Caracterización física de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica

Se determinó la capacidad de uso de las tierras de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica y se hizo una propuesta de uso adecuado, empleando la metodología del MAG, Costa Rica. Los suelos de las fincas estaban cultivados de hortalizas (66,5%), potreros (22,9%) y en menor escala por b...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Laura Ramírez, Alfredo Alvarado, Rosendo Pujol, Luis Guillermo Brenes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2008-01-01
Series:Agronomía Costarricense
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43632205
_version_ 1828192887429398528
author Laura Ramírez
Alfredo Alvarado
Rosendo Pujol
Luis Guillermo Brenes
author_facet Laura Ramírez
Alfredo Alvarado
Rosendo Pujol
Luis Guillermo Brenes
author_sort Laura Ramírez
collection DOAJ
description Se determinó la capacidad de uso de las tierras de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica y se hizo una propuesta de uso adecuado, empleando la metodología del MAG, Costa Rica. Los suelos de las fincas estaban cultivados de hortalizas (66,5%), potreros (22,9%) y en menor escala por bosque, barbecho y flores. La capacidad de uso era 10,5% Clase II, 38,1% Clase III, 21,9% Clase IV, 1,8% Clase V, 8,9% Clase VI, 17,8% Clase VII y 1% Clase VIII. Un 60% de las fincas se encontraba en Clase III y Clase IV, cuyas limitantes son la pendiente, la erosión, la profundidad efectiva y la fertilidad de los suelos. El 25% de las fincas presentó un uso conforme de la tierra, 39% estaba ligeramente sobreutilizada y 36% del área severamente sobreutilizada. Se propone corregir el conflicto de uso con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, y en áreas de mayor pendiente con un cambio de uso por frutales de altura; en las parcelas Clase VII con cobertura de pastos se recomienda la siembra de árboles forestales. Del área, se determinó un uso potencial para hortalizas de 57%, 20% para potreros, 13% para cultivos perennes o frutales y 10% para reforestación. La erosión hídrica, en las actividades agrícolas, en la cuenca media, no limita la productividad de la zona, el 90% de las parcelas presentaron erosión de leve a moderada y pendientes <30%. Otros factores que influyeron en los procesos de degradación de los recursos suelo y agua, son la minería abierta, los deslizamientos naturales y la carencia de obras de control de torrentes y sedimentos en las vías terrestres.
first_indexed 2024-04-12T08:59:53Z
format Article
id doaj.art-e7fef5451324473c89097e93aa29a025
institution Directory Open Access Journal
issn 0377-9424
2215-2202
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T08:59:53Z
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Costarricense
spelling doaj.art-e7fef5451324473c89097e93aa29a0252022-12-22T03:39:16ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Costarricense0377-94242215-22022008-01-013227392Caracterización física de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa RicaLaura RamírezAlfredo AlvaradoRosendo PujolLuis Guillermo BrenesSe determinó la capacidad de uso de las tierras de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica y se hizo una propuesta de uso adecuado, empleando la metodología del MAG, Costa Rica. Los suelos de las fincas estaban cultivados de hortalizas (66,5%), potreros (22,9%) y en menor escala por bosque, barbecho y flores. La capacidad de uso era 10,5% Clase II, 38,1% Clase III, 21,9% Clase IV, 1,8% Clase V, 8,9% Clase VI, 17,8% Clase VII y 1% Clase VIII. Un 60% de las fincas se encontraba en Clase III y Clase IV, cuyas limitantes son la pendiente, la erosión, la profundidad efectiva y la fertilidad de los suelos. El 25% de las fincas presentó un uso conforme de la tierra, 39% estaba ligeramente sobreutilizada y 36% del área severamente sobreutilizada. Se propone corregir el conflicto de uso con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, y en áreas de mayor pendiente con un cambio de uso por frutales de altura; en las parcelas Clase VII con cobertura de pastos se recomienda la siembra de árboles forestales. Del área, se determinó un uso potencial para hortalizas de 57%, 20% para potreros, 13% para cultivos perennes o frutales y 10% para reforestación. La erosión hídrica, en las actividades agrícolas, en la cuenca media, no limita la productividad de la zona, el 90% de las parcelas presentaron erosión de leve a moderada y pendientes <30%. Otros factores que influyeron en los procesos de degradación de los recursos suelo y agua, son la minería abierta, los deslizamientos naturales y la carencia de obras de control de torrentes y sedimentos en las vías terrestres.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43632205capacidad de uso de la tierraerosióndegradación de suelos
spellingShingle Laura Ramírez
Alfredo Alvarado
Rosendo Pujol
Luis Guillermo Brenes
Caracterización física de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica
Agronomía Costarricense
capacidad de uso de la tierra
erosión
degradación de suelos
title Caracterización física de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica
title_full Caracterización física de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica
title_fullStr Caracterización física de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica
title_full_unstemmed Caracterización física de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica
title_short Caracterización física de la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica
title_sort caracterizacion fisica de la cuenca media del rio reventado cartago costa rica
topic capacidad de uso de la tierra
erosión
degradación de suelos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43632205
work_keys_str_mv AT lauraramirez caracterizacionfisicadelacuencamediadelrioreventadocartagocostarica
AT alfredoalvarado caracterizacionfisicadelacuencamediadelrioreventadocartagocostarica
AT rosendopujol caracterizacionfisicadelacuencamediadelrioreventadocartagocostarica
AT luisguillermobrenes caracterizacionfisicadelacuencamediadelrioreventadocartagocostarica