabe Urruzola
Izaskun Aldezabal Roteta
author_facet Igone Zabala Unzalu
Mª Jesús Aranzabe Urruzola
Izaskun Aldezabal Roteta
author_sort Igone Zabala Unzalu
collection DOAJ
description El proceso de estandarización y revitalización del euskera comenzó en los años 70. A partir de su cooficialidad, el euskera, que había estado relegado casi en su totalidad a ámbitos privados e informales, se empezó a utilizar como lengua vehicular en ámbitos académicos. En la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) hoy en día existe un uso intensivo del euskera: el 74,80 % de los estudiantes eligen realizar el examen de acceso en euskera, el 51 % de los estudiantes cursan al menos parte de sus estudios de grado en euskera, y numerosos TFG, TFM y tesis doctorales se presentan en euskera. Una gran parte de los estudiantes vascohablantes eligen además las asignaturas optativas de comunicación científico-técnica en euskera (CCTE), herederas de las asignaturas de Euskera Científico creadas en 1979 para acompañar a la comunidad universitaria en el proceso de normalización del euskera. Los nuevos usos académicos han requerido de la elaboración de la lengua: creación de terminología y fraseología especializada, así como desarrollo de estilos académicos. En consecuencia, a lo largo de estas cuatro décadas las asignaturas de CCTE se han ido adaptando a las necesidades del proceso de normalización, a la evolución de las aproximaciones teóricas y aplicadas a los lenguajes de especialidad y a la terminología, y a los cambios en los modelos metodológicos propiciados en la universidad. En este trabajo hemos diferenciado y caracterizado tres fases en dicha adaptación, para centrarnos en los retos del momento actual, caracterizado por el desarrollo de las tecnologías del lenguaje y las TIC y el desarrollo de la lingüística de corpus que permite analizar los usos de los elementos y patrones lingüísticos en la comunicación académica por los expertos y los estudiantes, y evaluar los logros y las deficiencias en el desarrollo de los registros académicos del euskera. Los estudiantes acceden a las asignaturas de CCTE en los últimos cursos de los grados, lo que permite focalizar el proceso de aprendizaje en la conciencia lingüística con respecto al proceso de normalización del euskera, a su propio repertorio lingüístico y al modo en el que cada uno de ellos, según su perfil sociolingüístico, puede contribuir al desarrollo y fijación de los registros científico-técnicos orales y escritos. La adquisición de los registros orales formales y de las combinaciones léxicas académicas se revelan como objetivos prioritarios en la actualidad
first_indexed 2024-04-12T13:59:10Z
format Article
id doaj.art-e7f5fccd24f14f949f74bf531f97f3f0
institution Directory Open Access Journal
issn 1576-4737
language deu
last_indexed 2024-04-12T13:59:10Z
publishDate 2021-10-01
publisher Ediciones Complutense
record_format Article
series Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
spelling doaj.art-e7f5fccd24f14f949f74bf531f97f3f02022-12-22T03:30:17ZdeuEdiciones ComplutenseCírculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación1576-47372021-10-018810.5209/clac.78295Retos actuales del desarrollo y aprendizaje de los registros académicos orales y escritos del euskeraIgone Zabala Unzalu0Mª Jesús Aranzabe Urruzola1Izaskun Aldezabal Roteta2Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). El proceso de estandarización y revitalización del euskera comenzó en los años 70. A partir de su cooficialidad, el euskera, que había estado relegado casi en su totalidad a ámbitos privados e informales, se empezó a utilizar como lengua vehicular en ámbitos académicos. En la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) hoy en día existe un uso intensivo del euskera: el 74,80 % de los estudiantes eligen realizar el examen de acceso en euskera, el 51 % de los estudiantes cursan al menos parte de sus estudios de grado en euskera, y numerosos TFG, TFM y tesis doctorales se presentan en euskera. Una gran parte de los estudiantes vascohablantes eligen además las asignaturas optativas de comunicación científico-técnica en euskera (CCTE), herederas de las asignaturas de Euskera Científico creadas en 1979 para acompañar a la comunidad universitaria en el proceso de normalización del euskera. Los nuevos usos académicos han requerido de la elaboración de la lengua: creación de terminología y fraseología especializada, así como desarrollo de estilos académicos. En consecuencia, a lo largo de estas cuatro décadas las asignaturas de CCTE se han ido adaptando a las necesidades del proceso de normalización, a la evolución de las aproximaciones teóricas y aplicadas a los lenguajes de especialidad y a la terminología, y a los cambios en los modelos metodológicos propiciados en la universidad. En este trabajo hemos diferenciado y caracterizado tres fases en dicha adaptación, para centrarnos en los retos del momento actual, caracterizado por el desarrollo de las tecnologías del lenguaje y las TIC y el desarrollo de la lingüística de corpus que permite analizar los usos de los elementos y patrones lingüísticos en la comunicación académica por los expertos y los estudiantes, y evaluar los logros y las deficiencias en el desarrollo de los registros académicos del euskera. Los estudiantes acceden a las asignaturas de CCTE en los últimos cursos de los grados, lo que permite focalizar el proceso de aprendizaje en la conciencia lingüística con respecto al proceso de normalización del euskera, a su propio repertorio lingüístico y al modo en el que cada uno de ellos, según su perfil sociolingüístico, puede contribuir al desarrollo y fijación de los registros científico-técnicos orales y escritos. La adquisición de los registros orales formales y de las combinaciones léxicas académicas se revelan como objetivos prioritarios en la actualidad https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/78295Elaboración del euskera en contextos académicosregistros orales formalescombinaciones léxicas académicasconciencia lingüística
spellingShingle Igone Zabala Unzalu
Mª Jesús Aranzabe Urruzola
Izaskun Aldezabal Roteta
Retos actuales del desarrollo y aprendizaje de los registros académicos orales y escritos del euskera
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación
Elaboración del euskera en contextos académicos
registros orales formales
combinaciones léxicas académicas
conciencia lingüística
title Retos actuales del desarrollo y aprendizaje de los registros académicos orales y escritos del euskera
title_full Retos actuales del desarrollo y aprendizaje de los registros académicos orales y escritos del euskera
title_fullStr Retos actuales del desarrollo y aprendizaje de los registros académicos orales y escritos del euskera
title_full_unstemmed Retos actuales del desarrollo y aprendizaje de los registros académicos orales y escritos del euskera
title_short Retos actuales del desarrollo y aprendizaje de los registros académicos orales y escritos del euskera
title_sort retos actuales del desarrollo y aprendizaje de los registros academicos orales y escritos del euskera
topic Elaboración del euskera en contextos académicos
registros orales formales
combinaciones léxicas académicas
conciencia lingüística
url https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/78295
work_keys_str_mv AT igonezabalaunzalu retosactualesdeldesarrolloyaprendizajedelosregistrosacademicosoralesyescritosdeleuskera
AT majesusaranzabeurruzola retosactualesdeldesarrolloyaprendizajedelosregistrosacademicosoralesyescritosdeleuskera
AT izaskunaldezabalroteta retosactualesdeldesarrolloyaprendizajedelosregistrosacademicosoralesyescritosdeleuskera