Relación de la composición corporal con niveles de lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes. Mérida, 2016
Objetivo: Determinar la relación entre composición corporal con niveles lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes de la ciudad de Mérida, Venezuela. Materiales y Métodos: Estudio analítico, experimental de corte transversal. La muestra se seleccionó aplicando un muestreo por estratifi...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Los Andes (Venezuela)
2019-12-01
|
Series: | Revista GICOS |
Subjects: | |
Online Access: | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/15824 |
_version_ | 1818409204007829504 |
---|---|
author | María Molina Nolis Camacho Mariela Paoli Lizbeth Rojas Iraima De Jesús Glendis Molina |
author_facet | María Molina Nolis Camacho Mariela Paoli Lizbeth Rojas Iraima De Jesús Glendis Molina |
author_sort | María Molina |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Determinar la relación entre composición corporal con niveles lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes de la ciudad de Mérida, Venezuela. Materiales y Métodos: Estudio analítico, experimental de corte transversal. La muestra se seleccionó aplicando un muestreo por estratificación proporcional, aleatorizado y polietápico, estuvo conformada por 913 sujetos provenientes de instituciones educativas, 8 públicas y 5 privadas incluidas en el proyecto denominado: “Evaluación del Crecimiento, Desarrollo y Factores de Riesgo Cardiometabólicos en Escolares y Adolescentes de Mérida, Venezuela (CREDEFAR)”. Se usaron estadísticos descriptivos y Riesgo Relativo (RR). Resultados: 51,6% de la muestra fue de género femenino y 48,4% masculino; promedio de edad de 13,27±2,57 años. En las personas con circunferencia de cintura alta, el RR de presentar insulina alta fue de 6,6 veces mayor; de resistencia a la insulina 7,7 veces mayor y de dislipidemia 2,7 veces mayor. Aquellos con condición de área grasa alta, el RR de presentar insulina alta fue de 7,1 veces mayor, de resistencia a la insulina 7,4 veces mayor y de dislipidemia 2,5 veces mayor. Finalmente, el RR de presentar insulina alta fue 2,3 veces mayor, de resistencia a la insulina 3,2 veces mayor y de dislipidemia 1,9 veces mayor, para aquellos con la condición de área muscular alta. Conclusión: La determinación de la composición corporal es un método factible, no invasivo y asequible en la práctica como predictor del Factor Riesgo Cardiometabólico en escolares y adolescentes. |
first_indexed | 2024-12-14T09:55:54Z |
format | Article |
id | doaj.art-e8058570cebf4abca4b76ff450f69f64 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2610-797X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-14T09:55:54Z |
publishDate | 2019-12-01 |
publisher | Universidad de Los Andes (Venezuela) |
record_format | Article |
series | Revista GICOS |
spelling | doaj.art-e8058570cebf4abca4b76ff450f69f642022-12-21T23:07:23ZspaUniversidad de Los Andes (Venezuela)Revista GICOS2610-797X2019-12-01425266Relación de la composición corporal con niveles de lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes. Mérida, 2016María Molina0Nolis Camacho1Mariela Paoli2Lizbeth Rojas3Iraima De Jesús4Glendis Molina5Universidad de Los Andes (ULA)Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) Universidad de Los Andes (ULA)Universidad de Los Andes (ULA)Universidad de Los Andes (ULA)Objetivo: Determinar la relación entre composición corporal con niveles lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes de la ciudad de Mérida, Venezuela. Materiales y Métodos: Estudio analítico, experimental de corte transversal. La muestra se seleccionó aplicando un muestreo por estratificación proporcional, aleatorizado y polietápico, estuvo conformada por 913 sujetos provenientes de instituciones educativas, 8 públicas y 5 privadas incluidas en el proyecto denominado: “Evaluación del Crecimiento, Desarrollo y Factores de Riesgo Cardiometabólicos en Escolares y Adolescentes de Mérida, Venezuela (CREDEFAR)”. Se usaron estadísticos descriptivos y Riesgo Relativo (RR). Resultados: 51,6% de la muestra fue de género femenino y 48,4% masculino; promedio de edad de 13,27±2,57 años. En las personas con circunferencia de cintura alta, el RR de presentar insulina alta fue de 6,6 veces mayor; de resistencia a la insulina 7,7 veces mayor y de dislipidemia 2,7 veces mayor. Aquellos con condición de área grasa alta, el RR de presentar insulina alta fue de 7,1 veces mayor, de resistencia a la insulina 7,4 veces mayor y de dislipidemia 2,5 veces mayor. Finalmente, el RR de presentar insulina alta fue 2,3 veces mayor, de resistencia a la insulina 3,2 veces mayor y de dislipidemia 1,9 veces mayor, para aquellos con la condición de área muscular alta. Conclusión: La determinación de la composición corporal es un método factible, no invasivo y asequible en la práctica como predictor del Factor Riesgo Cardiometabólico en escolares y adolescentes.http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/15824antropometríainsulinaglicemialípidosescolaradolescente |
spellingShingle | María Molina Nolis Camacho Mariela Paoli Lizbeth Rojas Iraima De Jesús Glendis Molina Relación de la composición corporal con niveles de lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes. Mérida, 2016 Revista GICOS antropometría insulina glicemia lípidos escolar adolescente |
title | Relación de la composición corporal con niveles de lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes. Mérida, 2016 |
title_full | Relación de la composición corporal con niveles de lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes. Mérida, 2016 |
title_fullStr | Relación de la composición corporal con niveles de lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes. Mérida, 2016 |
title_full_unstemmed | Relación de la composición corporal con niveles de lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes. Mérida, 2016 |
title_short | Relación de la composición corporal con niveles de lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes. Mérida, 2016 |
title_sort | relacion de la composicion corporal con niveles de lipidos glicemia e insulina en escolares y adolescentes merida 2016 |
topic | antropometría insulina glicemia lípidos escolar adolescente |
url | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/15824 |
work_keys_str_mv | AT mariamolina relaciondelacomposicioncorporalconnivelesdelipidosglicemiaeinsulinaenescolaresyadolescentesmerida2016 AT noliscamacho relaciondelacomposicioncorporalconnivelesdelipidosglicemiaeinsulinaenescolaresyadolescentesmerida2016 AT marielapaoli relaciondelacomposicioncorporalconnivelesdelipidosglicemiaeinsulinaenescolaresyadolescentesmerida2016 AT lizbethrojas relaciondelacomposicioncorporalconnivelesdelipidosglicemiaeinsulinaenescolaresyadolescentesmerida2016 AT iraimadejesus relaciondelacomposicioncorporalconnivelesdelipidosglicemiaeinsulinaenescolaresyadolescentesmerida2016 AT glendismolina relaciondelacomposicioncorporalconnivelesdelipidosglicemiaeinsulinaenescolaresyadolescentesmerida2016 |