"¡Tenga Ud. cuidado!" El peligro como fundamento para la normalización del uso de las calles en Santiago (1900-1930)
La incorporación de los nuevos vehículos motorizados a la vida urbana durante las décadas iniciales del siglo XX fue un proceso conflictivo que supuso una transformación material y simbólica de la experiencia de los viajes en la ciudad. Haciendo foco en el caso de Santiago, este artículo analiza el...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
UPV/EHU Press
2020-10-01
|
Series: | Historia contemporánea |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/20552 |
Summary: | La incorporación de los nuevos vehículos motorizados a la vida urbana durante las décadas iniciales del siglo XX fue un proceso conflictivo que supuso una transformación material y simbólica de la experiencia de los viajes en la ciudad. Haciendo foco en el caso de Santiago, este artículo analiza el lugar que tuvo el accidente de tránsito en este proceso. Específicamente, se busca comprender distintas formas en que el accidente impactó en la cultura urbana y en las nociones del tránsito de la época, diferenciando entre los alcances del evento particular y aquellos producidos por la imagen cada vez más arraigada de la eventualidad del accidente. El análisis sugiere que fue la cotidianeidad adquirida por el accidente, como evento y eventualidad, la que posibilitó la implementación y legitimación del nuevo sistema de circulación que permitió incorporar a los vehículos motorizados como elementos ordenadores del tránsito. |
---|---|
ISSN: | 1130-2402 2340-0277 |