El Estado Argentino y su vinculación con los medios digitales

Este trabajo se plantea abordar el modo en cómo se piensa y se gestiona eso que denominamos Estado y que desde distintos autores lo podemos estudiar a partir de los elementos que lo constituyen, como un actor social clave que influye en la cultura, por los tipos de poder que despliega y por las prá...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Noelia Macarena Navarrete
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2022-12-01
Series:Question
Subjects:
Online Access:https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7610
Description
Summary:Este trabajo se plantea abordar el modo en cómo se piensa y se gestiona eso que denominamos Estado y que desde distintos autores lo podemos estudiar a partir de los elementos que lo constituyen, como un actor social clave que influye en la cultura, por los tipos de poder que despliega y por las prácticas que permiten que sea algo cambiante, que responde a momentos históricos específicos. Es desde esta última concepción que planteamos estudiar las prácticas que marcaron los cambios que generaron la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Estado Argentino, primero como gobierno electrónico y después como gobierno digital. En particular del gobierno digital revisamos una iniciativa de medio digital nombrado Plataforma Digital del Sector Público Nacional, en función a las políticas públicas vigentes que puedan tener relación con estos modernos medios digitales (plataformas) tales como la Ley Nº 27. 078 Argentina Digital y la Ley Nº 25.326 de Protección de Datos Personales.
ISSN:1669-6581