Desarrollo sostenible y el cultivo agroindustrial de la palma de aceite en Norte de Santander, Colombia

El cultivo agroindustrial de palma de aceite ha sido considerado en diversas partes del mundo y por varios gobiernos nacionales y regionales de Colombia como una apuesta productiva  de desarrollo y competitividad. No obstante, su promoción, resultados y efectos deben ser cotejados a la luz de la nu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dennys Jazmín Manzano López, Eder Alexander Botello Sanchez, Mario de Jesús Zambrano Miranda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2021-08-01
Series:Apuntes del CENES
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/12609
_version_ 1797404147120603136
author Dennys Jazmín Manzano López
Eder Alexander Botello Sanchez
Mario de Jesús Zambrano Miranda
author_facet Dennys Jazmín Manzano López
Eder Alexander Botello Sanchez
Mario de Jesús Zambrano Miranda
author_sort Dennys Jazmín Manzano López
collection DOAJ
description El cultivo agroindustrial de palma de aceite ha sido considerado en diversas partes del mundo y por varios gobiernos nacionales y regionales de Colombia como una apuesta productiva  de desarrollo y competitividad. No obstante, su promoción, resultados y efectos deben ser cotejados a la luz de la nueva agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, y con ello encaminar sus principales beneficios en función del desarrollo sostenible. Con fundamento en lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo estimar el nivel de desarrollo sostenible del cultivo agroindustrial de palma de aceite en Norte de Santander. Para ello, en primer lugar, a partir de las cuatro dimensiones del desarrollo sostenible se caracterizan las Unidades de Producción Agrícola (UPA) palmicultoras del departamento; y en segundo lugar, mediante el Índice Multidimensional de Desarrollo Sostenible (IMDS) se estima el nivel de desarrollo sostenible de cada UPA. Los resultados sugieren que la actividad no parece ofrecer condiciones que promuevan un desarrollo con crecimiento económico próspero, que sea socialmente incluyente y ambientalmente sostenible en el marco de la buena gobernanza; es decir, la actividad no promueve integralmente el desarrollo sostenible para los palmicultores de Norte de Santander.
first_indexed 2024-03-09T02:48:45Z
format Article
id doaj.art-e84bce335b5d47f083474e8a0ac1e527
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-3053
2256-5779
language English
last_indexed 2024-03-09T02:48:45Z
publishDate 2021-08-01
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
record_format Article
series Apuntes del CENES
spelling doaj.art-e84bce335b5d47f083474e8a0ac1e5272023-12-05T14:25:36ZengUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaApuntes del CENES0120-30532256-57792021-08-014072Desarrollo sostenible y el cultivo agroindustrial de la palma de aceite en Norte de Santander, ColombiaDennys Jazmín Manzano López0Eder Alexander Botello Sanchez1Mario de Jesús Zambrano Miranda2Universidad de PamplonaUniversidad de PamplonaUniversidad de Libre El cultivo agroindustrial de palma de aceite ha sido considerado en diversas partes del mundo y por varios gobiernos nacionales y regionales de Colombia como una apuesta productiva  de desarrollo y competitividad. No obstante, su promoción, resultados y efectos deben ser cotejados a la luz de la nueva agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, y con ello encaminar sus principales beneficios en función del desarrollo sostenible. Con fundamento en lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo estimar el nivel de desarrollo sostenible del cultivo agroindustrial de palma de aceite en Norte de Santander. Para ello, en primer lugar, a partir de las cuatro dimensiones del desarrollo sostenible se caracterizan las Unidades de Producción Agrícola (UPA) palmicultoras del departamento; y en segundo lugar, mediante el Índice Multidimensional de Desarrollo Sostenible (IMDS) se estima el nivel de desarrollo sostenible de cada UPA. Los resultados sugieren que la actividad no parece ofrecer condiciones que promuevan un desarrollo con crecimiento económico próspero, que sea socialmente incluyente y ambientalmente sostenible en el marco de la buena gobernanza; es decir, la actividad no promueve integralmente el desarrollo sostenible para los palmicultores de Norte de Santander. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/12609economía agrariaAgroindustriaaceite de palmaproductos agrícolasdesarrollo sostenible
spellingShingle Dennys Jazmín Manzano López
Eder Alexander Botello Sanchez
Mario de Jesús Zambrano Miranda
Desarrollo sostenible y el cultivo agroindustrial de la palma de aceite en Norte de Santander, Colombia
Apuntes del CENES
economía agraria
Agroindustria
aceite de palma
productos agrícolas
desarrollo sostenible
title Desarrollo sostenible y el cultivo agroindustrial de la palma de aceite en Norte de Santander, Colombia
title_full Desarrollo sostenible y el cultivo agroindustrial de la palma de aceite en Norte de Santander, Colombia
title_fullStr Desarrollo sostenible y el cultivo agroindustrial de la palma de aceite en Norte de Santander, Colombia
title_full_unstemmed Desarrollo sostenible y el cultivo agroindustrial de la palma de aceite en Norte de Santander, Colombia
title_short Desarrollo sostenible y el cultivo agroindustrial de la palma de aceite en Norte de Santander, Colombia
title_sort desarrollo sostenible y el cultivo agroindustrial de la palma de aceite en norte de santander colombia
topic economía agraria
Agroindustria
aceite de palma
productos agrícolas
desarrollo sostenible
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/12609
work_keys_str_mv AT dennysjazminmanzanolopez desarrollosostenibleyelcultivoagroindustrialdelapalmadeaceiteennortedesantandercolombia
AT ederalexanderbotellosanchez desarrollosostenibleyelcultivoagroindustrialdelapalmadeaceiteennortedesantandercolombia
AT mariodejesuszambranomiranda desarrollosostenibleyelcultivoagroindustrialdelapalmadeaceiteennortedesantandercolombia