Desigualdades sociales y diabetes mellitus
Las desigualdades sociales producen efectos medibles en pérdidas de salud. Los determinantes sociales de la salud: el género, la etnia, el nivel de ingreso y la educación, constituyen, indiscutiblemente, la base protagónica de las disparidades en salud. La diabetes mellitus, constituida en uno de lo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas
|
Series: | Revista Cubana de Endocrinología |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532013000200009&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828809364261044224 |
---|---|
author | Emma Domínguez Alonso |
author_facet | Emma Domínguez Alonso |
author_sort | Emma Domínguez Alonso |
collection | DOAJ |
description | Las desigualdades sociales producen efectos medibles en pérdidas de salud. Los determinantes sociales de la salud: el género, la etnia, el nivel de ingreso y la educación, constituyen, indiscutiblemente, la base protagónica de las disparidades en salud. La diabetes mellitus, constituida en uno de los principales problemas de salud a nivel global por su comportamiento epidémico en las últimas décadas, es una enfermedad notoriamente afectada por los aspectos sociales. De modo que el presente trabajo se encaminó a describir la influencia de los distintos determinantes sociales en el riesgo de desarrollar diabetes mellitus y en el pronóstico de la enfermedad. El trabajo incluye aspectos conceptuales generales del tema equidad en salud, y profundiza en el modo en el que cada uno de los determinantes sociales impacta en la susceptibilidad para el desarrollo de la diabetes mellitus, así como en el acceso a los servicios de salud de calidad, y, consecuentemente, en los resultados de salud. Adicionalmente, se incorporan algunos elementos que evidencian la peculiaridad que el tema adquiere en el contexto nacional. Se concluye que la inequidad social tiene una influencia directa en la situación actual de la diabetes mellitus a nivel global, de modo que reconocer sus implicaciones resulta imprescindible para orientar la formulación de estrategias y programas de prevención y control de esta enfermedad. |
first_indexed | 2024-12-12T08:55:12Z |
format | Article |
id | doaj.art-e80d9cb45b5a45f996cc8f32c47e9708 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-2953 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T08:55:12Z |
publisher | Editorial Ciencias Médicas |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Endocrinología |
spelling | doaj.art-e80d9cb45b5a45f996cc8f32c47e97082022-12-22T00:30:01ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Endocrinología1561-2953242200213S1561-29532013000200009Desigualdades sociales y diabetes mellitusEmma Domínguez Alonso0Instituto Nacional de EndocrinologíaLas desigualdades sociales producen efectos medibles en pérdidas de salud. Los determinantes sociales de la salud: el género, la etnia, el nivel de ingreso y la educación, constituyen, indiscutiblemente, la base protagónica de las disparidades en salud. La diabetes mellitus, constituida en uno de los principales problemas de salud a nivel global por su comportamiento epidémico en las últimas décadas, es una enfermedad notoriamente afectada por los aspectos sociales. De modo que el presente trabajo se encaminó a describir la influencia de los distintos determinantes sociales en el riesgo de desarrollar diabetes mellitus y en el pronóstico de la enfermedad. El trabajo incluye aspectos conceptuales generales del tema equidad en salud, y profundiza en el modo en el que cada uno de los determinantes sociales impacta en la susceptibilidad para el desarrollo de la diabetes mellitus, así como en el acceso a los servicios de salud de calidad, y, consecuentemente, en los resultados de salud. Adicionalmente, se incorporan algunos elementos que evidencian la peculiaridad que el tema adquiere en el contexto nacional. Se concluye que la inequidad social tiene una influencia directa en la situación actual de la diabetes mellitus a nivel global, de modo que reconocer sus implicaciones resulta imprescindible para orientar la formulación de estrategias y programas de prevención y control de esta enfermedad.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532013000200009&lng=en&tlng=enhealth inequalitiessocial determinants in healthsocial inequalitiesdiabetes mellitus |
spellingShingle | Emma Domínguez Alonso Desigualdades sociales y diabetes mellitus Revista Cubana de Endocrinología health inequalities social determinants in health social inequalities diabetes mellitus |
title | Desigualdades sociales y diabetes mellitus |
title_full | Desigualdades sociales y diabetes mellitus |
title_fullStr | Desigualdades sociales y diabetes mellitus |
title_full_unstemmed | Desigualdades sociales y diabetes mellitus |
title_short | Desigualdades sociales y diabetes mellitus |
title_sort | desigualdades sociales y diabetes mellitus |
topic | health inequalities social determinants in health social inequalities diabetes mellitus |
url | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532013000200009&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT emmadominguezalonso desigualdadessocialesydiabetesmellitus |