Evolución del consumo de fármacos antipsicóticos en Castilla y León (1990-2001)

Fundamento:A lo largo de la última década se han introducido nuevos fármacos y nuevos abordajes terapéuticos que permiten suponer cambios en la utilización de antipsicóticos en nuestro medio. El objetivo del presente estudio fue caracterizar el patrón de utilización de antipsicóticos en Castilla...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Javier García de Pozo, Laura Isusi Lomas, Alfonso Carvajal García-Pando, Igor Martín Rodríguez, María Sáinz Gil, Victorina García del Pozo, Alfonso Velasco Martín
Format: Article
Language:English
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo 2003-01-01
Series:Revista Española de Salud Pública
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17077606
_version_ 1818157668679811072
author Javier García de Pozo
Laura Isusi Lomas
Alfonso Carvajal García-Pando
Igor Martín Rodríguez
María Sáinz Gil
Victorina García del Pozo
Alfonso Velasco Martín
author_facet Javier García de Pozo
Laura Isusi Lomas
Alfonso Carvajal García-Pando
Igor Martín Rodríguez
María Sáinz Gil
Victorina García del Pozo
Alfonso Velasco Martín
author_sort Javier García de Pozo
collection DOAJ
description Fundamento:A lo largo de la última década se han introducido nuevos fármacos y nuevos abordajes terapéuticos que permiten suponer cambios en la utilización de antipsicóticos en nuestro medio. El objetivo del presente estudio fue caracterizar el patrón de utilización de antipsicóticos en Castilla y León para el periodo 1990-2001 así como conocer la influencia que la introducción de los nuevos antipsicóticos ha podido tener en el patrón de consumo de estos fármacos. Métodos:Los datos de consumo de medicamentos se obtuvieron de la base de datos ECOM (Especialidades Consumo de Medicamentos) del Ministerio de Sanidad y Consumo. Esta base contiene información sobre el consumo de medicamentos dispensados con cargo al Sistema Nacional de Salud en farmacias comunitarias en todo el territorio nacional. Con el fin de estimar el consumo fuera del Sistema Nacional de Salud, se han utilizado datos de la empresa IMS (International Marketing Services) referidos a los años 2000 y 2001. Los datos se expresaron en Dosis Diarias Definidas por 1.000 habitantes y día. Resultados: El uso de antipsicóticos creció un 146 % desde 1990 al 2001. A lo largo del periodo estudiado, haloperidol ha sido el antipsicótico más utilizado en España y en Castilla y León. Los antipsicóticos atípicos representaron un 49% del consumo total en el año 2001 y un 90% de los costes; se observa una fuerte tendencia hacia un aumento de su consumo en detrimento de los antipsicóticos típicos. Se ha estimado que un 14% de los antipsicóticos utilizados en Castilla y León lo fue fuera del Sistema Nacional de Salud. Existen notables diferencias entre las distintas provincias. Conclusiones: El consumo de antipsicóticos en Castilla y León creció un 146% durante los 12 años estudiados. En este incremento, la oferta de nuevos antipsicóticos atípicos y las medidas legales relacionadas con la desinstitucionalización de los enfermos mentales han podido jugar un papel importante. La introducción en el mercado de los nuevos antipsicóticos ha modificado el patrón de uso de los mismos y ha ocasionado un incremento en los costes directos. El consumo sin cargo al Sistema Nacional de Salud de estos medicamentos es pequeño, pero no despreciable.
first_indexed 2024-12-11T15:17:51Z
format Article
id doaj.art-e813bd97089e46958a42d40c68aecf5a
institution Directory Open Access Journal
issn 1135-5727
2173-9110
language English
last_indexed 2024-12-11T15:17:51Z
publishDate 2003-01-01
publisher Ministerio de Sanidad y Consumo
record_format Article
series Revista Española de Salud Pública
spelling doaj.art-e813bd97089e46958a42d40c68aecf5a2022-12-22T01:00:30ZengMinisterio de Sanidad y ConsumoRevista Española de Salud Pública1135-57272173-91102003-01-01776725733Evolución del consumo de fármacos antipsicóticos en Castilla y León (1990-2001)Javier García de PozoLaura Isusi LomasAlfonso Carvajal García-PandoIgor Martín RodríguezMaría Sáinz GilVictorina García del PozoAlfonso Velasco MartínFundamento:A lo largo de la última década se han introducido nuevos fármacos y nuevos abordajes terapéuticos que permiten suponer cambios en la utilización de antipsicóticos en nuestro medio. El objetivo del presente estudio fue caracterizar el patrón de utilización de antipsicóticos en Castilla y León para el periodo 1990-2001 así como conocer la influencia que la introducción de los nuevos antipsicóticos ha podido tener en el patrón de consumo de estos fármacos. Métodos:Los datos de consumo de medicamentos se obtuvieron de la base de datos ECOM (Especialidades Consumo de Medicamentos) del Ministerio de Sanidad y Consumo. Esta base contiene información sobre el consumo de medicamentos dispensados con cargo al Sistema Nacional de Salud en farmacias comunitarias en todo el territorio nacional. Con el fin de estimar el consumo fuera del Sistema Nacional de Salud, se han utilizado datos de la empresa IMS (International Marketing Services) referidos a los años 2000 y 2001. Los datos se expresaron en Dosis Diarias Definidas por 1.000 habitantes y día. Resultados: El uso de antipsicóticos creció un 146 % desde 1990 al 2001. A lo largo del periodo estudiado, haloperidol ha sido el antipsicótico más utilizado en España y en Castilla y León. Los antipsicóticos atípicos representaron un 49% del consumo total en el año 2001 y un 90% de los costes; se observa una fuerte tendencia hacia un aumento de su consumo en detrimento de los antipsicóticos típicos. Se ha estimado que un 14% de los antipsicóticos utilizados en Castilla y León lo fue fuera del Sistema Nacional de Salud. Existen notables diferencias entre las distintas provincias. Conclusiones: El consumo de antipsicóticos en Castilla y León creció un 146% durante los 12 años estudiados. En este incremento, la oferta de nuevos antipsicóticos atípicos y las medidas legales relacionadas con la desinstitucionalización de los enfermos mentales han podido jugar un papel importante. La introducción en el mercado de los nuevos antipsicóticos ha modificado el patrón de uso de los mismos y ha ocasionado un incremento en los costes directos. El consumo sin cargo al Sistema Nacional de Salud de estos medicamentos es pequeño, pero no despreciable.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17077606
spellingShingle Javier García de Pozo
Laura Isusi Lomas
Alfonso Carvajal García-Pando
Igor Martín Rodríguez
María Sáinz Gil
Victorina García del Pozo
Alfonso Velasco Martín
Evolución del consumo de fármacos antipsicóticos en Castilla y León (1990-2001)
Revista Española de Salud Pública
title Evolución del consumo de fármacos antipsicóticos en Castilla y León (1990-2001)
title_full Evolución del consumo de fármacos antipsicóticos en Castilla y León (1990-2001)
title_fullStr Evolución del consumo de fármacos antipsicóticos en Castilla y León (1990-2001)
title_full_unstemmed Evolución del consumo de fármacos antipsicóticos en Castilla y León (1990-2001)
title_short Evolución del consumo de fármacos antipsicóticos en Castilla y León (1990-2001)
title_sort evolucion del consumo de farmacos antipsicoticos en castilla y leon 1990 2001
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17077606
work_keys_str_mv AT javiergarciadepozo evoluciondelconsumodefarmacosantipsicoticosencastillayleon19902001
AT lauraisusilomas evoluciondelconsumodefarmacosantipsicoticosencastillayleon19902001
AT alfonsocarvajalgarciapando evoluciondelconsumodefarmacosantipsicoticosencastillayleon19902001
AT igormartinrodriguez evoluciondelconsumodefarmacosantipsicoticosencastillayleon19902001
AT mariasainzgil evoluciondelconsumodefarmacosantipsicoticosencastillayleon19902001
AT victorinagarciadelpozo evoluciondelconsumodefarmacosantipsicoticosencastillayleon19902001
AT alfonsovelascomartin evoluciondelconsumodefarmacosantipsicoticosencastillayleon19902001