Políticas educativas, planes de estudio y diferencias sexuales bajo un enfoque de género (1884-2007)

El presente escrito aborda la articulación entre planes de estudio y diferencias sexuales bajo un enfoque de género en el contexto histórico de la política educativa Argentina. Considerando un rango temporal de larga duración que va desde la sanción de la Ley N.° 1420 de Educación Común en 1884, ha...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guido Casabona
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Entre Ríos 2022-11-01
Series:El Cardo
Subjects:
Online Access:https://pcient.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1260
_version_ 1797961955788455936
author Guido Casabona
author_facet Guido Casabona
author_sort Guido Casabona
collection DOAJ
description El presente escrito aborda la articulación entre planes de estudio y diferencias sexuales bajo un enfoque de género en el contexto histórico de la política educativa Argentina. Considerando un rango temporal de larga duración que va desde la sanción de la Ley N.° 1420 de Educación Común en 1884, hasta el año 2006 con el dictado de la Ley N.° 26206 de Educación Nacional (LEN); este trabajo recorre lo que se concibe como sexualidad en los planes de estudio y cómo se expresa en las políticas educativas lo que se ha esperado para cada persona en base a su sexualidad y género.  El análisis realizado ha sido estructurado en dos apartados. El primero presenta una periodización articulada en cuatro instancias denominadas: Sexualidad sexuada (1884-1945), Sexualidad como igualdad (1945-1955) Sexualidad reprimida (1955-1994) y Sexualidad como derecho (2000-2007). Se trata de un eje que explica las características centrales de cada etapa a la luz de las diferencias sexuales y de género en los planes de estudio, en un ejercicio que conecta la denominación de cada instancia, con cuestiones significativas de los cuatro momentos abordados. El segundo apartado se encuentra dedicado a indagar discursos pedagógicos y políticas educativas, a través del análisis de planes de estudio vigentes en cada una de las cuatro etapas mencionadas, dando cuenta de continuidades y rupturas entre ellas. El estudio cierra con las conclusiones, a modo de reflexiones finales en torno al recorrido realizado. Fecha de recepción: 26/3/2022 Fecha de aceptación: 10/9/2022
first_indexed 2024-04-11T01:06:59Z
format Article
id doaj.art-e80ef132f0b6492993a90828fd1bee9e
institution Directory Open Access Journal
issn 1514-7347
1851-1562
language English
last_indexed 2024-04-11T01:06:59Z
publishDate 2022-11-01
publisher Universidad Nacional de Entre Ríos
record_format Article
series El Cardo
spelling doaj.art-e80ef132f0b6492993a90828fd1bee9e2023-01-04T12:35:02ZengUniversidad Nacional de Entre RíosEl Cardo1514-73471851-15622022-11-011810.33255/18511562/1260Políticas educativas, planes de estudio y diferencias sexuales bajo un enfoque de género (1884-2007)Guido Casabona0Universidad Nacional de Hurlingham, Buenos Aires. Argentina El presente escrito aborda la articulación entre planes de estudio y diferencias sexuales bajo un enfoque de género en el contexto histórico de la política educativa Argentina. Considerando un rango temporal de larga duración que va desde la sanción de la Ley N.° 1420 de Educación Común en 1884, hasta el año 2006 con el dictado de la Ley N.° 26206 de Educación Nacional (LEN); este trabajo recorre lo que se concibe como sexualidad en los planes de estudio y cómo se expresa en las políticas educativas lo que se ha esperado para cada persona en base a su sexualidad y género.  El análisis realizado ha sido estructurado en dos apartados. El primero presenta una periodización articulada en cuatro instancias denominadas: Sexualidad sexuada (1884-1945), Sexualidad como igualdad (1945-1955) Sexualidad reprimida (1955-1994) y Sexualidad como derecho (2000-2007). Se trata de un eje que explica las características centrales de cada etapa a la luz de las diferencias sexuales y de género en los planes de estudio, en un ejercicio que conecta la denominación de cada instancia, con cuestiones significativas de los cuatro momentos abordados. El segundo apartado se encuentra dedicado a indagar discursos pedagógicos y políticas educativas, a través del análisis de planes de estudio vigentes en cada una de las cuatro etapas mencionadas, dando cuenta de continuidades y rupturas entre ellas. El estudio cierra con las conclusiones, a modo de reflexiones finales en torno al recorrido realizado. Fecha de recepción: 26/3/2022 Fecha de aceptación: 10/9/2022 https://pcient.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1260génerosexualidadcontenidos curriculares
spellingShingle Guido Casabona
Políticas educativas, planes de estudio y diferencias sexuales bajo un enfoque de género (1884-2007)
El Cardo
género
sexualidad
contenidos curriculares
title Políticas educativas, planes de estudio y diferencias sexuales bajo un enfoque de género (1884-2007)
title_full Políticas educativas, planes de estudio y diferencias sexuales bajo un enfoque de género (1884-2007)
title_fullStr Políticas educativas, planes de estudio y diferencias sexuales bajo un enfoque de género (1884-2007)
title_full_unstemmed Políticas educativas, planes de estudio y diferencias sexuales bajo un enfoque de género (1884-2007)
title_short Políticas educativas, planes de estudio y diferencias sexuales bajo un enfoque de género (1884-2007)
title_sort politicas educativas planes de estudio y diferencias sexuales bajo un enfoque de genero 1884 2007
topic género
sexualidad
contenidos curriculares
url https://pcient.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/1260
work_keys_str_mv AT guidocasabona politicaseducativasplanesdeestudioydiferenciassexualesbajounenfoquedegenero18842007